Pues ya está aquí, el terreno de wargames modular ha llegado, con unas medidas oficiales de 1.20 x 1.80 un tapete verde de citadel (ya comentaremos eso un poco más abajo) y dividido en tres partes de 60 x 1.20. El proyecto veraniego del menda, en todo su esplendor, de entrada y sin saber como va a acabar esto, perdón por el tocho:
Es la primera vez que hago algo de esto, y he cometido algunos errores, con lo que, pido disculpas de antemano a todos aquellos manitas que puedan hacer algo mejor.
Buscando inspiraciones y ejemplos, y porqué no decirlo, sitios de donde fusilar ideas, lo primero que hice fue buscar los sitios donde venden tableros modulares para wargames, hay varios, si buscais los encontraréis, pero entre ellos voy a destacar 3:
1.- La bicha, GW.
Vende conjuntos de 6 tableros de 60x60cm, de plastico, con su bolsa de transporte, no puedo decir si son muy pesados o no, pero la bolsa parece relativamente manejable.
Link:
http://www.games-workshop.com/gws/catalog/productDetail.jsp?prodId=prod730814&setLocale=es_ES
Precio: 200€
Se vende sin pintar. Los módulos son, dos planos y cuatro con una colina en una esquina.
2.- Encobertura.com
Muy buena pinta, tienen módulos de 60 x 60
Link:
http://www.encobertura.com
Precio: 200 a 350€
Se vende pintado en varios escenarios (nevados, secos, primavera...). Hay varios modulos, rios, carreteras, llanos, etc... se pueden comprar kits (de 200 a 350€) o los modulos sueltos (32 o 45 € cada uno dependiendo del modulo).
3.- Tridentebologna.it
Gran idea de un italiano cualquiera, un montón de hexagonos de poliestireno, baratos y faciles de transportar (pesan poco) y de almacenar (son de 120mm de ancho). El gran inconveniente puede ser encontrar la forma de unir los hexagonos para que no se muevan mucho si se les da un golpe accidental. Por otro lado la modularidad es absoluta, y a 0.40€ se pueden tener muchos hexagonos distintos de repuesto para rios, carreteras, pueblos, vallas, etc...
Precio: 2€ por hexagono terminado, 0.40€ por hexagono sin pintar. (300€ o 60€)
Link:
www.tridentebologna.it/esagoni_e.php
Pero todos estos sistemas me dejaban un regusto amargo, todos tenian sus pros y sus contras, y el "mejor" de todos ellos (encobertura.com para mi modesta opinion), era bastante, por no decir insultantemente, caro.
Así que me lancé al ruedo del Do-It-Yourself, he investigado cosas que no creeriais, y al final, "solo" he hecho un pequeño tablero liso de medidas "oficiales". ¿Porqué? ¿Para este camino hacen falta tantas alforjas?, empecemos por mostrar el sitio definitivo de la inspiración, el modelo a seguir que me guió:
http://www.quindia.com/studioart31.htm
Al ver esto pensé, este grupo de tableros es la solución, y me dispuse a empezar, primer problema, en España no se vende poliestireno extruido de 1cm, el minimo es de 3cm porque es el minimo que por ley se puede utilizar en construcción. Así que busqué soluciones en varios sitios, en foros de belenistas (si, si amigüitos los belenes como algunos de vosotros ya sabeis tambien pueden personalizarse), incluso hice un prototipo funcional de cortador de hilo caliente (a la venta) para comprar una plancha de 3cm y convertirla en tres de 1cm, así que volví a encontrar la solución en las maravillosas y polifaceticas colchonetas del decathlon, a 2.5€ si juntas dos tienes 1.3cm de espuma para recortar y, además, dos niveles para poder hacer vados, rios etc...
Ese fué el planteamiento inicial y así comencé la construcción de los tres primeros modulos, os dejo las fotos del proceso:
 |
Un tablero y sus bordes antes de pegarlos. Los bordes protegen la espuma interior |
 |
Los bordes están pegados con "No mas clavos". Espero que sea cierto. |
 |
Al final voy a cambiar el nombre al blog por "cosas que hacer con las colchonetas del Decathlon" |
 |
Pese a lo que parece aqui, así no se pegan las cosas, hay que poner una capa uniforme y completa de cola blanca sobre el tablero. IMPORTANTE NO ESTIRAR LA COLCHONETA. |
 |
Los tres tableros preparados y con la pintura "iman" ya dada. |
Y ahora el escandallo:
Por cada uno de los tres tableros
5 € por tablero
5 € de colchonetas
5 € de bordes de madera
5 € de pegamento
4 € de pintura imán (os lo podeis ahorrar)
10 € de tapete
+ X€ de horas de trabajo...
