(Hoy) Estamos obsesionados con:

Mostrando entradas con la etiqueta aviones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aviones. Mostrar todas las entradas

lunes, junio 09, 2014

Portugal: Esa gran potencia desconocida

Cómo ya indicamos hace un tiempo, el idioma Portugués nos sorprendió al conocer su gran difusión a nivel mundial (Canadá, todos lo sabemos).
Pues bien, ahora nuestros vecinos nos sorprenden en otro campo: la Aeronáutica (sí, sí, ni más ni menos).
Así presentaban su dron realizado 100% en Portugal.

Vamos!

martes, octubre 22, 2013

Aviones, FPS, gafas de realidad virtual... todo en uno!

Este post puede llegar a convertirse en uno de los grandes y míticos post de la Nit, es bastante sencillo, solo un vídeo o unas cuantas fotos y nos juntan alguna de las cosas de las que hemos hablado largamente en persona y en diferido durante estos últimos años....

Aviones RC, Gafas de realidad virtual y juegos FPS..... increíble!

Aquí tenéis el vídeo directamente



Y el post con algunas fotos más y algo de información...
http://flitetest.com/articles/airsoft-gunship-the-kraken

viernes, mayo 11, 2012

Red Tails o pa' este viaje no es menester alforjas...

Aprovechando que Dalkan hizo el comentario en la anterior entrada, servidor les deja el trailer de Red Tails y, de paso, les atiza con un pasquín de los suyos...

 

 Hará cosa de dos o tres semanas que me di de chamba con este video en el omnipotente YouTube y nada más verlo pensé que el tío Lucas, que va para viejecito, debía de estar pensando en  hacer una adaptación cinematográfica del más sacrosanto videojuego de sir Lawrence “SecretWeapons of the Luftwaffe” Holland. Nótese que intencionadamente uso la palabra videojuego y no simulador de vuelo. Puede que allá en el dorado 1991, Ax y yo pensáramos que Secret Weapons of the Luftwaffe era el no-va-más de los simuladores de vuelo. No lo era. Pero sin duda fue un juegazo para su tiempo, uno de esos poquísimos títulos que se transforma en un mojón que marca un antes y un después de un género; un pie de rey con el que medir la calidad del resto. 

Todo eso pensaba con nostalgia hasta más o menos el segundo 36 del trailer… entonces llegó el segundo 40 me dije: ¡Hostias colega, el viejo George cree haber producido una película seria de la Segunda Guerra  Mundial! Y que conste que el origen de la sorpresa no estuvo en el color de los pilotos negros. Me parece genial que el público descubra que también hubo soldados de ese color que dieron el sudor y la sangre por derrotar al III Reich. Pero algo diferente es que este homenaje se haga en una producción que, por lo que he visto, hará que las parodias de combate aéreo de esa mierda colosal llamada Pearl Harbour pasen por una clase magistral del genial Ludwig Prantdl


 Si a eso le sumamos la inefable coletilla “inspirado en hechos reales” que automáticamente habilita para enunciar patrañas históricas(*) que el 99% de la audiencia abrazará como ciertas, el resultado se me antoja, como mínimo, sonrojante y, seguramente, bochornoso. 

¡Ojo! Y no digo yo que no podamos ver la peli juntos pero quedan prevenidos: cómprense unos buenos tapones de cera... 

(*) De Wikipedia:
1.- According to period records, it was believed that the Tuskegee Airmen did not lose a single bomber due to enemy fire, a statement made by a bomber pilot in the film. However, this claim has been proven inaccurate and an Air Force report from 2006, showed that at least 25 bombers were lost to enemy fire. 
2.- As depicted in the climactic scene, the Luftwaffe Me 262 interception of a Tuskegee Airmen escort mission did not result in the first victory over the vaunted jet fighters, credited to the another U.S. unit. 
3.- The film also states in the epilogue that the Tuskegee Airmen established one of the best fighter records in the U.S. Air Force. Officially, the Tuskegee Airmen did not produce a single fighter pilot ace, although Lee Archer's record is still in dispute

lunes, julio 11, 2011

Vuelo UAL 994 - Tenemos un problema

Viernes 8 de Julio del 2011, 2:45 pm hora central de los Estados Unidos.

