(Hoy) Estamos obsesionados con:

Mostrando entradas con la etiqueta traducciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta traducciones. Mostrar todas las entradas

domingo, octubre 28, 2012

HANS VON LUCK

Esta no es una entrada sobre la Segunda Guerra Mundial, es mas bien una entrada sobre la desastrosa que puede ser una traducción de un libro. Viene a cuento del comentario muy acertado de Celahir sobre las traducciones en Español Internacional.

La verdad es que no iba a hacer este post, pero después de escuchar a Kirk invocar la "frecuencia Hailing", que debe ser algo parecido a la Corbomita, decidí que ya era hora de enmendar la plana a los traductores con el apoyo de los miles de lectores que tenemos.

Panzer Commander debe ser uno de las autobiografías más interesantes sobre un comandante de panzer que hay, pero es que cuando te pones a leerla, te dan ganas de decir eso de: ¡Pero qué coño! A ver Panzer significa Tanque en alemán, pero desde hace años, los modelos de tanques se dejan como están, Panzer III, no se traducen como Tanque III.

Traducir algo amigos, no es poner el google translator y ya, hay que documentarse un poco. La verdad es que el libro está pésimamente traducido, no solo por los constantes errores, también tiene frases muy extrañas.

Al final, después de mucho pensar, he conseguido el libro en inglés. Y ha habido sorpresas...

  • En la página 109 la traducción se refiere a la división blindada de zapadores nº 3 y la división acorazada de cazas nº 39. Obviamente esto no es nada, en la versión inglesa sólo habla de la 3ª División Panzer, y de la otra cosa nº 39...pues no aparece en el texto. La verdad es que lo de la División Blindada de Zapadores está por todas partes...
  • En la página 119 se refiere a la muerte del Mayor Riederer Von Paar, que mandaba la "división acorazada de  zapadores". Pues bien, en la versión inglesa, habla del "batallón panzer de reconocimiento"
Otro ejemplo son los trozos inventados...
 
Here, there was, as yet, practically no German occupation since the pocket hadformed more to the west of the city and was now being mopped up by the infantry.


Smolensk looked as though it had been abandoned.
 
Y en la versión española:
 
Pues no había practiamente ninguna dotación alemana dado que la bolsa se formó más al este de la ciudad, y ahora estaba siendo desmontada por la infantería. Incluso aquí se nota que la resistencia contra nuestros blindados y la enérgica infantería insistente decae muy rápidamente, no es la primera vez que nuestra Luftwaffe sufre una acción concreta.
 
Smolensk, parecía una ciudad fantasma..
 
Efectivamente, toda la parte subrayada no sé muy bien de dónde sale... la siguiente también es buena:
 
We heard from a captured Russian officer that in a lightning action, Stalin had evacuated the industrial concerns around Moscow and those further south on the Volga to the east as far as Urals. A unique, logistical achievement.
 
Traducción:
 
Por oficiales presos descubrimos que Stalin se había apoderado de los parques industiales de los alrededores de Moscú y de los de más al sur, a orillas del río Volga, hacia el oeste hasta llegar a los Urales. Una única razón lógica.
 
Leyendo esto puedes entender que Stalin hizo algo con algo lógicamente, claro que la lógica y la logística no son lo mismo. Desde luego el google translator da para mucho.
 
No sé, a lo mejor es justo mi libro, que tiene insertado trozos de algún libro de otro autor, pero al final te da un poco que pensar. O el maquetaje está mal, o esto es raro. En fin, lo dicho, hay traducciones por ahí...cuidado con lo que leeís...

lunes, agosto 03, 2009

THIEF OF TIME

Ayer, mientras me daba una vuelta por la librería del Corte Inglés, decidí comprarme el Ladrón del Tiempo. Este libro lo leí, por primera vez, en V.O. hace lo menos 5 años. El libro es muy bueno, recupera al personaje de Lu-Tze (al que le da mucha profundidad), Susan (la nieta de La Muerte), la muerte de las ratas (con redoble de tambor incluido)… vamos, personajes clásicos.

La encuadernación es de las grandes, aunque con demasiado amarillo para mi gusto, pero por lo demás muy correcta. Lo que no me ha gustado tanto es la traducción. No sé, me parece un poco vacía. Después de leer un poco, decidí coger mi libro en V.O., y comparar. Lo primero que no me gusta, es traducir la palabra Sweeper, recordemos que Lu-Tze va por ahí barriendo (nadie se fija en un barrendero), como “Barredor”. Esa palabra existe (lo miré en la RAE), pero en español se refiere a la persona que barre, sin embargo, Lu-Tze ejerce el oficio de barrer, lo que le hace barrendero. Parecerá una tontería, pero al quinto barredor que lees, te crispas.

También he encontrado otro error, traducir “Dawning Lights” como Alborada, según la RAE, ésta significa: “Tiempo de amanecer o rayar el día”. Existe la palabra “Albor”, que viene a significar: “Luz del alba”. Bastante más exacto en mi opinión. También he notado más informalismo en la relación entre Lu-Tze y Lobsang, esto es una impresión personal no transferible, me pasa lo mismo en las conversaciones entre Vimes (Con V y acabado en mes) y el Patricio.

