(Hoy) Estamos obsesionados con:

Mostrando entradas con la etiqueta Peter Pig. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Peter Pig. Mostrar todas las entradas

jueves, septiembre 22, 2011

Los cristales del terreno.... Un tablero modular

Pues ya está aquí, el terreno de wargames modular ha llegado, con unas medidas oficiales de 1.20 x 1.80 un tapete verde de citadel (ya comentaremos eso un poco más abajo) y dividido en tres partes de 60 x 1.20. El proyecto veraniego del menda, en todo su esplendor, de entrada y sin saber como va a acabar esto, perdón por el tocho:


Es la primera vez que hago algo de esto, y he cometido algunos errores, con lo que, pido disculpas de antemano a todos aquellos manitas que puedan hacer algo mejor.

Buscando inspiraciones y ejemplos, y porqué no decirlo, sitios de donde fusilar ideas, lo primero que hice fue buscar los sitios donde venden tableros modulares para wargames, hay varios, si buscais los encontraréis, pero entre ellos voy a destacar 3:

1.- La bicha, GW.
Vende conjuntos de 6 tableros de 60x60cm, de plastico, con su bolsa de transporte, no puedo decir si son muy pesados o no, pero la bolsa parece relativamente manejable.
Link: http://www.games-workshop.com/gws/catalog/productDetail.jsp?prodId=prod730814&setLocale=es_ES
Precio: 200€
Se vende sin pintar. Los módulos son, dos planos y cuatro con una colina en una esquina.

2.- Encobertura.com
Muy buena pinta, tienen módulos de 60 x 60
Link: http://www.encobertura.com
Precio: 200 a 350€
Se vende pintado en varios escenarios (nevados, secos, primavera...). Hay varios modulos, rios, carreteras, llanos, etc... se pueden comprar kits (de 200 a 350€) o los modulos sueltos (32 o 45 € cada uno dependiendo del modulo).

3.- Tridentebologna.it
Gran idea de un italiano cualquiera, un montón de hexagonos de poliestireno, baratos y faciles de transportar (pesan poco) y de almacenar (son de 120mm de ancho). El gran inconveniente puede ser encontrar la forma de unir los hexagonos para que no se muevan mucho si se les da un golpe accidental. Por otro lado la modularidad es absoluta, y a 0.40€ se pueden tener muchos hexagonos distintos de repuesto para rios, carreteras, pueblos, vallas, etc...
Precio: 2€ por hexagono terminado, 0.40€ por hexagono sin pintar. (300€ o 60€)
Link: www.tridentebologna.it/esagoni_e.php


Pero todos estos sistemas me dejaban un regusto amargo, todos tenian sus pros y sus contras, y el "mejor" de todos ellos (encobertura.com para mi modesta opinion), era bastante, por no decir insultantemente, caro.

Así que me lancé al ruedo del Do-It-Yourself, he investigado cosas que no creeriais, y al final, "solo" he hecho un pequeño tablero liso de medidas "oficiales". ¿Porqué? ¿Para este camino hacen falta tantas alforjas?, empecemos por mostrar el sitio definitivo de la inspiración, el modelo a seguir que me guió:
http://www.quindia.com/studioart31.htm

Al ver esto pensé, este grupo de tableros es la solución, y me dispuse a empezar, primer problema, en España no se vende poliestireno extruido de 1cm, el minimo es de 3cm porque es el minimo que por ley se puede utilizar en construcción. Así que busqué soluciones en varios sitios, en foros de belenistas (si, si amigüitos los belenes como algunos de vosotros ya sabeis tambien pueden personalizarse), incluso hice un prototipo funcional de cortador de hilo caliente (a la venta) para comprar una plancha de 3cm y convertirla en tres de 1cm, así que volví a encontrar la solución en las maravillosas y polifaceticas colchonetas del decathlon, a 2.5€ si juntas dos tienes 1.3cm de espuma para recortar y, además, dos niveles para poder hacer vados, rios etc...

Ese fué el planteamiento inicial y así comencé la construcción de los tres primeros modulos, os dejo las fotos del proceso:

Un tablero y sus bordes antes de pegarlos. Los bordes protegen la espuma interior


Los bordes están pegados con "No mas clavos". Espero que sea cierto.