Un redactor de la Nit del Joc se arrellana en su asiento de Ecomony Plus en el vuelo 944 de la United Airlines con destino a Frankfurt. Está agotado pero satisfecho, podría haber sido peor concluye mientras observa el gran lago Michigan desaparecer bajo el ala del Boeing 777. Finalmente se dirige a la Vieja Europa tras varios días de azares laborales y de calor tropical en el estado de Georgia. Su viaje de retorno ha comenzado a las 7:00 am en la ciudad sureña de Savannah desde donde un vuelo doméstico le trajo hasta el gran aeropuerto internacional de O'hare en Chicago. Siguiendo la regla de oro del viajero por obligación, el astuto pasajero ha preferido cargarse como una mula a correr riesgos facturando equipaje y perder esos preciosos minutos que son la diferencia entre subir al siguiente avión y dormir un inhóspito aeropuerto. Todavía le quedan 8 horas de vuelo nocturno más otra conexión en Frankfurt que, con algo más de suerte, le dejará desayunar el sábado en su cocina de Berlín.

Tras 30 minutos escasos desde que comenzara el vuelo, el sonido de unas voces que llegan desde la zona de los aseos atraen su atención. Es extraño pues el ruido dentro del avión normalmente amortigua cualquier sonido que no sea los berridos de un bebé. Tanto más si tienes tapones en los oídos. Y mucho más si esos tapones son del tipo que se usa para no quedarte sordo caminando frente a un motor a reacción. Varios otros pasajeros, incluyendo una amable pareja de Wisconsin que se sientan a su lado, observan perplejos como un individuo de aspecto no-occidental se encara de muy malos modos con un asistente de vuelo. Por lo que parece, el tipo ha motado en cólera después de ser preguntado por el motivo de su prolongada estancia en el servicio, tres largas visitas consecutivas prácticamente desde que despegó el avión. La corta estatura del empleado, similar al enano de Narnia pero sin barba, no parece intimidar en absoluto al agresivo basilisco que la emprende a empujones con el hombrecillo. Error, piensa el redactor desde su asiento. En menos tiempo de lo que se tarda en leer esta frase, un enorme pasajero de color - de color negro para ser exactos - placa al sospechoso y le administra una ración de tranquilizantes en el pasillo de los servicios de la zona central. Por suerte para todos, el grandullón no despresuriza el fuselaje de un mamporro. En pocos segundos, dos voluntariosas filas de pasajeros, una por pasillo, aguardan con paciencia su turno para administrar sedantes al chaval. Sólo nos falta Leslie Nielsen haciendo cola, piensa el redactor. Finalmente el copiloto, con la gorra calada hasta las cejas, se abre camino entre el gentío e impone orden. Para entonces, el pariente de Alieiou llevaba un rato largo en el suelo maniatado en calzoncillos mientras el avión giraba en redondo para aterrizar en Cleveland, donde espera el FBI...

El resto fue una larguísima noche que terminó de vuelta en Chicago y con otro vuelo, menos accidentado pero mucho más cansado, al día siguiente.


El sospechoso


Los amigos del sospechoso


jueves, septiembre 09, 2010

405 Freeway

Quizás estos chicos no lleguen nunca a ganar el Oscar a los mejores efectos especiales pero la bromita del DC-10 y la autopista les quedó muy bien...

miércoles, agosto 18, 2010

Horten 229: El bombardero furtivo de Hitler

If it looks right, it will fly right…



El segundo prototipo (V2) del avión Horten 299 es preparado
para el despegue mientras su piloto recibe las últimas instrucciones
del personal técnico.


