(Hoy) Estamos obsesionados con:

Mostrando entradas con la etiqueta Batalla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Batalla. Mostrar todas las entradas

sábado, enero 18, 2014

Liga Conscript Goblin - Húngaros contra Británicos

Aunque esta no es la primera partida que juego de la liga, sí es la primera que debería haber jugado. Mi contrincante fue Tori, que llevaba una lista de infantería británica, en concreto una lista de infantería en camiones (que no aparecieron)
 
Básicamente constaba de:

  • 2 Pelotones de infantería de rifles/mg con PIAT y mortero.
  • 1 Pelotón acorazado de dos Sherman y un firefly.
  • 1 Pelotón de universal carrier con calibres 50 montados.
  • 1 Pelotón de morteros
  • 1 Pelotón de HMG (Vickers)

Mi lista es la que ya he comentado en otro post; Húngaros
 
  • 2 Pelotones de infantería con Panzershreck
  • 1 Pelotón acorazado con 3 Stug III G
  • 1 Pelotón de antitanques, 2 75mm M40.
  • 1 Peloton de Newelberfer de 15cm
  • 1 Pelotón de HMG (Maxims)
La batalla era la primera, free-for-all, se despliega a cada lado, dos objetivos...y a pegarse. Ni reservas, ni chorradas.
 
La batalla fue más o menos fluida, surgieron algunas dudas, pero gracias a Omar, el Ranger que andaba por ahí, las fuimos solventando sobre la marcha.
 
El despliegue inicial fue así,



Como podéis ver,  no se ve todo el despliegue mío, sí el de Tori, en este momento estaba realizando el movimiento de reconocimiento de los universal carriers, se movieron hacia las casas para en su primer turno poder disparar sobre mi infantería. El la zona que no se ve estaba mi otro pelotón de infantería. Como no tenía asistentes, tampoco pude sacar muchas fotos, tenía que estar más a la partida. Así que sorry.
 
Tori empezó avanzando con su infantería, no quería que la batalla fuera de esas en las que los contrincantes se miran disparándose de lejos. Yo avancé también ocupando el bosque que había a la izquierda.



En la imagen superior se puede ver como avanzan los británicos, la línea de dados muestra la distancia de 25 cm, Tori no quería quedarse a distancia de carga...,perdón, de asalto del pelotón de infantería del bosque. Mientras nuestra artillería disparaba felizmente, mi primera descarga fue sobre sus HMG que están al fondo de la imagen a la derecha, cerca del campo de trigo y la chozita, destruí una. Él se dedicó a bombardear mi pelotón del bosque, que aguantó como un campeón, ya que apenas perdió gente (un par de peanas).
 
En mi primer turno me crují los universal carrier con 3 tiros bien puestos de Stug.
 
En el lado izquierdo de la batalla, hubo un intercambio de disparos entre el pelotón del bosque y mi pelotón de HMG y los 75mm, contra un pelotón de infantería. Por el lado derecho Tori fue avanzando mientras ocupaba las casas, yo me dediqué a dispararles con la artillería y con los Stugs.

Se van las casas ocupadas, los dados son las peanas que hay dentro. También se ven los Stug que han cruzado el bosque (2 de ellos).

Aquí se ve la gente del bosque y la triste HMG que sola aguantó un turno, ese fue uno de mis dos pelotones destruidos.


En estas fotos se ven muy bien la situación, la idea de Tori por el flanco derecho era buena, usar las casas como cobertura le funcionó, aunque al final, tuvo mala suerte con un chequeo de moral que hizo que el pelotón huyera. Por el lado izquierdo la cosa se mantuvo en un intercambio de disparos/bombardeos. Mis stugs curzaron el bosque (menos uno que quedó atascado) y dispararon sobre los tres Sherman, fallé los dos tiros. Esto me dejó preocupado, pero bueno, eran veteranos, y estaban en un bosque, lo que hizo que la el fuego de respuesta de los Sherman ( con 5 para impactar)fuera inútil y sólo hubiera un impacto de un Sherman, que por cierto salvé, la superestructura de un Stug III g es muy dura. En el siguiente turno, mi Stug se desatascó y se colocó en el bosque para disparar sobre los Sherman.

Momento de los impactos


Panorámica de la batalla, se observa como mi pelotón de infantería avanza por el centro para asaltar a los británicos de las casas, no hizo falta, ya que fallaron su chequeo de moral al final de la fase de disparo.


El resultado fue devastador, 5 impactos, un tanque destruido y dos desalojados, fallaron la tirada de
moral.
 
En este momento había ganado la batalla, pero bueno, no quedaba tiempo más que para un turno de Tori y otro mío. Si llega a haber dos turnos habría sido victoria húngara, pero sólo quedaba uno, así que mi única opción era asaltar a los morteros para intentar destruirlos, no hubiera ganado, pero bueno, me puse a ello.
 
