Me ha encantado esta entrada de Rodolfo Carpintier en baquia, la pongo por aquí porque está relacionado con cosas de las que solemos hablar en el MundoReal™ , lo que está trayendo internet es precisamente esto, es la globalización de cara al ciudadano medio.
Tu pasión como medio de vida
¿No hay trabajo? ¿Por qué no usas tu pasión para labrarte un hueco que te permita vivir haciendo lo que te apasiona? Hoy es posible gracias a Internet. Si algo te apasiona le puedes dedicar horas y, mientras te diviertes, hacerte un experto en ello. ¿En qué? Me da igual, en cualquier cosa que te apasione. Cualquier nicho, por pequeño que sea, a nivel mundial, da para que coman muchos.
En mi planteamiento general, que estoy dispuesto a discutir con vosotros, cualquiera puede convertirse en un experto de algo que le apasiona. Me da igual lo que sea. Seguro que hay suficiente espacio en Internet para que alguien -probablemente centenares, si no miles- puedan vivir de ello.
Bien es verdad que, si no tenemos educación de ningún tipo, ni leemos otro idioma que el español, nuestras oportunidades quedan reducidas al espacio de nuestra lengua y a la capacidad intelectual que tengamos a nuestra disposición. Sin embargo, si hablamos de los miles de universitarios que están sin trabajo -o con un trabajo que apenas les paga unos cientos de euros al mes y nos les aporta nada nuevo- e incidimos sobre los que, por lo menos, son capaces de leer inglés, la oportunidad se multiplica por 10 y el potencial de éxito se vuelve cada vez más claro.
Descubrid lo que os apasiona, dedicadle 8 horas al día durante 6 meses y tenéis un trabajo seguro, creado por vosotros y absolutamente independiente. Recordad que en Internet es mucho más sencillo cobrarle 150 euros al mes a una empresa y dar servicio a 20 que conseguir dos empresas que os paguen 1.500 euros cada una. Empezad a pensar que sabéis hacer que valga 150 euros para una empresa, qué tipo de empresa es, dónde la localizas y cómo contratas con ella por Internet.
Y ahora, a trabajar ¿Qué estáis haciendo enviando CVs a puestos de trabajo que no os motivan ni tienen en consideración vuestros estudios? Muchos de vuestros autoempleos que os apasionan se verán pronto convertidos en empresas rentables en las que necesitaréis ayuda y podréis encontrarla...por Internet.
¡Ah! No olvidéis que es más sencillo vender a empresas que crecen y florecen que aquellas que están en una hora mala y no saben qué hacer. Eso significa que las 20 empresas pueden estar en Japón o en Brasil o en Alemania, y no tienen por qué estar en Móstoles o Poblet.
Mostrando entradas con la etiqueta economía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta economía. Mostrar todas las entradas
viernes, diciembre 23, 2011
lunes, junio 13, 2011
Chinohammer
Ya están aquí.
No sé si los redactores de la NdJ se han enterado, al fin y al cabo el periodo warhammeril pasó ya hace mucho, pero desde hace poco menos de un mes el mundo Games Workshop (La Bicha) ha sufrido una pequeña revolución, lo primero se ha abandonado el metal para pasarse al plastico-resina (Finecast en su nombre oficial), no sin muchos problemas de calidad, y por otro aprovechando el cambio de proceso de fabricación, las grandes mentes pensantes han decidido realizar la producción de gran parte de sus productos en el lejano oriente, concretamente a los pies de la Gran Muralla, esto es, China.
Estos dos movimientos iban claramente encaminados a abaratar costes, tanto de producción-materiales, como de mano de obra, lo que no creo que los grandes gurús económicos de La Bicha hayan podido prever es lo que se les viene encima, como ya hemos visto en otras ocasiones la legislación china en temas de protección de propiedad intelectual o industrial es, por decirlo finamente, muy laxa y no han tardado en aparecer los temidos clones.
Si señores lectores/redactores, dentro de poco será bastante común ver ejercitos de chinomarines indistinguibles de sus camaradas guirimarines, si no, al tiempo. De entrada ya podeis empezar con Orkos y Marines especiales y con costes de envío gratis!!!!! No, si al final caerá una escuadra para alguna escaramuza contra esos necrones que andan por ahí escondidos entre nuestros lectores :-).
