(Hoy) Estamos obsesionados con:

Mostrando entradas con la etiqueta Command Decision. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Command Decision. Mostrar todas las entradas

martes, mayo 04, 2010

Los Cristales Rojos 2 - Mickey Mouse

Oficina del Camarada Mariscal de Campo.

Asunto: Publicación de datos relativos a la producción del T-34 en medios electronicos capitalistas.


Se ha admitido la publicación de la siguiente información:


8 de julio de 1941,

los carros alemanes de la 17 ª Division Panzer avanzan bordeando los cultivos alrededor de Senno y las orillas del Dnieper. En los alrededores surgen las columnas de humo negro que denotan los últimos combates de algún carro ruso ligero T-26 o de un Panzer III, los artilleros descansan en sus torretas del caluroso dia, de repente, de los campos de maíz surge un tanque ruso de silueta desconocida. Varios panzer salen a su encuentro solo para constatar que sus proyectiles rebotan en su torreta, después de dejar a un panzer en llamas, vaga por la retaguardia alemana mas de 14 km. hasta que es destruido por un proyectil de 100 mm. que le alcanza por detrás. Fue el primer encuentro con el T-34.

Este suceso se repitio en varios puntos del frente oriental, experiencia por otra parte dramática para los alemanes, pues una parte de su moral se cimentaba en su superioridad técnica.




Pero la historia del tanque que ganó la guerra para el proletariado había empezado mucho antes:

La Guerra Civil Española fue toda una inspiración para el Ejército Rojo, quienes se dieron cuenta de las debilidades de sus tanques, lo cual los llevó a la búsqueda de unos reemplazos. De este proyecto saldría el T-34 modelo 1940 y el KV-1.

En Enero de 1940 estuvieron listos los dos primeros prototipos que fueron sometido a intensas pruebas, una de ellas un viaje Moscu-Jarkov-Kiev-Minsk-Smolensk-Moscu durante el invierno de Enero a Marzo de 1940 , recorriendo un total de 2880 km.

Inicialmente estaba diseñado para que pesara alrededor de 26 toneladas, calzaba un cañon de 76 mm, un motor diesel de 500cv refrigerado por agua y ademas estaba dotado con cadenas de 48 cm de ancho.

Las ventajas respecto a sus rivales alemanes eran varias:
- Cadenas más anchas lo cual en el invierno ruso era vital, pues le permitia no enterrarse en el fango, como si pasaba con los Panzer III y IV dotados con cadenas de 36 cm.

- Combustible diesel, frente a los motores gasolina alemanes, eran menos inflamables en caso de ser impactados y permitían hacer más kilometros por carga de combustible.

- Precio, sacrificando ergonomía y exprimiendo al maximo las posibilidades de las industrias sovieticas los costes de un T34 eran muchisimo más economicos que los "grandes gatos", es dificil establecer unas equivalencias ya que los tipos de cambio durante la guerra estaban intervenidos, pero el coste aproximado de un T34/85 al final de la guerra era de unos 142000 rublos. Comparando el T34/76 y el T34/85 durante el transcurso de la guerra, el costo de un T-34 se había reducido a la mitad, mientras que su movilidad se mantenía igual, y su blindaje frontal y capacidad de penetración del cañón se había casi duplicado.

- blindaje inclinado, 45mm en el frente y los lados; 40mm en la parte trasera y 20mm en la parte superior. Este tipo de blindaje inclinado aumentaba la proteccion, ya que se demostro que un blindaje de 45mm con un angulo de 60°, era equivalente a una placa de 75mm vertical, esto hacia al T-34 virtualmente invulnerable en 1941 frente a sus homologos alemanes y aliados


En el capitulo de desventajas:
- Mala disposición ergonomica de la tripulación (el comandante debía hacer de artillero)

- Falta de radios (solo el comandante del peloton tenía una)

- Poco espacio en la SantaBárbara.

Todo esto convertía al T34 sin ninguna duda en el mejor tanque del mundo.


Su produccion en serie fue iniciada en Junio de 1940 cuando la Operacion Barbarroja se inició un año después, existian aproximadamente 2500 unidades en el frente de combate, en 1943 ya se habian desarrollado las versiones T 34/76B, con cañón de 85mm y su produccion habia alcanzado las 10.000 unidades.



Versión T34/85 en un museo honrado por el pueblo polaco liberado

Durante la guerra se construyeron unos 57.000 T-34 contando todas sus variantes.

EL T-34 Se trataba del tanque que mejor equilibraba la potencia de fuego, movilidad y protección de los existentes en ese momento, aunque inicialmente su eficacia en el campo de batalla fue malograda debido al empleo de tácticas pobres, así como una decadente y anticuada cadena de mando, de esta forma se convirtieron en presa facil de las Panzerdivisionen, pero una vez los emplearon en grandes concentraciones, empezaron a convertirse en un dolor de cabeza para los alemanes.

