(Hoy) Estamos obsesionados con:

Mostrando entradas con la etiqueta NdJ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NdJ. Mostrar todas las entradas

martes, diciembre 31, 2013

Deseo de la NdJ para 2014

1. Aprender Portugués.
2. Irnos a Canadá.
3. Comprarnos una casa megagrande con un sótano del mismo tamaño. Además que sea a prueba de huracanes, glaciaciones, bombas atómicas y ataques zombies.
4. En dicho sótano desarrollar las diferentes teorías de fabricación/modelado/pintado de miniaturas, que previamente hayamos aprendido en el curso de FP experimental.
5. Pasar los ratos de ocio jugando a los diferentes juegos o versiones de la NdJ entertaiment enterprise corporation.
6. Se admiten sugerencias...

viernes, septiembre 20, 2013

DEATH ANGEL - Los Genestealers nos vuelven a sobar los morros.

Como el Joe se acercó pronto, nos echamos una partida al Death Angel, un juego de cartas ya comentado en este blog.
 
Las partidas pueden ir bien, mal, o rematadamente mal, esta fue de las últimas. Empezamos con ilusión desplegando el Ala de la Muerte. Una de las ampliaciones que tenemos, básicamente consiste en sustituir los marines de los Angeles Sangrientos por unos nuevos. Estos usan más los apoyos.
 
La partida comenzó así
 
 
 
Según atravesamos la puerta las cosas se pusieron cruda, el primero en palmar fue el capellán, en el primer turno, mientras el resto de los marines disparaban al mundo en general, pero no a los genestealers. En el siguiente turno intentamos hacer un movimiento arriesgado, el movimiento de la escuadra permite arrasar una posición anterior, pero si se saca un cero en la tirada...muere el marine que ocupaba la posición original. ¿Adivináis? Sí, el tecnomarine se fue con el Emperador, lo llamamos fuego amigo.
 
Antes del movimiento catastrófico.

Fuego amigo...
 
Ya me quedaban dos marines, y Joe tenía sus dos equipos intactos, cosa que no duró mucho, los genestealers aparecían a pares, y no conseguíamos matarlos.
 
Las bajas se acumulan, mi equipo rojo destruido, y el verde, de Joe, diezmado.
Poco a poco los marines fueron cayendo, aún sin salir de la primera sala (y nos quedaban 5), sólo quedaban 4 marines de los 8 iniciales. La cosa pintaba mal, y el ánimo decayó. En un esfuerzo supremo conseguimos pasar a la habitación siguiente, pero estábamos ya muy mermados. En la siguiente habitación los Genestealers rodearon a los marines y se los merendamos. Quedaban pocos marines y demasiados genestealers, por lo que las tiradas de salvación no eran posibles.
 
La verdad es que este juego depende mucho de la suerte que tengas con los equipos y las tiradas, la suerte con los equipos no fue clara, pero desde luego no dimos una con las tiradas. Hay veces que las aprtidas son paseos militares, y otras que las pasas canutas.

PIRATES COVE - Primera Partida

Como Serguey estaba de hombre R, aprovechamos el momento para jugar una NdJ, afortunadamente decidimos venir todos (los que estamos en la capital). Después de mucho debatir nos decantamos por el Pirate's Cove (Ensenada de los piratas), es un juego muy sencillo a la vez que estratégico.
 
La idea es muy sencilla, 4 piratas se debaten, hasta un máximo de 5, por ser el mejor pirata del año, ¡Yo Jo!, el que más fama acumule ganará. La fama, que por cierto cuesta mucho, se consigue yendo a las islas que rodean la ensenada del pirata y la isla del tesoro. Cada isla tiene un tesoro que se va cambiando cada turno, y te permite mejorar una de las características del barco. El movimiento se hace oculto, cada uno selecciona en rueda la isla a la que ir, y se muestran a la vez, si dos o más barcos coinciden en una isla hay pelea. También está el temible pirata Roberts, que se va moviendo de isla en isla, desde la 1 a la 6, y que representa un pirata legendario que dificulta la acción de los jugadores. En nuestra partida estuvo Barbanegra, que por cierto se fue imbatido.
 
 
 
Empezamos gastándonos unos peneques en preparar el barco con el dinero inicial. Y empezó la primera ronda, tensión mientras se ponían las primeras islas, y allí comenzaron los cañonazos. Joe y yo coincidimos en la isla de la tripulación, con un par de buenas andanadas el Joe me mandó a pique, lo que me mandó a la ensenada de los piratas a lamerme las heridas.
 