Al final voy a cambiar el nombre al blog por "cosas que hacer con las colchonetas del Decathlon"





Pese a lo que parece aqui, así no se pegan las cosas, hay que poner una capa uniforme y completa de cola blanca sobre el tablero. IMPORTANTE NO ESTIRAR LA COLCHONETA.



Los tres tableros preparados y con la pintura "iman" ya dada.

Y ahora el escandallo:
Por cada uno de los tres tableros
5 € por tablero
5 € de colchonetas
5 € de bordes de madera
5 € de pegamento
4 € de pintura imán (os lo podeis ahorrar)
10 € de tapete
+ X€ de horas de trabajo...

Hablando de tapete, cuando busqué opciones todo el mundo estaba de acuerdo en que por una vez el producto de Citadel era bueno, y la verdad es que lo es. Recomendadisimo, no encontraréis nada mejor. Y por cierto, si estais buscando un tapete de este mismo estilo pero de aspecto nevado para simular guerra de invierno..... irse olvidando, no existe.

En cuanto a que el proyecto inicial era hacer todo el grupo y que sólo son 3... Pues al final me he dado cuenta de que sí, es mucho más bonito hacer un tablero modular de verdad, pero guardarlo, cuidarlo, y el trabajo que da puede ser realmente excesivo. Quizás en un futuro, pero por ahora tengo algo que me sirve para cualquier cosa en cualquier momento. Si alguna vez tengo tiempo y ganas me dedicaré a hacer unos modulos chulos de verdad como los del ejemplo.

Problemas conocidos, consejos para el valiente:
1.- El dm de 1cm se puede combar!, increíble pero cierto, creo que es culpa de las colchonetas, porque cometí el error de estirar alguna al pegarlas. Hay que pegarlas de tal manera que no estén estiradas porque si no ejercerán una fuerza constante que combará el tablero hacia arriba, creo que eso es lo que me ha pasado, no es mucho, pero es un fastidio después de tanto trabajo. Quizás haga unos agujeros pequeños para poder poner unas espigas y que por lo menos los tableros se sujeten juntos.

2.- Hay un invento oculto que no ha funcionado, bajo el tapete hay una capa de pintura "imantada", esto es, pintura con limaduras de metal que se utiliza para poder pegar imanes en una pared. En principio las pruebas fueron bien, pero una vez puesto el tapete los imanes son demasiado poco potentes para pegarse, los fuertes de nevera hacen algo, pero los típicos enrollables que son los que he puesto en la escenografía no sirven de nada.

3.- Pesan de verdad!, se pueden llevar dos a la vez, pero hay que ser un orco para poder llevar los tres, quizás módulos de 60 con una buena estrategia de sujeción entre ellos puedan ofrecer la misma estabilidad.

4.- He intentado hacer un tapete nevado con fieltro blanco y ensuciado con pintura marrón diluida.... puede que quede bien, de hecho la prueba en una colina de cartón no fué del todo mal, pero es muy sucio y ante la posibilidad de que el resultado después de tanto trabajo sea decepcionante me ha echado para atrás. Quizás alguien más valiente acepte el reto...


El resultado final a la espera de contrincantes:

Poniendo el tapete

Resultado final, objetivo con medidas casi-oficiales de FOW para dar imagen del tamaño



BONUS TRACK 1:

Un tablero no es nada sin...... ESCENOGRAFIA!!!!

Foto de grupo (faltan cosas)

Un patio/cercado

Muro de piedra

Detalle del río


BONUS TRACK 2:  Objetivo!!!

Este es el objetivo que compré con Dalkan (en la flecha negra) , el suyo es un jeep, este es un poco más grande y es un semioruga alemán, lo he pintado con el mismo patrón de camuflaje que los que tengo para los spetznaz. El tamaño es más o menos el oficial de FOW, un poco más largo y un poco más estrecho, pero creo que puede valer perfectamente.

La verdad es que estoy bastante orgulloso, no es nada comparable a como hubiera quedado si el maestro Celahir lo hubiese pintado, pero me están entrando ganas de mandarle un correo a PeterPig (que es el fabricante que lo vende bajo la reseña "322.  SDKFZ 251 Destroyed" aqui) para que ponga la foto en su web, que es muy triste ir a mirar y ver este desastre de barniz brillante..

