(Hoy) Estamos obsesionados con:

Mostrando entradas con la etiqueta Iron Sky. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iron Sky. Mostrar todas las entradas

lunes, diciembre 01, 2014

Rodaje de iron sky. The coming race.


Los redactores de este humilde blog deberían echar un ojo a este crowdfunding de la segunda parte de Iron Sky.

Las recompensas molonas, las que permitían ver en "close-up" como eres comido por un dinosaurio, se han acabado, pero todavía esta disponible la que permite participar en el rodaje como "moonbase citizen" Por 275 dolares, no me parece una exageración....


Un rodaje, que para más señas se realizará entre Abril y Septiembre de 2015 EN BERLIN (guiño, guiño)

Para aquellos perdidos que no lo hayan visto, os pongo el trailer, con Hitler montado en un T-Rex... ¿puede haber algo más friki en el mundo???




PD: Otro día hablamos de la espada bastarda láser....

miércoles, mayo 09, 2012

EROSKI (La película)


Pues sí señores, sí, la semana pasada –concretamente el martes– me vi en el cine Iron Sky. Exacto, la película que parecía nunca se llegaría a estrenar. Como supongo que los parroquianos querrán verla, me limitaré a darles mi impresión general y no la destriparé.


Sinopsis: Los nazis llegaron a la luna en 1945 y montaron un chiringuito como el que puso el Pocero en Seseña. La pelí –bueno, su director, el amigo Vuorensola– no se detiene a explicar cómo demonios sucedió tal gesta, ni de dónde diantres sacaron los materiales, ni porqué hay carreteras lunares o cómo rayos las motos de los años 40 funcionan todavía en ausencia de atmósfera y sin apenas gravedad. Digo todo esto porque mi fiel amigo Mike –sentado a mi siniestra– me hacía esas preguntas mientras daba cuenta de sus nachos con queso. Honestamente, no lo sé. Primero porque es una comedia de ciencia ficción, no un maldito libro de Antony Beevor. Y segundo, porque si el finlandés hubiese tenido que rodar semejante flash back, el presupuesto se le habría terminado a la mitad de los créditos iniciales. Si aceptamos estas dos premisas, la historia comienza cuando los nazis lunares descubren un modulo espacial yankee aterrizando en la cara oculta del satélite y, pin pan pun orejudo, los malosos capturan a un tripulante que resulta ser astronauta de color negro. De ahí a que invadan la Tierra con una panoplia de tecnología retro habrá un paso. Por supuesto, los nazis no se saldrán con la suya tan fácilmente… el Arsenal de la Democracia, los EEUU, se lo pondrá difícil con la doble de Sarah Palin al frente de la Casa Blanca.

Comentarios: En todo momento se nota que Iron Sky tiene muchos padres putativos, sin ir más lejos Independence Day. No creo que Vuorensola pretenda ocultarlo, al contrario, más bien pienso que lo exagera premeditadamente para reforzar su sátira del patrioterismo americano. Los personajes son todos bastante histriónicos pero convincentes: la nazi ingenua, el tirano a lo Gran Dictador, el negro gracioso, la presidenta inepta… Aunque no puede ser una película de ciencia ficción clásica porque le falta (mucho) presupuesto, el director es un fan declarado de Star Trek y las escenas de combate espacial entre platillos nazis y naves terrestres resultan convincentes. El guión es ocurrente, plagado de dobles sentidos graciosos pero no hilarantes. Un acierto que los personajes nazis hablen siempre en alemán entre ellos; la historia gana en "realismo" y además permite distinguir inconscientemente entre "buenos" y "malos"

Lo mejor: como termina. Aunque lo único visualmente deslumbrante de Iron Sky sea el correctísimo escotazo final de domina klingon que luce la actriz australiana Peta Sergeant, la película es algo más que una comedia tontorrona; aguanta el tono y su acidez se intensifica conforme se acerca el final. ¿He dicho ya que Iron Sky no deja muy bien a los EEUU?

Lo peor: el diseño de producción. Me pareció ramplón, empezando por los uniformes, siguiendo por la base nazi y terminando por los platillos volantes. Los efectos no-digitales son bastante (demasiado) teatrales. Con un poquito más de criterio se podría haber logrado un sci-fi pulp más pintón. Al menos hay una excusa: los chavales tenían ilusión pero poca pasta, un consuelo que no todos tienen... véase el despropósito de años 40 que Paramount ha hecho con el Capitán América.


Conclusión: Si un fan de Mel Brooks rodase una película de Star Trek con el presupuesto de un episodio de Espacio Profundo Nueve pretendiendo hacer una comedia negra sobre el imperialismo yankee del siglo XXI, entonces tal gazpacho cinematográfico se llamaría Iron Sky. Y ahí lo dejo.

P.D. La película tiene paralelismos más que evidentes con el guión del segundo cómic de la precuela.

lunes, febrero 20, 2012

Iron Sky: We come in peace


Sin querer quitarle un ápice de protagonismo al excelente modelo que Dalkan acaba de mostrarnos, tengo que informarles de algo que quizás algunos ya sepan y se lo hayan callado: Iron Sky está en la calle.

Sí señores, sí, de puntillas la película se estrenó la semana pasada aprovechando la semana de cine de Berlín, la famosa Berlinale. La cinta no aspiraba al Oso de Oro -que han ganado unos caballeros italianos muy venerables- sino que participaba en la categoría Panorama, el cajón de sastre del festival, y sorprendentemente se ha llevado críticas extensas y muy positivas que la alaban con una divertida sátira social que utiliza de un modo muy inteligente la iconografía nazi para contar la historia. Y que los berlineses se rían viendo esváticas en la pantalla de un cine no es moco de pavo ni rabo de lagartija... Me temo que no será lo último que escuchemos del amigo Timo Vuorensola.