Ambos acordamos hacer los movimientos que haríamos si quedasen más turnos. Tori movió al pelóton de infantería que le quedaba a apoyar a los morteros y ametralladoras. El disparo de las ametralladoras fue devastador y me destruyó el pelotón que estaba cerca de las casas, quedó una peana que falló la tirada de moral. Su infantería se movió al doble, y quedó diezmada por los disparos de los 75mm, los tanques al final no pudieron asaltar, ya que mi tanque de mando se quedó atascado en el bosque.
 
La batalla quedó en empate y 3 puntos de victoria cada uno.
 
La foto finish fue esta:



Como podéis ver no queda mucha gente en la mesa, los británicos contaban con un pelotón de infantería formado por el mando, el mortero ligero y el PIAT, un par de HMG y 3 morteros. Yo tenía mis 3 Stugs, dos 75mm, los 3 lanzacohetes, y un pelotón de infantería con 3 peanas, el Panzershreck, y el mando.
 
A falta de actualizar la clasificación creo que quedo segundo con 4 puntos y 9 puntos de victoria.
 
Os dejo algunas otras fotos que saqué. Corresponden a la otra batalla que se estaba jugando.




 Aunque parezca mentira, entre estas dos fotos ha pasado una hora. La batalla es entre dcr85 (Compañía acorazada británica) y Moroco (Compañía mecanizada de las SS) jugando encounter, que es como la partida que jugué yo, pero con reservas. Por eso veis tan poca gente por la mesa. Creo que dcr85 sacó los Stuart y unos Sherman, y Moroco 3 75mm y 2 cañones de 10.5cm. Aunque Moroco pensaba que la cosa iba a acabar en el primer turno, al final aguantaron hasta el límite, en cuanto me entere quién gano actualizo el post.



miércoles, julio 24, 2013

INFINITY - Primera partida "seria"

Después de que aprender lo básico en el goblin, nos pusimos manos a la obra para jugar nuestra primera partida. Como Serguey no tiene nada pintado (ni montado, las figuras de infinity a veces son jodidas de montar) jugamos con mi ejército de Ariadna, 8 miniaturas a dividir entre dos jugadores, en total vienen a ser unos 200 puntos. Básicamente tocábamos a 4 por persona.

Dispusimos el campo de batalla con todo lo que teníamos a mano, la verdad es que quedó un campo de batalla poco temático, pero bueno, sólo queríamos familiarizarnos y usar todas las reglas.

Por mi lado me quedé con el cosaco veterano, dos cosacos de línea y un tankhunter. Serguey eligió el 112 (medico), el Scout con rifle de francotirador, un Grey Rifle y un chasseur. Cada soldado tiene su propio perfil y habilidades. Como Ariadna es un ejército poco tecnológico, no había gran cantidad de habilidades, el Chassery, el Scout y el tankhunter se podían camuflar, y poco más. Este camuflaje les permite desplegar ocultos, en vez de poner la miniatura pones un marcador de camuflaje, y eso le da una serie de ventajas.
 
Creo que lo hicimos todo bien, y no nos saltamos ninguna movida importante, o vital...

Empezamos dividiéndonos las zonas de despliegue y yo decidí que Serguey desplegase primero. Colocó al cazador y al Scout camuflados en puntos altos del campo de batalla, mientras que el 112 y el Grey Rifle a cubierto (esto es muy importante ya que la mortalidad es muy alta).
 

Despliegue de Serguey
 
En mi caso desplegué más hacia la izquierda, para dificultar lo más posible el fuego del francotirador. Desgraciadamente no hay foto. Así que he tenido que hacer un apaño.

Es un poco chapuza, pero así se ve mi despliegue

El primero en jugar fue Serguey, que sabiamente disparó con su Scout a mis dos Cosacos de Línea, como tiene ráfaga dos, se permitió el lujo de disparar un tiro a cada uno, murió la chavala, el otro Cosaco consiguió salir adelante sin un rasguño esquivando el tiro. Como aún le quedaban más órdenes siguió disparando, esta vez al cosaco y al tankhunter camuflado que tenía al lado, al final el cosaco sobrevivió, pero tuvo que moverse hacia la cobertura total más cercana, y el tankhunter había pasado a mejor vida. En el primer turno ya había perdido dos órdenes y dos figuras, por poco no llegué al 60% de pérdidas en puntos. Empecé con 105 puntos, tenía ya un 47% de pérdidas.

Mi turno consistió en moverme hacia el edificio de viviendas para alejarme del francotirador experto...