Hablando de tapete, cuando busqué opciones todo el mundo estaba de acuerdo en que por una vez el producto de Citadel era bueno, y la verdad es que lo es. Recomendadisimo, no encontraréis nada mejor. Y por cierto, si estais buscando un tapete de este mismo estilo pero de aspecto nevado para simular guerra de invierno..... irse olvidando, no existe.
En cuanto a que el proyecto inicial era hacer todo el grupo y que sólo son 3... Pues al final me he dado cuenta de que sí, es mucho más bonito hacer un tablero modular de verdad, pero guardarlo, cuidarlo, y el trabajo que da puede ser realmente excesivo. Quizás en un futuro, pero por ahora tengo algo que me sirve para cualquier cosa en cualquier momento. Si alguna vez tengo tiempo y ganas me dedicaré a hacer unos modulos chulos de verdad como los del ejemplo.
Problemas conocidos, consejos para el valiente:
1.- El dm de 1cm se puede combar!, increíble pero cierto, creo que es culpa de las colchonetas, porque cometí el error de estirar alguna al pegarlas. Hay que pegarlas de tal manera que no estén estiradas porque si no ejercerán una fuerza constante que combará el tablero hacia arriba, creo que eso es lo que me ha pasado, no es mucho, pero es un fastidio después de tanto trabajo. Quizás haga unos agujeros pequeños para poder poner unas espigas y que por lo menos los tableros se sujeten juntos.
2.- Hay un invento oculto que no ha funcionado, bajo el tapete hay una capa de pintura "imantada", esto es, pintura con limaduras de metal que se utiliza para poder pegar imanes en una pared. En principio las pruebas fueron bien, pero una vez puesto el tapete los imanes son demasiado poco potentes para pegarse, los fuertes de nevera hacen algo, pero los típicos enrollables que son los que he puesto en la escenografía no sirven de nada.
3.- Pesan de verdad!, se pueden llevar dos a la vez, pero hay que ser un orco para poder llevar los tres, quizás módulos de 60 con una buena estrategia de sujeción entre ellos puedan ofrecer la misma estabilidad.
4.- He intentado hacer un tapete nevado con fieltro blanco y ensuciado con pintura marrón diluida.... puede que quede bien, de hecho la prueba en una colina de cartón no fué del todo mal, pero es muy sucio y ante la posibilidad de que el resultado después de tanto trabajo sea decepcionante me ha echado para atrás. Quizás alguien más valiente acepte el reto...
El resultado final a la espera de contrincantes:
 |
Poniendo el tapete |
 |
Resultado final, objetivo con medidas casi-oficiales de FOW para dar imagen del tamaño |
BONUS TRACK 1:
Un tablero no es nada sin...... ESCENOGRAFIA!!!!
 |
Foto de grupo (faltan cosas) |
 |
Un patio/cercado |
 |
Muro de piedra |
 |
Detalle del río |
BONUS TRACK 2: Objetivo!!!
Este es el objetivo que compré con Dalkan (en
la flecha negra) , el suyo es un jeep, este es un poco más grande y es un semioruga alemán, lo he pintado con el mismo patrón de camuflaje que los que tengo para los spetznaz. El tamaño es más o menos el oficial de FOW, un poco más largo y un poco más estrecho, pero creo que puede valer perfectamente.
La verdad es que estoy bastante orgulloso, no es nada comparable a como hubiera quedado si el maestro Celahir lo hubiese pintado, pero me están entrando ganas de mandarle un correo a PeterPig (que es el fabricante que lo vende bajo la reseña
"322. SDKFZ 251 Destroyed" aqui) para que ponga la foto en su web, que es muy triste ir a mirar y
ver este desastre de barniz brillante..
PD: Sé perfectamente que la bandera con la cruz gamada nunca se hubiese visto así realmente, pero que quereis que os diga, me hacía ilu.
PD2: Sé perfectamente que faltan los numeros y las cruces (y por consiguiente un par de capas de barniz), pero no quería dejar de postearlo, aunque ese detalle esté incompleto...