PD: Sé perfectamente que la bandera con la cruz gamada nunca se hubiese visto así realmente, pero que quereis que os diga, me hacía ilu.

PD2: Sé perfectamente que faltan los numeros y las cruces (y por consiguiente un par de capas de barniz), pero no quería dejar de postearlo, aunque ese detalle esté incompleto...



viernes, agosto 20, 2010

Los Cristales Rojos 5 - RinTinTin BoomBoom

Aquí está el que originalmente iba a ser el primer post de Los Cristales Rojos, no me negaréis que hubiese sido una forma espectacular de empezar la serie :-).

En 1924 el Революционный Военный Совет, (Revolyutsionny Voyenny Sovyet) o Soviet de Guerra Revolucionario aprobó el uso de perros para propósitos militares variados, a saber: rescates, entregas de comida, medicinas, primeros auxilios, comunicaciones, búsqueda de minas y personas, incluso el transporte de soldados heridos en parihuelas. Se fundaron en total trece escuelas, y tres de ellas se dedicaron al entrenamiento de nuestros protagonistas de hoy: Los perros anti-tanque, hundminen como les llamaron los alemanes, o Protivotankovaya sobaka en su nombre original.




Entrenamiento:
El entrenamiento de estos perros tuvo muchas dificultades, y el resultado, como veremos más adelante fue, como mínimo, poco brillante, aunque la propaganda soviética quisiera hacer creer lo contrario. Pese a todo, es cierto que como idea y a priori puede parecer muy buena (si no eres un perro).

En un primer momento el entrenamiento estaba dirigido a que el perro llevase una bomba pegada al cuerpo y al llegar al objetivo la soltase por medio de un cinturón y sus propios dientes. Después mediante un detonador por control remoto o un temporizador el explosivo sería detonado. Un grupo de perros entrenó este tipo de táctica durante 6 meses y ninguno de ellos logró los objetivos. Los problemas venían porque los perros aprendían bien como llegar a un blanco pero cuando los objetivos o los lugares cambiaban muchas veces los perros volvían al adiestrador con el paquete sin “entregar”. Esto hacía el detonador por tiempo muy peligroso, y teniendo en cuenta lo caro de los controles remotos por aquella época, esta táctica se desechó.

Esto trajo la simplificación de la tarea. En vez de localizar un objetivo especifico se entrenó a los perros para localizar cualquier tanque enemigo, también se cambió la forma de entrega del paquete, y la bomba se ataba al perro y se detonaba por contacto con el blanco, obviamente el esforzado animal se convertía de esta manera en un “Can deconstruido” como dirían ahora en El Bulli.

Los perros se mantenían hambrientos y se ponía su comida bajo los tanques, así que rápidamente aprendieron a encontrarla, al principio con el motor del tanque apagado y después con el motor en marcha y otros ruidos similares a las batallas (explosiones, tiros etc.…)

Las minas consistían en dos alforjas en las que se alojaban entre 10 y 12Kg de explosivo, con una pequeña pestaña de seguridad que se quitaba justo antes de soltar al perro, y un disparador de madera de unos 20 cm que sobresalía del lomo del perro, cuando el perro buscaba su comida bajo el tanque el disparador chocaba contra la parte inferior del mismo detonando la mina justo en la parte del chasis más vulnerable de los vehículos.



Guerra real:
Todo entrenamiento es precisamente eso, un entrenamiento, los hundminen fueron desplegados por todo el frente ruso a finales del verano de 1941 en medio del esfuerzo titánico de los soviéticos por detener el avance germano. El primer grupo consistió en 30 perros, 40 entrenadores, 6 cocineros, 6 conductores y 10 zapadores. Y pronto comenzaron a aparecer bastantes problemas, el primero de ellos era que en medio de las necesidades y para ahorrar combustible y munición los perros no estaban acostumbrados al ruido real de guerra y se negaban a ir hacia tanques en movimiento ya que el entrenamiento fue con tanques con el motor en marcha, pero parados. Los perros más exitosos llegaron corriendo al lado de los tanques esperando a que se pararan, pero obviamente fueron disparados mientras esperaban. Los disparos desde los tanques asustaban a la mayoría de los perros y muchas veces volvieron hacia las propias trincheras soviéticas detonando la carga cuando saltaban a ellas, con las consecuencias obvias de ello entre la soldadesca.