No es Flash Gordon sino el piloto de pruebas Erwin Zilleren traje presurizado y a los mandos del "ala volante".
El innovador equipo fue diseñado por la firma Traeger
especilizada en trajes y equipos para submarinismo.
Decía el genial ingeniero aeronáutico Kelly Johnson que cuando un avión parecía bueno, entonces volaba bien. La máxima del "sueco que podía ver el aire", como le llamó el padre del caza furtivo F117 Ben Rich, se cimentaba en su conocimiento del negocio y en la sabiduría ganada liderando los equipos que diseñaron, entre una larga lista de maravillas aladas, aviones como el legendario caza bimotor P38, el primer reactor operativo norteamericano P80, el caza supersónico de altas prestaciones F104 o la familia de aviones espía U2 y SR-71.

Posiblemente la famosa cita de Kelly refleje el sentido común primigenio que subyace en la inteligencia humana y que de forma inconsciente nos sugiere la manera de crear cosas partiendo del entorno que nos rodea. Me pregunto que pensó Jack Northrop, otro gigante de la aeronáutica, cuando le hablaron de aquel desconcertante avión sin cola, parecido a una mantarraya gigante, que el ejército norteamericano acababa de enviar a la Northrop Corporation para su estudio.
Un soldado norteamericano posa delante de
un avión a reacción alemán He162 capturado intacto.


En aquella época, segunda mitad del 45, los americanos estaban enviando a casa toda suerte de extrañas aeronaves que habían aparecido, como por arte de magia, no sólo en fábricas secretas en el corazón de los Alpes bávaros sino también en modestos talleres de ebanista del centro de Alemania. Durante el último año de la Segunda Guerra Mundial en Europa, y en especial en los últimos meses del conflicto, la inteligencia militar aliada había cubierto del escritorio del Eisenhower con informes sobre fabulosas aeronaves secretas alemanas que surcaban el cielo a velocidades impensables y desaparecían sin dejar rastro antes de que la caza de escolta o los artilleros de los bombarderos pudiesen siquiera reaccionar. De la misma manera que los tanques Tigre atemorizaron a los carristas aliados desde el día D, las misteriosas apariciones de superaviones nazis en los cielos de Alemania sembraron de miedo e incertidumbre la mente de las tripulaciones de los bombarderos mientras se internaban en el corazón del Reich.

Si dejamos a un lado las “teorías de conspiración” relacionadas con las aeronaves alemanas y nos ajustamos a los hechos oficiales, de entre todos los ingenios voladores hallados en las ruinas humeantes del Tercer Reich, el más excepcional y enigmático fue el ala volante Horten 229 que los norteamericanos encontraron en una modesta fábrica de aviones en Friedrichroda, cerca de la ciudad de Gotha, en el mismo centro de Turingia.

El aparato descubierto por los americanos era el prototipo Ho229-V3 que había sido trasladado junto con todos sus utillajes para montaje desde Oranienburg en el norte de Berlin el 12 de Marzo de 1945. El plan alemán era que la compañía Gothaer Waggonfabrik comenzase inmediatamente la fabricación de los 20 primeros aviones de pre-serie Ho229-A0 y continuase los trabajos de desarrollo de los demás prototipos: el V4 biplaza, el V5 caza nocturno, el V6 para ensayos de armamento y el V7 biplaza de entrenamiento.



Diferentes fases de la instalación de las góndolas
de los motores y de los revestimientos aerodinámicos
del cuerpo central del avión.


El prototipo V3 (la V viene del palabro alemán Versuchsflugzeug) se encontraba en la fase final de montaje cuando las instalaciones de Gothaer Waggonfabrik fueron ocupadas por el III Ejército de Patton a principios de Abril del 45. Los americanos empaquetaron el avión junto con sus dos turborreactores Jumo 004 y lo facturaron a Northrop Corporation en El Segundo, California.
Traslado del Ho 229 V3 a EEUU durante Agosto de 1945


Una vez en los EEUU, muy poco se conoce sobre las conclusiones que los ingenieros americanos sacaron sobre las cualidades de vuelo del Ho229. Sí se sabe que la campaña de ensayos fue inusualmente breve debido a que el V3 era un prototipo único que no pudo ser mantenido en condición de vuelo por la falta de recambios, un problema que posiblemente se agravó por la corta vida operativa de los motores.