Después de hacer un esfuerzo, me leí partes selectas del libro, o sea, casi todo. Y bueno, ahí está a pesar de la traducción sigue siendo muy bueno. Esto me lleva a otros gazapos que escuché el otro día. El primero es de Aliens, hacía mucho que no la veía y como no me apetecía esforzarme lo más mínimo, me la puse en apañol, bueno, pues cuando los marines entran en la ciudad, y llegan a las barricadas, el negro de Star Wars, mira la barricada y dice “Última parada”; inquietante…en V.O. dice “Last Stand” traducirlo como “última parada” me parece una aberración. Y otro fue ayer, estaba viendo el primer capítulo de la 2ª temporada de Expediente X, Little Green Men, en apañol también, y hay un momento que Scully introduce unas claves en un ordenador, como esto es apañol, la voz de Scully lee-traduce las claves, y en un momento introduce:

TRUSTNO1

Que en inglés vulgar viene a ser “TRUST NO ONE”, osease, “No Confíes En Nadie”. Bueno, pues Scully, en un alarde, lee “FE NUMERO UNO”. Most disturbing….

Rule One: Do not act incautiously when confronting a little bald wrinkly smiling man

miércoles, junio 27, 2007

MAS TRADUCCIONES ANTOLÓGICAS V

Mira que gente rara por ahí, pero algunos tradutores se llevan la palma, el lunes por la tarde estube viendo Star Trek II: La Ira de Khan. La vi en V.O. por supuesto, luego pasé a español, para apreciar algunos aspectos del doblaje, por mera curiosidad, y E.T. aquí que oigo:

Kirk: [...] datos estelares 8141.6....

Hay que ser cafre, para traducir Stardate como datos estelares, que vendría a ser Stardatas o algo así, y ya no hablemos de la pronunciacion que no se parecen en nada.

Pero lo mejor vino después cuando jugué la demo del Shadowrun, y mientras jugaba, me salió un mensaje que decía, has cogido 59 rondas.... pero no me dió lugar a leer más, me estaban disparando insistentemente. Bueno, pues un poco después pillé un arma del suelo y E.T. aquí que leo:

"Has cogido 250 rondas para tu subfusil"

Señores traductores, existen palabras polisémicas, indudablemente, traducir rounds por rondas no es incorrecto, pero a lo mejor, no sé, yo no soy traductor, deberían traducirlo por balas, cartuchos, etc... qué cosa más curiosa eso de la polisémia......

En fin, me imagino que como nadie testeo el juego una vez localizado, nadie se dió cuenta de este garrafal fallo.

Seguiremos vigilando.....

lunes, junio 04, 2007

¿ÉXITO DE LA AMA DE CRIA?

Alguno se pregunta por qué me gusta ver las series en versión original, bueno, aparte de evitar el famoso Español Internacional, también me evito malentedidos y cosas raras. Como tener que soportar que alguien llame desfasador a un Phaser, o que algunos días el Enterprise tenga Velocidad Factorial o Velocidad Luz, etc….

He aquí un recopilatorio de algunas que recuerdo sin cariño alguno:

Star Trek IV: Misión Salvar la Tierra

La tripulación del Enterprise es acusada de destruir la Nave Norteamericana Enterprise.

A algún traductor sordo se le ocurrió traducir USS por Nave Norteamericana……

Star Trek: La Nueva Generación

Lighting Rod por Vara de Rayos. La traducción más normal de esto es pararayos, que además es lo que hace el Enterprise.

En general todas estas se solucionan con que el doblaje lo lea alguien entendido en la serie.

De todas maneras hay muchas más, el otro día viendo el CSI: Las Vegas, me topé con otra, y eso que sólo la tengo en español, a saber:

Hay dos CSI viendo una pantalla del ordenador, en la pantalla se muestra un sistema de seguridad de una mansión en la que están viendo a qué hora se abrieron y cerraron las puertas y ventanas, la conversación va más o menos así:

CSI 1: A las 22.05 se habre la puerta principal.
CSI 2: La ama de cría entra.
CSI 1: A las 23.05 se abre la puerta de la terraza.
CSI 2: El magnate se tira por el balcón.
CSI 1: A las 23.15 la puerta principal se vuelve a abrir.
CSI 2: Éxito de la ama de cría.

La conversación sigue con las otras entradas y salidas.

A nadie le cruje eso de ÉXITO DE LA AMA DE CRÍA. Algún listo, traductor según él, ha traducido EXIT como ÉXITO. Un tipo brillante sin duda. Lo cual me lleva a pensar, que:

1.- Los dobladores repiten las frases sin meditarlas.
2.- Nadie repasa las traducciones una vez realizadas.
3.- Hay mucho traductor que a lo mejor no lo es.

¡Ché pibe! ¡Saca el desfasador! ¡Fasea un rato!