Visto en: El Descanso del Escriba
No sé si los redactores de la NdJ se han enterado, al fin y al cabo el periodo warhammeril pasó ya hace mucho, pero desde hace poco menos de un mes el mundo Games Workshop (La Bicha) ha sufrido una pequeña revolución, lo primero se ha abandonado el metal para pasarse al plastico-resina (Finecast en su nombre oficial), no sin muchos problemas de calidad, y por otro aprovechando el cambio de proceso de fabricación, las grandes mentes pensantes han decidido realizar la producción de gran parte de sus productos en el lejano oriente, concretamente a los pies de la Gran Muralla, esto es, China.
Estos dos movimientos iban claramente encaminados a abaratar costes, tanto de producción-materiales, como de mano de obra, lo que no creo que los grandes gurús económicos de La Bicha hayan podido prever es lo que se les viene encima, como ya hemos visto en otras ocasiones la legislación china en temas de protección de propiedad intelectual o industrial es, por decirlo finamente, muy laxa y no han tardado en aparecer los temidos clones.
Si señores lectores/redactores, dentro de poco será bastante común ver ejercitos de chinomarines indistinguibles de sus camaradas guirimarines, si no, al tiempo. De entrada ya podeis empezar con Orkos y Marines especiales y con costes de envío gratis!!!!! No, si al final caerá una escuadra para alguna escaramuza contra esos necrones que andan por ahí escondidos entre nuestros lectores :-).
Visto en: El Descanso del Escriba
viernes, agosto 06, 2010
Proyectos secretos y no tan secretos.
El verano es una epoca en la que, aunque se tenga un montón de trabajo, como es el caso, las exigencias (propias y ajenas) suelen relajarse, no quiero decir queridos niños, que os dediqueis a procrastinar vuestras vidas como yo hice durante tanto tiempo, pero es el momento de pensar en maneras de buscarse unas habichuelas mágicas extra en alguna parte.
Este año 2010 está siendo muy interesante y cambiante, parece que algunas cosas se estan moviendo en muchos sitios, y solo quería avisar de algunas cosas y felicitar a otros por las que han conseguido o han empezado:
- Se ha puesto en marcha un proyecto que no sé como calificar, yo lo adjetivaría como educativo, pero algunos lo han llamado spinoff, locura, tonteria o inutilidad. Os invito a que leais el post de presentación de los Milimetros de Historia para saber mis intenciones. No os preocupeis, la idea es que algunos posts de la NdJ serán recauchutados y optimizados para los mmH, pero no quiero que la Nit deje de ser nuestro "contenedor" de sabiduría particular por lo que no se publicará nada que no se publique también en la Nit, los mmH deberán de ser el intento de APRENDER como es posible ganar algo de pasta con todo esto y de hacer una versión destinada al público, algún dia cuando haga falta abandonar el planeta tierra de camino a otro mundo todo el conocimiento necesario para que los niños sepan como era la vida en la tierra se obtendrá de la Nit y no de la Wikipedia.
- Los Cristales de Colores están en marcha y parece que por fín cumpliré uno de mis sueños humedos adolescentes, tener un ejercito pintado más o menos bien. Esperemos no perder el ritmo.
- Dos redactores empresarios!!! suerte y al toro! (se puede decir eso en una pagina que se lee en Catalunya?)
- Un redactor de camino al exito! tengo que convencerte para que diseñes camisetas, dentro de poco las venderás firmadas a 100€ la pieza :-)
- Un redactor vendido!! ¿eso da sensación de ser un "activo" más?
- Otro redactor propietario!!, aunque no sé si eso es felicitable o no ;-)
- Y por ultimo, aunque no menos importante, hay un proyecto DoItYourself, que permanecerá secreto hasta que me dé la gana, el que quiera verlo que se pase por casa con una botella de crema de orujo :-D.
Este año 2010 está siendo muy interesante y cambiante, parece que algunas cosas se estan moviendo en muchos sitios, y solo quería avisar de algunas cosas y felicitar a otros por las que han conseguido o han empezado:
- Se ha puesto en marcha un proyecto que no sé como calificar, yo lo adjetivaría como educativo, pero algunos lo han llamado spinoff, locura, tonteria o inutilidad. Os invito a que leais el post de presentación de los Milimetros de Historia para saber mis intenciones. No os preocupeis, la idea es que algunos posts de la NdJ serán recauchutados y optimizados para los mmH, pero no quiero que la Nit deje de ser nuestro "contenedor" de sabiduría particular por lo que no se publicará nada que no se publique también en la Nit, los mmH deberán de ser el intento de APRENDER como es posible ganar algo de pasta con todo esto y de hacer una versión destinada al público, algún dia cuando haga falta abandonar el planeta tierra de camino a otro mundo todo el conocimiento necesario para que los niños sepan como era la vida en la tierra se obtendrá de la Nit y no de la Wikipedia.