El Ho229-V3 fue desmontado y trasladado para ser custodiado en Washington donde crió óxido hasta principios de los años 80, período en el que los ingenieros de Northrop volvieron a examinar el prototipo. Curiosamente, justo en aquella época, un equipo combinado de Northrop y Boeing competía contra Lockheed-Rockwell por la adjudicación del proyecto “Aurora” para el desarrollo del Bombardero de Tecnología Avanzada o ATB (Advanced Technology Bomber). El 20 de Octubre de 1981, Northrop ganó definitivamente el concurso para desarrollar el avión "Spirit", nombre en código del bombardero estratégico B2. ¿Sirvió el ala volante alemana como fuente de inspiración para crear el famoso Bombardero Invisible, cuya firma de radar es más pequeña que la generada por un águila? Desde luego es una pregunta difícil de responder ya que el personal técnico de Northrop no está autorizado a hacer comentarios sobre sus actividades dentro de la compañía ni tan siquiera cuando su carrera profesional termina.

Para mi sorpresa, hace unos dos años vi las fotografías de lo que parecía ser un Ho229 nuevecito. En aquel momento creí que algún loco había reconstruido un “Gotha”, nombre en código que Ax y yo siempre le hemos dado al avión en honor al programador de LucasArts Lawrence Holland, pero el material resultó ser parte de un documental que National Geographic estaba produciendo sobre el estudio que los ingenieros de Northrop-Grumman habían realizado a su vez sobre las características furtivas (baja visibilidad radar) del Ho229. Por una sobredosis de nostalgia “clasificada”, el fabricante del B2 se gastó en el 2008 un cuarto de millón de dólares en el experimento, el cual incluyó no sólo la construcción del fidelísimo modelo escala 1:1 sino la utilización del ultra-sofisticado equipo y de las instalaciones "clasificadas" imprescindibles para analizar la firma radar del avión en vuelo.

He decidido compartir el documental con el resto de la Logia de redactores porque, americanadas aparte (la palabra “nazi” se pronuncia más veces que el nombre del propio avión y las tomas dentro de los hangares son dignas de “Indiana Jones contra el IV Reich”), su realización me ha parecido sobresaliente y el contenido técnico muy interesante sin que sea imprescindible tener un doctorado en el tema para seguir las explicaciones (en inglés gringo, eso sí). La recreación histórica también es muy correcta aunque los pobres hermanos Horten (Reimar y Walter) aparezcan caracterizados como dos ingenieros nazis sacados de una historia de Mignola. También hay que disculpar algunos comentarios gratuitos respecto a las sobresalientes características de vuelo del avión que dudo mucho pudieran ser justificadas por los especialistas en radar de Northrop. Es algo bastante común en los documentales americanos ensalzar la técnica de los "nazis" para recordar que fueron los EEUU quienes les derrotaron (y no el Reino Unido, como les gusta dejar entrever)

Como lo importante es que veáis el documental, me despido diciendo que el Ho229 V3 original espera ser restaurado para ser exhibido en la colección aeronáutica del Instituto Smithsoniano (National Air and Space Museum) que ojalá visite alguna vez antes de partir rumbo a las estrellas...

Nota: Este artículo está dedicado a nuestro lector acérrimo el Kaiser Wilhelm III, a quien todavía debo toneladas de información para su proyecto 1945.








martes, agosto 17, 2010

MICROSOFT FLIGHT !!! :D

Buenas o MUY buenas noticias las que llegan desde la página web del coloso de hacer pastuza con esto del software. Como no podía ser de otra forma, y como los más veteranos en esta comunidad nos negamos a creer (o a aceptar), la saga más antigua de "juegos" informáticos no podía morir; no al menos de una forma tan indigna. Y es que treinta años de historia no se borran de la noche a la mañana con una absurda e inexplicable decisión de despacho seguramente tomada bajo el efecto de la droja.