Serguey decidió mover a su chasseur oculto hacia el borde del edificio para enchufarme con el lanzallamas ligero que llevaba. Afortunadamente los dos cosacos que quedaban se salvaron, en el fuego de respuesta el chasseur quedó inconsciente gracias a los disparos del cosaco veterano. A Serguey le quedaban ya tres órdenes.

Vano intento de churruscar a dos cosacos...
Como el francotirador no podía hacer fuego sobre los buenos, decidió mover al 112 para poder disparar, y con el Grey Rifle empezó a realizar un movimiento de pinza...



Y ahí es cuando llegó el momento cómico de la partida, el Grey Rifle llegó a la esquina del edificio, e intentó trepar, y trepar y trepar, y trepar...básicamente se fundió las 3 órdenes y se pegó dos porrazos.

 


Después del momento cómico y unos cuantos tiros más entre el 112 y el Veterano, el veterano decidió cargar contra el 112. Por el rabillo del ojo, el francotirador vió al veterano y decidió disparar a ver si se lo podía cargar, como no podía ser de otra manera el disparo impactó directamente en la espalda del 112, aunque el chaval se sobrepuso. En el subsiguiente combate cuerpo a cuerpo el 112 se fue con la fuerza.

En el turno de Serguey, ya con dos órdenes, disparó sobre el veterano y se lo cargó. En ese momento había perdido a mi teniente (el veterano) y un 91% de mis puntos. El Cosaco de Línea que quedaba decidió huir, aunque gracias al francotirador no llegó muy lejos...

Al final se decidió que el MVP fue el Francotirador, que se cargó a los cuatro enemigos, y el más ridículo el Grey Rifle, que intentó escalar un edificio...y bueno, no lo consiguió.

Se puede decir que fue una victoria aplastante de Serguey, intuyo que las partidas son largas, nos llevó cerca de dos horas una mata-mata de cuatro vs cuatro. Como ya he dicho Ariadna es un ejército poco tecnológico por lo que no tiene nada más allá de algún visor y camuflaje. Otros ejércitos tienen juguetes más tecnológicos, como camuflaje Termo Óptico, que es al estilo depredador, hackeos, y demás movidas...

MVP de la partida. Cuatro muertos...Pintado pòr Serguey.


 

viernes, marzo 29, 2013

¡MAS RUSOS!...¡A SIBERIA!

Transilvania 27 de Septiembre de 1944

Se acerca el ocaso, en breve revisaré las tropas y las dirigiré a la batalla, los nuevos stugs estan casi preparados y mis aguerridos soldados están cargando las últimas municiones. Con estos magníficos vehículos expulsaremos a los rusos de Hungría.
 
He estado observando el enórme campo de maiz en el que estamos, un mar amarillo de infinita extensión, a lo lejos se ve la ciudad de Csanádpalota, el humo negro de los tanques ardiendo marca su posición. En algún lugar de este mar los rusos están preparandose para destruirnos, esta vez no les daré ninguna oportunidad.
 
El contraataque se está preparando, pero hay que ganar tiempo, he de ganar tiempo; he conseguido reunir unos pocos cañones de asalto y una par de pelotones de infantería. Dudo de nuestras posibilidades, los observadores e inteligencia indican que hay un gran número T-35/85 en la zona, también han avistado algunos SU-85. También nos informan que en la ciudad hay un número indeterminado de T34 que están siendo reparados, es posible que se reunan a la batalla.
 
Somos pocos frente a la marea roja. Espero ver el amanecer.
 
Ultima entrada del diario del Teniente Barnabás Kőszeghy
 
Siguiendo la sugerencia del nuestro estimado Kurfürst Celahir, decidmos jugar una misión elegida antes de hacer las listas, al final Serguey, acertadamente, indicó que podíamos jugar un escenario predefinido. Battery of the Dead (tranquilos no hay nomuertos), en él, los húngaros tratan de recuperar una ciudad, mientras que los rusos tratan de manterner la línea hasta que lleguen  sus refuerzos.
 
Fuerzas húngaras
 
9 Stug III G (Confident Veteran)
2 Pelotones de infantería armados con rifles (10 peanas cada uno) (Confident Trained)
 
Fuerzas rusas (Confident Trained)
 
11 T34/85 obr 1943
5 SU-85
 
Reservas postergadas rusas
 
10 T34/85 obr 1943
 
El despliegue inicial (esta vez tenemos fotos de casi todo, hicimos 28 fotos de la batalla)
 
 
 
Aunque veáis que todo es más plano que...una planicie, en realidad son campos de trigo, está la carretera principal, los folios blancos son caminos de tierra, entre medias hay campos de trigo, al final se optó por no poner nada, ya que sólo entorpecería el movimiento, en estos campos la visibilidad está limitada a 15 cm. Vamos que los tiros iban a ser a bocajarro. Además al no poner nada, se facilita el poner la bevida y comida sobre la mesa....
 
