(Hoy) Estamos obsesionados con:

Mostrando entradas con la etiqueta Villers-Bocage. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Villers-Bocage. Mostrar todas las entradas

miércoles, mayo 06, 2009

LOS CRISTALES DE COLORES II

LA COLERA DEL TIGRE


Wittmann regresó a pie hasta el cuartel general de la división panzer Lehr, situado aproximadamente a 15 kilómetros en dirección norte. Una vez allí, reunió una fuerza de unos 15 carros blindados para nuevamente dirigirse a Villers-Bocage.

Gracias a su determinante acción, Wittmann y su tanque Tigre destruyeron la mayor parte de una poderosa columna atacante británica. Actuando únicamente por pura iniciativa personal y demostrando su extremo valor, rechazó una amenaza para el todo frente del 1er Cuerpo Panzer SS; en ese momento no había reversas disponibles. Con la acción de hoy, Wittmann ha destruido 138 tanques y 132 cañones antitanque enemigos.

Firmado: Dietrich, SS-Obergruppenführer und Panzer General der Waffen-SS.


Efectivamente, se trataba del legendario SS-Hauptsturmführer Michael Wittmann. El informe redactado por el comandante en jefe de su unidad, Sepp Dietrich, es elocuente por sí solo. Hasta aquí la parte correcta de las respuestas. El otro 50% de la contestación correcta habría sido el SS-Oberscharführer Balthasar Woll, aunque debo reconocer que era difícil acertar su nombre. El amigo Bobby Woll actuó como artillero de Wittmann en muchas ocasiones y su habilidad e intuición eran absolutamente excepcionales, en palabras del propio Wittmann. Tanto es así que Woll fue el primer y único artillero de carro blindado condecorado con la Cruz de Caballero dentro de las Waffen-SS, llegando a comandar su propio tanque Tigre. Es importante señalar que, al menos en las fuerzas blindadas alemanas durante SGM, comandante y artillero trabajan como equipo mientras que el resto de miembros de la tripulación de un tanque solían rotar a menudo. Por tanto, es justo reconocer al entonces SS-Rottenführer Woll como co-responsable de las hazañas del as alemán, muy especialmente en la épica jornada del 13 de Junio de 1944: la batalla de Villers-Bocage. Para ser totalmente justos, y puestos a dar nombres, el resto de la dotación del tanque lo completaban un conductor, el SS-Unterscharführer Walter Müller, un cargador, el Sturmann Günter Boldt, y un operador de radio, el Sturmann Günther Jonas.

El choque de Villers-Bocage se saldó con al menos 12 tanques británicos destruidos, buena parte de ellos pertenecientes al estado mayor de un regimiento acorazado de la famosa 7ª división blindada, Las Ratas del Desierto, además de numerosos vehículos auxiliares de un batallón mecanizado hechos chatarra. Tal fue el pánico causado en las líneas británicas, que los aliados tuvieron que bombardear masivamente el área por tierra y por aire durante dos días para estabilizar el sector. El propio Monty hizo censurar las noticias que contuvieran la palabra Tigre; era el comienzo de una fiebre, la tigrefobia, que desde entonces padecieron todos los carristas aliados hasta el final de la guerra.




Balthasar "Bobby" Woll




Michael Wittmann



La pareja, escala 1:100





Bueno, hasta aquí el tostón histórico. Respecto al modelo de tanque en cuestión, como ya se ha repetido veinte veces, corresponde a un Tigre I E producido por Battlefront Miniatures Limited para el juego de mesa Flames of War. Los amigos del Flames, como suena y sin acento que diría tu jefe el alto, comercializan ahora mismo tres modelos diferentes de tanque Tigre I E, a saber: Kursk, Túnez y Zimmerit. Sería un auténtico petardo describir en qué se diferencian unas versiones de otras y por eso resumo diciendo que he pintado el Tigre I E (Zimmerit) ya que es el más adecuado para la campaña de Normandía.

Hay que decir que el modelo tiene una gran profusión de detalles, sobretodo si tenemos en cuenta la escala tan reducida de 1:100. Sin embargo, en mi modesta opinión, la gente de Battlefront ha copiado rápidamente los malos hábitos de otras marcas mucho más comerciales, esto es: querer vender más y más caro pero simplificar los procesos para ahorrar más pasta a costa de perjudicar la calidad del producto final, o al menos sin mejorarlo un ápice. Eso hace que sea necesario estudiarse muy detenidamente los crípticos diagramas de montaje y pelearse bastante con las piezas para ajustarlas correctamente. Lo creáis o no, he visto varios modelos oficiales donde la escotilla del cargador aparece incorrectamente montada. Como curiosidad deciros que tanto la imprimación como la base de color están aplicadas con aerógrafo. El resto de detalles han sido añadidos utilizando las técnicas habituales por todos conocidas.

Las fotos siguen pecando del mismo defecto señalado por Miki en el capitulo anterior. Realmente, en el caso del tanque, la cara superior de la torreta es una superficie plana que actúa como un espejo de puta madre. Para mayor desgracia, servidor no advirtió el efecto pernicioso en el resultado final de la luz reflejada sobre la madera. En fin, aunque pensaba repetir las fotos este finde, he decidido hacerlo "mejor" en los siguientes modelos y tirar pa’lante con éstas por el momento. ¡Todo sea por no dejaros más tiempo sin conocer la respuesta al quiz!

Ahora toca hacer comentarios, preguntas y críticas porque yo me piro a dormir ya…





Sin flash

Con flash