Aún es muy pronto para saber qué se cuece detrás del telón de microsoft, que innecesarias novedades serán introducidas y que imprescindibles excluídas. Para empezar, el apellido LIVE se lleva a matar con todo lo que tenga que ver con el mundo de la simulación, pero quizá sea una necesaria concesión en los tiempos que corren, renovarse o...palmar pavos.

En su día estuve en contacto con un tipo del estudio ACES (desarrollador de FSX) y le pedí, como favor personal, la inclusión de una nueva tabla de derivadas de estabilidad en el engine físico. Mi petición fue escuchada e incluída en la lista del por aquel entonces incipiente FS11. Ahora, tras el tsunami que barrió ACES, me conformo con los que hayan venido detrás no toquen (absolutamente) nada del Flight Dynamics Engine (FDE) del FSX siguiendo la máxima en ingenieria que desaconseja alterar lo que ya funciona.

En mi opinión, la "wish list" del pretendido sucesor debería incluir como puntos fuertes y ordenados por nivel de importancia:

- Soporte (y optimización) de multi-GPU (SLI, 3-way SLI, XFire...whatever)
- Optimización para CPUs multicore
- Versión 64bits
- Integración completa (esta vez sí) de tecnología DX-10
- Integración completa (sino, abstenerse) de tecnología DX-11 incluyendo teselación

Respecto a los temas gráficos, que hagan lo que quieran, sin más. Con tal de que dejen un entorno suficientemente "abierto" y amigable para el mundo de los desarrolladores, me conformo. Luego vendrán muchachos como estos Real Enviroment Xtreme a desfacer cuaquier entuerto ;)

Habrá que permanecer atentos a cualquier retazo de información que vaya llegando del otro lado del charco, ahora sólo cabe la especulación y la cautela. Por lo menos de momento, el teaser mola:

FLIGHT

lunes, agosto 02, 2010

DCS A-10

Y como la cosa hoy viene cargadita àhi va eso, el video de unos chicos muy pero que muy malos...y los putos amos de este negocio :/

Una auténtica pena que el salto del Superbug al mundo DCS no se materializase por un supuesto estudio de viabilidad...jodidos dólares. Confío en que nunca se pueda decir nunca.

ROF II

Estos son los videos ganadores (oro, plata y bronce) del concurso recientemente realizado por Neoqb. Aunque los tres merecen el premio, me he tomado la licencia de invertir el orden de acuerdo a un podio que, en mi opinión, considero más justo.

Respecto a lo mostrado, nada que no se sepa: Rise of Flight, simplemente el simulador más sofisticado realizado hasta la fecha tanto a nivel físico como visual. Una nota de sobresaliente para los chicos de Neobq que, desde su lanzamiento, no han parado de actualizar y optimizar su producto. Además de las importantes mejoras de rendimiento, la belleza de los gráficos crece a ritmo exponencial. Lo siguiente que tienen en la recámara estos muchachos es la actualización de su engine a DX11 (no ya el 10, ojito) introduciendo, entre otras cosas el sistema de teselación de NVIDIA (habrá que actualizarse a una GTX485 , qué remedio!).

Lo dicho, unos monstruos estos ruskies :)

#1



#2



#3

lunes, octubre 26, 2009

FOD, el marino


El 17 de Marzo del 2008, durante una inspección rutinaria pre-vuelo, los aviadores del portaaviones USS Truman se llevaron una sorpresa al descubrir que un pequeño mochuelo se había ocultado en la trampa de la pata izquierda del tren de aterrizaje de un F/A 18. Decidieron bautizar al pequeño y afortunado polizón con el nombre FOD, la abreviatura de Foreign Object Damage, término aeronáutico sajón que designa a todo cuerpo extraño capaz de generar daños a la aeronave y muy particularmente a sus motores, caso de ser ingerido o colisionar contra él durante las maniobras de rodadura, despegue, vuelo a baja cota o aterrizaje.