- Los Cristales de Colores están en marcha y parece que por fín cumpliré uno de mis sueños humedos adolescentes, tener un ejercito pintado más o menos bien. Esperemos no perder el ritmo.
- Dos redactores empresarios!!! suerte y al toro! (se puede decir eso en una pagina que se lee en Catalunya?)
- Un redactor de camino al exito! tengo que convencerte para que diseñes camisetas, dentro de poco las venderás firmadas a 100€ la pieza :-)
- Un redactor vendido!! ¿eso da sensación de ser un "activo" más?
- Otro redactor propietario!!, aunque no sé si eso es felicitable o no ;-)
- Y por ultimo, aunque no menos importante, hay un proyecto DoItYourself, que permanecerá secreto hasta que me dé la gana, el que quiera verlo que se pase por casa con una botella de crema de orujo :-D.
viernes, julio 03, 2009
LA BOLSA
martes, junio 30, 2009
JOHN LAW
Acaban de condenar a Bernard Madoff a un porrón de años, en lo que se ha llamado la mayor estafa de la historia, en mi opinión debería llamarse la mayor estafa del siglo XX-XXI, desde luego hay estafas pasadas que rivalizan con Madoff. Lo que ocurre, es que es mejor noticia si Madoff es el mayor estafador de la historia. La economía existe hace bastante, y gente lista ha existido siempre, si mezclas ambas cosas, pues pasa lo que pasa.
Recordemos a un precursor de la economía moderna, era un estafador, sí, pero a lo grande. El famoso John Law y su famosa Compañía del Misissipi. Este tipo, nacido a finales del siglo XVII, tuvo una vida un tanto azarosa. Nacido en Escocia, hijo de una familia de banqueros, se dedicó a aprender como funcionaba la banca de su familia, para, posteriormente, decidir que esa era una vida aburrida y "salirse del negocio". De Escocia se fue a Londres, para dedicarse a la buena vida, era un conocido jugador, del que se dice que era capaz de realizar cálculos mentales asombrosos. Aunque, como jugaba tanto, acabó perdiendo grandes sumas de dinero. Total, que después de matar a un tipo en un duelo, por una mujer, tuvo que huir de Inglaterra y refugiarse en Holanda. Y allí comienza lo bueno.

La situación crítica de Francia, a la que Luís XIV había llevado a la casi quiebra, hizo que el banquero Law llegue a proponer sus ideas al actual Regente, Felipe de Orleáns, era sencillo, los monopolios privados, y los recolectores de impuestos privados, para que el Estado (el de verdad, no Luis XIV) haga esas funciones ganando poder y posibilidad de financiación. Esto hizo mejorar la situación en Francia de maneras exponencial (al menos financieramente).
Esto le llevó a crear un banco, que posteriormente pasó a ser el primer Banco Central francés (y creo que el primero del mundo). Como la cosa iba bien, decidió comprar la Compañía del Missisipi, que operaba en el territorio de Luisiana. Ya estamos en 1717, esta compañía compró otras compañías francesas de exportación, y creó un monopolio exportador bestial, en el que todo estaba soportado por el “oro” de Luisiana. En realidad esta empresa apenas realizaba extracciones, casi ni existía más allá de exportar bienes franceses, de hecho no estoy seguro de que en Luisiana haya oro como tal.
Su siguiente paso fue comprar toda la deuda francesa, estimada en 1600 millones de Libras Francesas. Pero en vez de pagar dinero, se entregaban acciones de la Compañía de Luisiana. Una empresa prospera que extraía oro a expuertas. Estas acciones pasaron a usarse como moneda y a crear una mega-inflación, ya que realmente la compañía apenas extraía oro y apenas operaba, pero como en aquella época era prácticamente imposible enterarse de lo que ocurría en el pueblo de al lado, pues la cosa fue funcionando. Para adquirir la deuda cada vez se creaban más acciones, y claro, eso hacía que su valor se diluyera, ya que la compañía realmente no estaba incrementado su valor de ninguna manera.

La acciones pasaron en menos de un año (1719 a 1720) de 500 LF a 15.000 en su momento más álgido. El Estado francés se quedó sin deuda, era un estado saneado y “libre”. Unos meses más tarde, el cotarro se descubrió, las cosas se vinieron a bajo, las acciones dejaron de tener valor y John Law tuvo que volver a Inglaterra, ya que en Francia no era muy bienvenido. Esto afectó a toda Europa, que por aquella época era el mundo conocido.