Joe el barquito azul, yo el rojo.
 
En el segundo turno me volvió a pasar lo mismo, me crucé con Serguey y me volvieron a hundir, otra vez a la Ensenada, a la tercera huí, pero mi tripulación se amotinó, y tuve que volver a la Ensenada para hacer un poco de debauchery para restablecer los buenos ánimos, lo mismo le ocurrió a Raúl, en su primera batalla trató de huir, se amotinaron sus rufinanes y le tiraron por la borda un gran tesoro. Raúl y yo estuvimos tratando de recuperarnos de la incómoda situación.
 
Mientras Joe y Serguey iban y venían acumulando poco a poco su tesoro en la bodega del barco, yo conseguí el primer loro, que me daba una gran ventaja para las velas, lo que me hacía atacar el primero con diferencia, aunque al poco me saqué otro loro, el de John Silver, que me permitía disparar con seis cañones, un barco normal como mucho usa 5. A Joe le empezaron a llover las amabilidades, Raúl le echó una carta que le obligaba a compartir el tesoro obtenido en un turno. Con un poco de suerte Raúl y yo fuimos acortando diferencias.
 
Aquí se pueden ver los 3 barcos antes de que llegase la Royal Navy
 
 
Como el Joe iba ganando en el penúltimo turno se realizó una acción conjunta no pactada de Raúl y mía. En la fase de tesoro, cuando se descubren los tesoros en las islas, Joe tiró de mapa secreto para poner más tesoro en la isla de la taberna, y allí que aparecimos raúl y yo. Empezó una refriega en la que Raúl se retiró después de la primera andanada y yo al final, gracias a mis 6 dados de ataque conseguí hundir a Joe. Aunque me quedé muy tocado ya que sólo me quedó un punto de casco.
 
Como estábamos en modo en  mi casa se juega así, en el último turno nos juntamos en la isla de los cañones Raúl, Serguey y yo. Y Serguey muy ladino, nos lanzó a la Royal Navy encima, ahí empezó una batalla encarnizada en la que la Royal Navy (manejada por Serguey) me destrozó parte de las velas, lo que permitió a Serguey hundirme sin compasión. La batalla encarnizada continuó con Raúl, que acabó hundido, en ese momento descubrimos que no puedes mandar a la Royal Navy a la misma isla donde estás tú. Por lo que se dio por vencedor al Joe. Justo vencedor por cierto.
 
El juego tiene pinta de ser muy rápido una vez se coge el truquillo y es bastante sencillo. A ver si repetimos que a mí me gustó.
 
Por si alguno se anima para la siguiente sesión...
 
 
 
Parece sencillo....
 
En fin una partida con risas y divertimento...¡malditos rufianes!
 
 
 

sábado, marzo 16, 2013

PRINCIPES DE FLORENCIA

Como siempre, en cada NdJ se plantea una diatriba, jugar a un juego nuevo, repetir uno antiguo, en general lo primero suele triunfar, en este caso nos decididmos por ser unos mecénicos principes de florencia. El objetivo, atraer al mayor número de artistas a nuestro principado.
 
El objetivo del juego es realizar obras de arte/estudios, para ello tienes que construir en tu principado edificios, paisajes y libertades para conseguir el mayor número de puntos en el valor de la obra.
 
En la fase de subasta se pueden adquirir paisajes (lago, bosque, parque), bufones (dan 2 puntos al valor de las obras), cartas de prestigio (cartas que dan puntos al final de partida), cartas de reclutamiento (sustituyen cartas de profesión) y arquitectos (te facilitan la construcción de edificios)
 
Luego hay una fase de acción, donde se pueden ejecutar dos, aqui se adquieren libertades, cartas de profesión (necesarias para obtener dinero y puntos de victoria), bonus (cartas que te dan puntos al valor de la obra), y construir edificios.
 
Nos repartimos los tableros, y después de decidir que el color Bruno era marrón, y que Carla Bruni se apellidaba Marronas, no pusimos a ello ¡Ah! Joe tiró de blackberry y su traductor decidió que Bruno en italiano significaba Bruno en español....
 
1ª PARTIDA
 
Las reglas son secillas, así que jugamos la primera partida antes de cenar, como ninguno sabía muy bien como jugar, se empezaron a desarrollar estratégias.