El intrépido FOD, cumpliendo arresto


Aunque el sentido común diga que las probabilidades de chocar o tragarte alguna porquería decrecen con la altura, la sabia Madre Naturaleza enseña a ingenieros y pilotos que ciertas especies de gansos tienen querencia por volar a grandes altitudes. Los pájaros, como el audaz FOD demostró a los perplejos pilotos del Truman, tienen un gusto natural por las bodegas de carga, las trampas de los trenes de aterrizaje, los conductos de entrada y salida de los motores, los registros de drenajes y, en general, por cualquier abertura donde uno pueda construirse su bujío para resguardarse de los elementos.

Este bonito torbellino de aire, formado frente a una toma de admisión por una componente de viento cruzado sobre el nivel del suelo de la pista, es más que capaz de succionar toda suerte de objetos que se pongan a tiro.


Todos los días, legiones de personas invierten una buena parte de las primeras horas de su jornada laboral en mirar detenidamente al suelo de las pistas de aterrizaje de innumerables aeropuertos de todo el mundo en busca de ese objeto diminuto e insignificante para un observador no-avisado cualquiera aunque, en realidad, tan peligroso como el más sofisticado misil lanzado por algún malísimo talibán.

Inspección matinal anti-FODs sobre la cubierta de vuelo de un portaaviones.


Prácticamente cualquier cosa es susceptible de convertirse en un FOD, desde una tuerca o un tornillo mal apretados, a un destornillador olvidado por un mecánico descuidado, al propio mecánico con su caja de herramientas y todo. También vale como FOD un pedacito de un avión que haya despegado inmediatamente antes que despegue el nuestro, o que se lo pregunten al Concorde. Incluso una insignificante araña puede resultar una amenaza para el vuelo seguro, caso de que ésta decida tejer su tela en el interior de una sonda de presión barométrica.

Un ejemplo para demostrar que el tema no es cosa de risa…


Jet Engine Sucks In Foreign Object - Funny videos are here

Las chispas que escupe la tobera del motor izquierdo desde el segundo 10 en adelante son en realidad álabes de compresor y de turbina, pequeñas piezas de metal tan duras y afiladas como cuchillos de cocina japoneses, que han sido arrancados por el FOD ingerido justo antes del despegue. ¡Triste forma de destruir un carísimo turboreactor F404!

Keep watching your decks!!!


Nota del Redactor: el marinero FOD fue alimentado por un halconero hasta que pudo ser transportado a tierra y licenciado con honores por la Marina. En la actualidad, el buhito vive en libertad alejado del molesto estruendo de las cubiertas de los portaaviones.

miércoles, mayo 20, 2009

Un tonel natural

Los grandes pilotos no son los unicos que pueden hacer toneles y otras acrobacias, aqui teneis a un aviador que más que nadie puede decir que hace el paso de la oca como nadie :-)




¿Sera el proximo objetivo de simulación de VRS???? :-)

Visto en: http://www.telegraph.co.uk/earth/wildlife/5353933/Goose-photographed-flying-upside-down.html

jueves, diciembre 25, 2008

Spitfire o cómo de bajo pueden volar los aviones

Como estamos en Navidades me ha dado por recuperar otro viejo clásico que quizás no sea tan clásico para el resto de habituales a este foro.

Nota del Redactor: los comentarios finales que acompañan a las imagenes no son todo lo correctos que políticamente hablando deberían ser en estos tiempos que corren. La Redacción de La Nit del Joc no se responsabiliza del contenido soez de los mismos aunque este humilde redactor entienda que estén justificados.