La primera medida ante esto fue disparar a cualquier perro que volviera hacia las trincheras, normalmente volvían al punto de partida y debían ser abatidos por sus propios entrenadores, lo que hizo que muchos de ellos se negaran a trabajar con nuevos perros y a unos pocos a decir que no solo se sacrificaban personas en la guerra sino que también se masacraba a los perros. En consecuencia los comisarios políticos tuvieron unas cuantas conversaciones con estos anti-patriotas burgueses en privado.

Resumiendo de los primeros 30 perros solo 4 llegaron a detonar las bombas cerca de tanques alemanes, causando un daño desconocido, 6 explotaron en las trincheras soviéticas y 3 fueron alcanzados e inspeccionados por los alemanes, estos consideraron el programa desesperado e ineficiente e incluso lanzaron una campaña de propaganda contra el ejercito soviético, asegurando que como los soldados no querían combatir, el ejercito tenia que usar a los perros.



Otro error grave de entrenamiento fue detectado después, los soviéticos utilizaban para el entrenamiento sus propios tanques, con motor diesel, mientras que los tanques alemanes utilizaban motores de gasolina. Esto unido al sentido olfativo de los perros hacía que muchas veces los perros se guiaran más por el olfato y fueran hacia los tanques que “olían a comida”.

Balance:
La eficiencia de los perros anti-tanque es desconocida. Los soviéticos afirman que los perros dañaron alrededor de 300 tanques aunque la posibilidad de que este sea un número propagandístico es bastante alta. Sin embargo hay documentados algunos éxitos individuales del programa:
La división 160 de infantería cerca de Glukhov dañó 5 tanques alemanes con 6 perros.
Cerca del aeropuerto de Stalingrado los perros destruyeron 13 tanques.
En la batalla de Kursk 16 perros pusieron fuera de combate a 12 tanques cerca de Tamarovka

Desde el primer momento cuando los alemanes fueron conscientes de la posible amenaza se tomaron medidas, al principio solo los vehículos disparaban contra ellos, pero por la rapidez y pequeño tamaño de los perros las ametralladoras de los tanques no eran muy efectivas, así que todos los soldados alemanes recibieron ordenes de disparar contra cualquier perro en las zonas de combate

Después de 1942 el uso de estos perros disminuyó rápidamente (la tasa de mortalidad de los canes era alta), y las academias caninas se dedicaron a adiestrar perros para buscar minas y hacer entregas, lo que daba unos resultados bastante mejores.



Y después del tocho, muy largo, aquí están las fotos de mi versión:



Las miniaturas son de Peter Pig, vienen mezcladas con lanzallamas y zapadores así que es una mezcla un poco rara y solo he conseguido encontrar una bolsa, así que solo he podido hacer una peana.





Historicamente solo podría usarse en el periodo Early o como mucho Mid de Flames of War, pero la verdad es que me han encantado las minis y las utilizaré en lugar de los rifles antitanque, si alguna vez los hago :-).

martes, julio 06, 2010

Los Cristales Rojos 3 - Taranovka

El 2 de marzo de 1943 los y la 6a división panzer lanzaba un asalto sobre el pequeño pueblo de Taranovka, cerca de Kharkov en Ucrania. El 78 regimiento de guardias de infanteria defendia el pueblo, pero solo un pelotón de 25 hombres defendia la estación.




El лейтенант (teniente) Piotr Shironin y sus hombres se encontraron en una situación muy precaria en la estación, aislados del resto de su unidad. Se colocaron alrededor de un pieza de 45mm a la que un ataque aereo anterior habia dejado sin dotación.

35 tanques y vehiculos blindados lanzaron los alemanes para conquistar la posición, pero gracias a la ferrea defensa y al apoyo de la artilleria desde el pueblo, el pelotón, en una desesperada inferioridad numerica, resistió.