Lamentablemente no pude comprar entradas porque lo descubrí tarde mientras ojeaba el programa de proyecciones. Pero bueno, me ví la premier de una peli del amigo Christian Bale en chino mandarín con subtítulos en alemán, que fue buena aunque infinitamente menos divertida. Y es que los japoneses no dejaron Nanking para bromas en el 37...

Queda pendiente una traducción de la crítica. Les dejo con el trailer...

jueves, mayo 13, 2010

IRON in the SKY with diamonds

Via Roabbie me llega este segundo y chanante trailer de IRON SKY, la prometedora peli de nazis en la Luna que en su día nos descubrió nuestro redactor de la rivera del Óder (y afín al régimen*)



*No digo a cuál; puede ser el régimen de la alcachofa..

-Por cierto, con el trajín del viaje a BCN y demás lo olvidé, pero el día 4 del presente mes La Nit cumplió su primer lustro de vida, que se dice pronto!

lunes, mayo 18, 2009

SEHR RICHTER!!

Un post rapidito para mostrar en qué se gasta el presupuesto la gente de Iron Sky…



Julia Dietze como Renate Richter, malvada oficial del IV Reich


domingo, diciembre 21, 2008

FINLANDESES EN LA CARA OCULTA DE LA LUNA

Estoy estupefacto. Debo reconocer que a estas alturas de la película, y es que de películas va el tema hoy, ya practicamente nada me asombra y de hacerlo muy rara vez me produce auténtica admiración. Con bastante suerte se me despierta una curiosidad pasajera y bastante perezosa que termina haciendo que mi admiración y yo nos marchemos a dormir. Eso mismo estuvo a punto de ocurrir hace unos días cuando escuché que"unos chavales finlandeses trekkies" se habían dedicado a parodiar la serie creando algo llamado Star Wreck.


Si hubiera prestado oídos a las opiniones un amigote con pasado finés, debería haber catalogado a estos "chavales finlandeses trekkies", transcribiendo las chocarrerías en algo publicable, como una pandilla de afeminados depresivos que hacen cortometrajes de mierda para escapar de su más que seguro futuro alcoholismo. En fin, como me vanaglorio de tener sangre de titiritero en las venas y siento una simpatia natural por los lunáticos, los dibujantes y los cineastas de bajo o ningún presupuesto, decidí archivar mentalmente el incidente y etiquetarlo como "Afeminados Finlandeses - Star Wreck".

En condiciones normales ahí hubiera quedado y terminado todo. En una sarta de groserías escocesas, bastante graciosas todo sea dicho de paso. Sin embargo, bien por pura serendipia o bien gracias al cochino juego de palabras fui a recordar "Star Wreck" leyendo cierta reseña en la Red. Junto al artículo encontré las siguientes fotografías que me dejaron sin habla...



Montresor (sentado) recibiendo instrucciones.

Fortunato maquillándose.



Las fotos están tomadas hacia finales de los 90's, época especialmente pródiga en corto-medio metrajes de casi-ningún o ningún presupuesto. Pero veamos una tercera foto.


El orgulloso equipo durante la filmación en "El local de Juan"




Hechas las bromas pertinentes aclaremos que los señores que aparecen en las fotografías son los famosos "chavales trekkies finlandeses" que rodaron la saga de Stark Wreck usando para ello poco menos que el salón de su casa. La producción comenzó haya por el 1998 pero la mayor parte del material usado en las pelis fue rodado después del 2000. Eso si, el bueno de Timo Vuorensola (el director de los calcetines grises) tenía un pedazo de pantalla azul...

Podría extenderme hablando de esto y de aquello pero no tiene sentido aburrir al lector con las evoluciones de aquellos chavales inadaptados socialmente. Tentado estuve de aceptar que todos ellos habrían sucumbido uno tras otro ante los ominosos designios de la "Vida Real" y, conociendo la fama del Finlandia, del alcoholismo. Sin embargo, parece ser que aquellos inadaptados sociales que hacían peliculitas para frikis con problemas de sobrepeso no se rindieron sino que continuaron soñando. Llegaron a conseguir una pantalla verde del tamaño de "la casa de Javi" e hicieron lo siguiente...



Exacto, no hay palabras. Digamos que muchos pagarían con su vida por quedarse en el lugar de donde se escapa el cantante de los Mojinos y sus colegas. Prescindamos por un momento del contenido musical para centrarnos en el visual. Qué necesitamos para hacer un corto que demuestre que a Guillermo del Toro habría que sacarle a lagitazos cada céntimo que costó rodar esa pedazo mierda de Primigenio que se atrevió a llamar Hellboy?



Lista de la compra para hacer un corto y sentar al Mundo de culo.

  1. Una buena historia:




  2. Un malo de libro:




  3. Chicas muy pero que muy malas:



  4. Un vestuario pintón:




Y este ese el resultado (por el momento)





Sólo después de respirar dentro de una bolsa de plástico pude serenarme lo suficiente para comenzar a escribir esta crónica. Esto deja toda hipotética ampliación de Wolfenstein en calzoncillos, argumentalmente hablando al menos. Y qué decir de Del Toro? Que habría que brearle hasta hacerle devolver el pastizal que costó hacer la mierda de sus películas para dársela a esta gente! Como estamos casi en Navidad, me gustaría pensar que el bueno de Mignola sabe que estos frikis existen y que tienen su admiración. En fin, que habrá que empezar a soñar en verde...




El productor de Star Wreck, Samuli Torssonen, y las habitantes de la Luna


Un último apunte, la canción se llama "Under the Iron Sky" está interpretada por la finlandesa Kaiti Kink.