Los aliados llegaron a apodar a estos tanques como "Mickey Mouse", por la forma en la que se abrían las trampillas superiores, que hacían que pareciesen las orejas del raton de Disney.



Los T-34 capturados por Alemania eran designados como Panzerkampfwagen T-34.



Ingenieria sovietica capturada por el invasor fascista




12 de agosto de 1944

El teniente Aleksander Oskin se encontraba realizando un reconocimiento armado en Ogledow (Polonia), al mando de su T-34-85 y una escuadra de infantería. Tras ver aproximarse una compañía alemana acompañada por granaderos Panzer (que resultó ser parte del 501 Batallón de Tanques Pesados), procedieron a ocultar el tanque mediante ramas y arbustos. Para su sorpresa los alemanes, en lugar de avanzar una pantalla de infantería para explorar, enviaron una patrulla de tres tanques sin acompañamiento, que además se introdujeron en el pueblo en fila india, como en un desfile, en lugar de desplegarse.

Oskin, creyendo erróneamente que se trataba de tres Panther tripulados por novatos, se dispuso a destruirlos antes de retirarse. Sin embargo, en realidad se trataba del nuevo Tiger II, sobre el cual el ejército soviético aún no tenía datos. Frente al pueblo, contando los tres adelantados, se hallaban ocho tanques de los 20 que habían iniciado la marcha horas antes; el resto se había retrasado por problemas mecánicos. Al acercarse la patrulla Oskin se dio cuenta de su error. Pero la situación era tan a su favor que decidió probar suerte: se hallaba en una posición oculta, con proyectiles perforantes BR-365P de sobra, a tan solo 200 metros, justo en el flanco de un enemigo que avanzaba en fila sin infantería de acompañamiento, y desenfilado del resto de su fuerza principal, con lo que estaría más allá de toda ayuda exterior durante varios minutos.

El primer disparo impactó en el blindaje lateral de la torreta del segundo Tiger II. El impacto provocó una explosión interna que mató a toda la tripulación, pero como el tanque seguía en movimiento, Oskin acabó disparándole hasta cinco veces más. Los otros dos Tiger II no lograban localizar a los rusos a causa del humo y el polvo, giraron las torretas en la dirección adecuada. Los tres impactos siguientes, a pesar de ser realizados con proyectiles perforantes, rebotaron en el grueso blindaje frontal del Tiger II de cabeza. Pero con el cuarto disparo Oskin logró un impacto de fortuna en el anillo de la torreta, provocando otra explosión interna. El tercer Tiger II, incapaz de localizar la fuente de los disparos, se dio por vencido y recibió un impacto en el motor mientras se retiraba, quedando también inutilizado.

En los combates subsiguientes el batallón 501 perdió 11 tanques más, para un total de 14, algunos lo bastante íntegros para permitir a los soviéticos analizar el nuevo modelo.






Después del rollo historico, aqui van unas cuantas toneladas de "chapa" a escala 1:100 que espero se enfrenten pronto a alguien en la mesa del destino.

Los modelos son los t-34/76 de la marca Old Glory, serie Command Decission, he decidido utilizar esta marca para los tanques de mis fuerzas sovieticas por dos razones:
1.- Están hechos integramente de metal. La resina de Flames (como suena y sin acento) no me acaba de convencer.
2.- Precio. pues eso, economia socialista de ahorro en cosas superfluas.
3.- Quijotismo. Si para mí Warhammer "murió" fue precisamente por depender de la producción, precios y descatalogaciones de una empresa, lo bueno del historico es poder jugar con diferentes reglamentos y las miniaturas que a uno más le gusten, por eso yo, cual pica en flandes, voy a utilizar la minima cantidad posible de figuras Flames (como suena y sin acento)

Aunque he de admitir que esta marca tiene una pequeña desventaja y es que hace falta algo de trabajo para eliminar las rebabas de metal de los moldes, el unico modelo de Flames que tengo (una semioruga) no traía ni un 20% de las rebabas de estos.

No tengo ningun modelo de t34 de Flames con lo que no puedo compararlos pero si alguna vez puedo ponerlos juntos para hacer unas fotillos os pondré el reportaje en estas mismas páginas.



Aqui la fuerza de 6 tanques ya terminados al completo, Aunque todavía falta el "Tanque Comandante"



Lenin



Por Stalin



Por la Patria



Camino a Berlin




Octubre




Por la Victoria




En estas fotos como podreis ver hay dos tecnicas distintas, asi que humildemente, y antes de dar el barniz final, le pido a la audiencia ¿cual os gusta más?