En la foto superior podéis ver los 3 principados, en la parte cuadriculada es donde se ponen los edificio y los paisajes. Los paisajes se pueden poner adyacentes a otros edificio, mientras que estos no se puden poner adyacente a otro edificio a no ser que se tenga el segundo arquitecto (de los 3 posibles).

En este primer turno, empecé yo, y subasté un lago, que realmente no necesitaba ya que en mis cartas de profesión no aparecía como paisaje requerido. Al final me lo quedé ya que mis amables compis me largaron el muerto. Joe tiene un bosque y Serguey adquirió un arquitecto, que te permite construir un edificio por 300 mortadelos en vez de los 700 normales.
 
Como era la primera partida, todo el mundo se concentró en realizar trabajos, ignorando totalmente las cartas de prestigio.


En el tercer turno, yo ya llevaba dos trabajos realizados (las cartas que hay frente a mi principado), al igual que Joe, Serguey aún no se había decidido a realizar ninguno, sin embargo, había conseguido puntos de victoria a base de contratar arquitectos y edificios. Aunque parece que hay mucho espacio, realmente si no tienes el segundo arquitecto, hay que tener mucho cuidado como pones los edicicios en tu principado. En este turno Joe iba en cabeza.


En esta oscura foto se ve el 5º turno, en mi principado un par de bufones, y algún edificio, en esta partida seguimos mal las reglas de construcción, ya que no permitimos que los edificios se tocaran por las esquinas, eso limitó mucho el número de edicios en mi caso y en el de Joe. como podéis observar Joe estaba despuntando en puntos.


El final de la primera partida, Joe ganó con 44 puntos, seguido de mí con 41 y Serguey con 39.

2ª PARTIDA

Hicimos una parada para cenar, se discutieron algunas acciones, y estratégias. Al volver al juego Serguey decidió que el peón marrón no le identificaba, así que decidió cambiar al peón negro. En esta partida aparecieron por primera vez las cartas de prestigio, si cumples una serie de condiciones al final de la partida te dan puntos de victoria. Como siempre Serguey pilló la primera.
 
 
En esta partida yo mantuve mi estratégia, conseguir bufones para facilitar la realización de obras sin edificios, y realizar el mayor número de edificios posibles, también se comenzó a ganar puntos de victoria con las primeras obras, cuando realizas una obra, puedes o cobrar dinero o puntos de victoria, cada 2 puntos de obra es uno de victoria, un punto de obra son 100 mortadelos.

Esta partida fue un poco rara, ya que en elos últimos turnos Joe se quedó sin dinero, y se dedicó a construir edificios a tutiplen para conseguir los tres puntos de victoria que da cada uno. Serguey optó por una versión mixta de cartas de prestigio y obras.


En esta foto del turno 5 se ve que Joe tiene 3  arquitectos, que el permitió seguir la estratégia de 3 pv por edificio.


Principio del turno 6, mi clásico Workshop, lo construí en todas las partidas, Joe continua con la estratégia de los edificios, yo a lo mío, con tres bufones y obras de arte.


Final de la partida, ganó Serguey gracias a la carta de prestigio, yo realicé 6 obras, que no me bastaron para alzarme con la victoria. Joe se quedó descolgado al quedarse sin dinero con el que maniobrar.

3ª PARTIDA

Como cada partida nos llevaba una hora aproximadamente, decidimos jugar otra. A ver que tal iba, al jugar varias partidas se pudieron probar varias estratégias diferentes, cosa habitualmente nos es imposible.
 
En la tecercra partida yo mantuve mi estrategia de trabajos, no confiaba en las cartas de prestigio, ya que en general no era el que más edificio construia, ni el que tenía más paisajes...
 
 
Al final Serguey con sus dos cartas de prestigio venció, yo, a persar de mis 5 obras finalizadas (frente a 3 del resto) me quedé bastante descolgado. Ahí fue donde Serguey y Joe me convencieron de la necesidad de las cartas de prestigio.

4ª PARTIDA

Esta partida fue un poco rara, tanto Serguey como Joe adquirieron cartas de prestigio pero no tuvieron suerte con las profesiones. Hacia el final, Serguey pilló una carta de profesión, y de las 5 posibles ninguna le valía, y eso que tenía una colección de edificios impresionante. En mi caso, cuando elegí mi carta de prestigio casi me da un soponcio, ninguna me valía, la única medianamente válida era una que me daba 8 puntos por tener el mayor número de lagos.