Como podéis observar la estafa fue enorme, ya que el tenía el control de toda la situación. Se puede resumir en el concepto de Juez (equivalente a un ministro de economía) y parte (Presidente de la Compañía del Missisipi). Aunque el valor es difícil de estimar, este hombre generó un negocio ficticio capaz de comprar la deuda de un país tan importante como Francia, lo cual no es baladí.
Si teneís curiosidad por el destino del caballero, al final acabó muriendo en 1729, empobrecido y en Venecia.

No todo lo que hizo John Law fue negativo, el uso del papel moneda (que en realidad lo creó porque no podía emitir monedas, ya que carecía de los metales preciosos necesarios), creó una red enorme de fábricas y talleres que producían bienes que Francia exportaba, eliminó los aranceles en las carreteras y canales, escribió sobre economía, etc..
Recordemos a un precursor de la economía moderna, era un estafador, sí, pero a lo grande. El famoso John Law y su famosa Compañía del Misissipi. Este tipo, nacido a finales del siglo XVII, tuvo una vida un tanto azarosa. Nacido en Escocia, hijo de una familia de banqueros, se dedicó a aprender como funcionaba la banca de su familia, para, posteriormente, decidir que esa era una vida aburrida y "salirse del negocio". De Escocia se fue a Londres, para dedicarse a la buena vida, era un conocido jugador, del que se dice que era capaz de realizar cálculos mentales asombrosos. Aunque, como jugaba tanto, acabó perdiendo grandes sumas de dinero. Total, que después de matar a un tipo en un duelo, por una mujer, tuvo que huir de Inglaterra y refugiarse en Holanda. Y allí comienza lo bueno.

La situación crítica de Francia, a la que Luís XIV había llevado a la casi quiebra, hizo que el banquero Law llegue a proponer sus ideas al actual Regente, Felipe de Orleáns, era sencillo, los monopolios privados, y los recolectores de impuestos privados, para que el Estado (el de verdad, no Luis XIV) haga esas funciones ganando poder y posibilidad de financiación. Esto hizo mejorar la situación en Francia de maneras exponencial (al menos financieramente).
Esto le llevó a crear un banco, que posteriormente pasó a ser el primer Banco Central francés (y creo que el primero del mundo). Como la cosa iba bien, decidió comprar la Compañía del Missisipi, que operaba en el territorio de Luisiana. Ya estamos en 1717, esta compañía compró otras compañías francesas de exportación, y creó un monopolio exportador bestial, en el que todo estaba soportado por el “oro” de Luisiana. En realidad esta empresa apenas realizaba extracciones, casi ni existía más allá de exportar bienes franceses, de hecho no estoy seguro de que en Luisiana haya oro como tal.
Su siguiente paso fue comprar toda la deuda francesa, estimada en 1600 millones de Libras Francesas. Pero en vez de pagar dinero, se entregaban acciones de la Compañía de Luisiana. Una empresa prospera que extraía oro a expuertas. Estas acciones pasaron a usarse como moneda y a crear una mega-inflación, ya que realmente la compañía apenas extraía oro y apenas operaba, pero como en aquella época era prácticamente imposible enterarse de lo que ocurría en el pueblo de al lado, pues la cosa fue funcionando. Para adquirir la deuda cada vez se creaban más acciones, y claro, eso hacía que su valor se diluyera, ya que la compañía realmente no estaba incrementado su valor de ninguna manera.

La acciones pasaron en menos de un año (1719 a 1720) de 500 LF a 15.000 en su momento más álgido. El Estado francés se quedó sin deuda, era un estado saneado y “libre”. Unos meses más tarde, el cotarro se descubrió, las cosas se vinieron a bajo, las acciones dejaron de tener valor y John Law tuvo que volver a Inglaterra, ya que en Francia no era muy bienvenido. Esto afectó a toda Europa, que por aquella época era el mundo conocido.
Como podéis observar la estafa fue enorme, ya que el tenía el control de toda la situación. Se puede resumir en el concepto de Juez (equivalente a un ministro de economía) y parte (Presidente de la Compañía del Missisipi). Aunque el valor es difícil de estimar, este hombre generó un negocio ficticio capaz de comprar la deuda de un país tan importante como Francia, lo cual no es baladí.
Si teneís curiosidad por el destino del caballero, al final acabó muriendo en 1729, empobrecido y en Venecia.

No todo lo que hizo John Law fue negativo, el uso del papel moneda (que en realidad lo creó porque no podía emitir monedas, ya que carecía de los metales preciosos necesarios), creó una red enorme de fábricas y talleres que producían bienes que Francia exportaba, eliminó los aranceles en las carreteras y canales, escribió sobre economía, etc..
Suscribirse a:
Entradas (Atom)