El sargento Sergey Nechipurenko y el soldado Alexandr Tjurin inutilizaron tres tanques con la artilleria de 45mm hasta que la una pieza de artilleria autopropulsada les alcanzó. Una vez inutilizada la artilleria sovietica el vehiculo estaba intentando sobrepasar su posición cuando el soldado Andrei Skvorsov se lanzó con una granada antitanque a los bajos del atacante destruyendolo.

El avance alemán se detuvo gracias al arrojo de otros 5 soldados que siguieron el ejemplo del camarada Skvorsov, destruyendo cada uno un nuevo tanque al aproximarse a su posición:
Soldado Piotr Shkodin
Soldado Nikolai Subbotin
Soldado Vasily Tantsurenko
Sargento Ivan Sedih

Los alemanes finalmente desistieron de tomar la estación no sin antes haber perdido 16 tanques y vehiculos blindados. También sufrieron unas 100 bajas confirmadas y un numero indeterminado de heridos, el teniente Shironin acabó el encuentro herido de gravedad y solo 5 miembros de su pelotón sobrevivieron.


Los 25 hombres del pelotón del teniente Shironin fueron recompensados con el titulo de Heroe de la Union Sovietica el 18 de Mayo de 1943. Este fue uno de los pocos casos en los que dicho honor se otorgaba a una unidad completa.



Y como la infanteria historica aqui se presenta la infanteria terminada del Ejercito Rojo.

Creo que he mejorado bastante el punto de la nieve, queda bastante más realista, sobre todo a simple vista, que como quedó en las peanas del comisario y los snipers.

He seguido los consejos del maestro de los pinceles y he pintado la tierra, de forma comunista por supuesto, pero me ha gustado bastante el resultado.

No tengo fotos del proceso, pero basicamente ha consistido en mezclar arena normal de parque con una arena de modelismo ferroviario que tenía por aquí, esto le ha dado un volumen interesante. Despues ha sido pintada con marrón chocolate muy aguado y pincel seco blanco. La nieve ha sido aplicada después.

En mi modesta opinión, me encantan, les veo dos puntos de mejora que habrá que investigar para todas las peanas que me quedan:
1.- Hay que hacer una master class de hierba, no le acabo de ver el punto, y creo que algún matorral por aquí alegraría bastante la vista. He visto unos colores marrones claros y negros que creo que le vendrían de vicio en algunas de las peanas.
2.- Del mismo modo, tengo que incorporar alguna piedra, no sé si tan grande como la del comisario, o algo tamaño intermedio. Estaremos atentos a ver que veo.

Pero estoy muy contento del resultado y del tiempo empleado.

Hay una mezcla de miniaturas de Peter Pig y de Battlefront. Pensaba intercalarlas pero las de Battlefront son sensiblemente mas "rollizos", lo que no me ha dejado otra opcion que separarlas por fabricante. Tengo algunas más pintadas, pero hasta que no complete otra sección de 7 peanas, no volveré a mostrar mas.....

y aquí las fotos:

La horda roja desde el punto de vista del enemigo:


Un cabo:


Dos soldados:



Una DP-28, al final, casi todos los teams llevan una :-).


Y aqui un ejemplo de como no hacer una foto de un pelotón de infanteria Fow. mucho mejor la primera:

jueves, abril 08, 2010

Los Cristales Rojos 1 - Un inicio clásico

Este no iba a ser el post numero 1 de los Cristales Rojos, pero bueno.

Desde que se estrenó Enemigo a las puertas, con una de las mejores escenas introductorias del cine, que es capaz de poner en contexto al espectador sin ni siquiera dar el nombre de los protagonistas, todas las historias sovieticas de la Segunda Guerra Mundial han de empezar con francotiradores.

Pues bien, los cristales de colores, en su versión roja, a modo de homenaje siguen la tradición y os presentan las dos primeras peanas terminadas que han pasado los controles de calidad mínimos.


En la primera podemos ver un par de representantes de las heroicas fuerzas de infanteria francotiradora sovietica con sus camuflajes invernales.