Y sí amigo, gané, otra vez, los tres laguitos y sus 8 puntos me dieron la victoria, bueno, eso y que Joe y Serguey empataron a espacios vacios, por lo que Serguey se llevó sólo 4 puntos en vez de los pertinentes 8. Por cierto mi sempiterno Workshop está ahí....

Pues sí amigos, las 2 de la mañana y cuatro partidas después (5 con la del Death Angel) decidimos cerrar la fiesta. El ganador final fue Serguey con dos victorias, Joe y yo empatamos a una. El juego es interesante y sencillo, al final las rondas de subasta eran bastante rápidas y casi nadie peleaba las cosas, la razón era sencilla, no sabías si lo que se estaba subastando era necesario para él, o quería colocarte un muerto para que tu no pudieras subastar....

La foto de la noche:


Segunda partida, unos 30 minutos después de empezar, Serguey se da cuenta de que va a perder...al final no lo hizo, pero el momento fue shocking. Aunque no tan bueno como la famosa confesión que realizó el día que jugamos al Twilight, hacia las dos de la mañana después de unas 4 horas de partida confesó que no tenía ninguna estratégia...



DEATH ANGEL - EN EL ESPACIO....

Mientras el camarada Serguey hacía acto de aparición, el resto de los integrantes de esta NdJ decidieron hacer...amenidades. Tras un duro partido Nets - Raptors, ganaron los Raptors de Joe por 3 puntos, decidimos jugarnos un Death Angel. Que no es más que la versión de cartas del Space Hulk.
 
Aquí podéis ver los marines y las localizaciones que hay en la habitación.
El juego es relativamente sencillo, cada grupo de dos marines tiene tres acciones, mover, disparar, apoyar. Y no puedes repetir dos turnos seguidos la misma orden. Con eso en mente, tienes que abrirte paso entre los enjambres genestealers (robagenes) hasta llegar a la última sala del pecio espacial. Según la habitación en la que estás hay una serie de puntos calientes en los que aparecen los genestealers, y se pueden realizar acciones especiales.

 
 La partida empezó mal, el primer ataque del marine con cañón de asalto fue una pifia completa me saqué 3 ceros seguidos, se usaba un dado de 6, así que la posibilidad es de 1/236, la friolera de un 0,42%. De hecho mis tiradas siguieron siendo nefastas, los genestealer aparecían más rápido de lo que los marines podían matarlos, a este ritmo la partida no duraría mucho.
Primer turno, como podéis observar han aparecido varios genestealers. En la puerta hay dos marcadores, lo que hace que se eliminen dos cartas de genestealer al cambiar de habitación. Lo único bueno que hizo el marine con cañón de asalto.
Un poco después ya sólo quedaban 5 marines, las tiradas de salvación eran una pena, los bichos asaltaban con saña, en ese momento yo me trasladé ha realizar unas gestiones y Serguey me sustituyó en la partida.
Como estaba la cosa antes de irme.

 
Los marines con armas especiales siguieron cayendo, eso limitaba mucho nuestras posbilidades, cada equipo tiene dos marines, uno armado con bolter que puede matar un genestealer, y otro con un arma especial, ya sea un lanzallamas pesado, cuchillas de energía...que puede causar multiples bajas.
 
 
Mientras los marines corrían por el pecio, los genestealers seguían cobrandose victimas, cerca ya del final de la partida sólo quedaban dos marines, el de la cuchillas (joe) y uno con bolter (Serguey), había enmigos al frente, a la derecha, a la izquierda.... y la leyenda triunfó, para que un marine se salve, hay que sacar un número mayor que los genestealers que le atacan, en este caso 4, y sí, el Joe se sacó un 5. Estaban en un nodo de hibernación, y sólo quedaba una habitación para ganar. Con un esfuerzo final, los marines presionaron y consiguieron pasar a la siguiente sala.
 
Momento Leyenda
 Al abrir la puerta descubrieron que su loca carrera los había llevado hasta una madriguera genestealer, de todas partes surgían bichos, lo último que escuchó el valiente hermano Claudio fue el siseo neumático de la puerta cerrandose a sus espaldas...
El fin...matemático, había mas genestealers que resultados en el dado.
 Afirmo con rotundidad que Serguey perdió la partida...