Si los lectores de este humilde blog se fijan detenidamente podrán ver que también las heroicas jovenes sovieticas se han lanzado a la defensa de la madre patria empuñando el fusil de precisión que tantas penurias está haciendo pasar al enemigo y enviando a los invasores fascistas un mensaje decidido de resistencia.







Grandes historias las de las francotiradoras sovieticas, se encuentran por muchos sitios, solo por poner un ejemplo, Roza Shanina:

Estudió para maestra de educación primaria en el "Colegio de Entrenamiento de Maestros de Arjángelsk" y fue mentora en una guardería. Se enroló voluntariamente el 22 de junio de 1943, Shanina se enlista en el Ejército Rojo en Vsevobuch y es enviada a la "Academia Central de Mujeres Francotiradoras" en Podolsk, el 2 de abril de 1944, se une a la 184ª División de fusileros, donde se perfeccionó como mujer francotiradora. Es galardonada con la Orden de la Gloria el 18 de junio y nuevamente el 22 de septiembre de 1944.

Cuando debía replegarse, por orden del comandante del batallón, Shanina replicaba siempre "Retornaré a la batalla". Ese dicho, más tarde, dio nombre al libro Retornando a la Batalla de Nikolai Zhuravlyov. El 12 de diciembre de 1944 Roza fue baleada en un hombro, y el 27 de diciembre de 1944 fue galardonada con la Medalla al Valor entre las primeras mujeres francotiradoras.

Durante su escaso año y medio en activo, alcanzó las 54 bajas, siendo 12 de ellas francotiradores enemigos.

Shanina fallece en una batalla cerca del Jútor de Rijau, al mas puro estilo Ryan, tenía 4 hermanos más, de los cuales solo uno sobrevivió a la Gran Guerra Patria.






A modo de bonus, y ya que hacemos honor a la pelicula también os muestro a un esforzado comisario politico en plena acción de asalto arengando a las tropas para conseguir los objetivos ordenados por el comandante del batallón.







A modo de recordatorio, esta es la lista de deberes de un comisario politico. Por favor, tenedlo en cuenta cuando le veais impartir la disciplina a los traidores y cobardes en el campo de batalla:



De: Stavka.
A: Teniente Lucentov.

Documento: 1944-0001



Debido a su reciente nombramiento como Teniente Comisario Politico de la 184º Division de fusileros del Ejercito Rojo, le hacemos participe de las responsabilidades del Oficial Politico de la Compañia.

Junto al Comandante de la compañia, el oficial politico es el oficial directo del personal bajo su mando y es totalmente responsable de la preparación politica y la moral del personal. Es responsable de la disciplina militar y del cumplimiento por parte de los soldados de todas las tareas militares, también es responsable del estado del armamento y de todas las propiedades de la compañia, asi como de la custodia de todo material secreto.

El oficial politico de la compañía debe:

1. Educar a la compañia e inspirar una lealtad total al Partido de Lenin-Stalin en el espiritu del proletarismo internacional; explicando a los soldados y comandantes las decisiones del Partido, e informando de los eventos internacionales y politicos.

2. Personalmente conocer a todo el personal y mostrar interés por sus necesidades culturales y diarias; ser un buen camarada para soldados y oficiales, ayudandoles en el aprendizaje de la teoria politica y militar.

3. Fortalecer la disciplina y la preparación militar de la compañia, ser un ejemplo personal de vigilancia, proteger a la compañia del infiltramiento de espias y de enemigos del pueblo.

4. Organizar personalmente grupos de estudio politico para los soldados y oficiales, ya sean nuevos reclutas o veteranos.

5. Organizar lecturas sistematicas de los periodicos, proporcionando de forma regular dichos periodicos y otra literatura.

6. Organizar el descanso intelectual y el entretenimiento de los soldados.

7. Organizar la Habitación de Lenin y controlar el orden en ella.

8. Establecer y liderar los servicios de información para todo el personal

9. Periodica y sistematicamente informar al Komissar del regimiento de peticiones, actitudes politicas, y de las condiciones militares y politicas de la compañia

10. Evaluar conjuntamente con el Comandante a todos los oficiales de la compañia.

11. Perfeccionar constantemente sus conocimientos politicos y militares.




Edito: Por cierto, todas las figuras de este post son de Peter Pig.