El comabate empieza al anochecer, a partir del tercer turno ruso habría que  tirar para ver si anochecía.
 
Como no teníamos todos los vehículos que nos pedían, en el caso húngaro se usaron 3 panthers como stugs, y un montón de infatería rusa. Los rusos usaron IS-2 como SU-85. También se usaron algunos Sherman para la compañía de reserva de los T34/85 al camarada Serguey se le olvidaron algunos tanques en casa.
 
Dicho esto, empezamos con el angustioso relato de las aventuras del Teniente Barnabás y del Teniente Coronel Ivan Kolesnikov.
 
TURNO 1
 
Como suele ocurrir en estas movidas las dos filas de tanques dudaban como avanzar, ambos queríamos ser los primeros en disparar, al final decidido moví para adelante, calculando a ojo donde debería quedarme para que los rusos no pudieran disparame. Eso de que puedes medir en cualquier momento me parece una somera gilipollez, más en una batalla donde casi no ves al enemigo.
 
Serguey avanzó midiendo y quedó a distancia de disparo. Ahi me la jugue ya que Serguey sólo impactaba con seises. La cosa no fue del todo mal, sólo consiguió destruir un stug.
 
Como los cañones no podían ser desmontados, se le puso una señal de herida, unos húngaros se giraron para quedar mejor en la foto.
 
TURNO 2
 
En el flanco derecho (mi derecha) avancé con la infantería hacía los tanques, el objetivo era impedir que al Stug que quedaba le disparasen muchos tanques. Mientras que en el Flanco izquierdo rodeé a los SU-85 y disparé. El resultado fue un cañón de asalto destruido y otro desalojado, peor de lo que esperaba. El Stug suelto consiguió un desalojo de un T-34.
 

 
 
Los rusos mantuvieron la posición en el flanco izquierdo (para disparar dos veces) y en el derecho retrocedieron para poder no quedar a distancia de asalto de la infantería. Como movieron, se les aplicó la regla de Hen & Chicks a toda la unidad. Serguey consiguió un stug desalojado en el flanco izquierdo y una peana de infantería muerta.
 
TURNO 3
 
En el flanco derecho la infantería continuó acercándose a los tanques. Presionando. mientras que el Stug solitario siguió habriendo fuego, consiguiendo desalojar dos T-34 más. En el izquierdo hubo una andanada de los Stugs que llevaron a la casi total destrucción de los SU-85. Quedando sólo uno desalojado. Aquí cometí un error, ya que podría haber dejado al SU-85 que sobrevivió solo, ya que al no tener mando no se podía mover. Al final acerqué una unidad de Stugs hacia los T34 del flanco derecho y dejé otra unidad para destruir el SU-85 que quedaba.
 
En este tercer turno ruso, había que empezar a tirar para ver si se hacía de noche, se tira un dado, y si sale un 5+ se hacía de noche, Serguey falló esa tirada, y también falló en traer las reservas al frente.
 
Los rusos estuvieron un rato dubitativos, y al final decidieron asaltar a la infantería. En mi opinión ahí estuvo la mitad de la batalla. Como ya hemos comentado los asaltos son una masacre.
 
 

 

 
 
 
 
El asalto está resumido en las tres fotos que hay arriba, Serguey tuvo una malísima suerte con las tiradas, y coseguí desalojar 3 tanques, la infantería tiene AT 2, con lo que sólo conseguía desalojarlos si Sergio se sacaba un uno. Al final, aunque la unidad quedó muy mermada, sobrevivieron 3 peanas, pero Serguey se sacó dos unos en uno de los contraataques, teniendo que retirarse. Al consolidar la posición, los tres tanques que estaban. Yo me saqué todas la tiradas de moral,y eso que tenía que tirar por pánico a los tanques, y luego para contraatacar.
 
TURNO 4
 
Según llegó mi turno se hizo de noche, me saqué un 5 y un 6 en la tirada. Eso impidió que pudiera ganar por conquista de objetivos, tenía una unidad de infantería que marchaba al doble cada turno, y con un poco de suerte podría haber llegardo en el turno 4 a distancia conquista de uno de los objetivos, y conquistarlo en el turno 5, pero como ya no podría avanzar al doble, al ser de noche, llegarían al objetivo en el turno 5, justo cuando aparecieran los refuerzos de Serguey.
 
Acerqué al flanco derecho uno de los grupos de 3 stugs, para apoyar al Stug solitario. Mientras, movi la infantería para presionar a los pocos tanques que habían sobrevivido al asalto, sabía de sobra que estos valientes soldados no iban a poder aguantar otro turno más, quedaban 3 peanas. Otra andanada de tiros, y muchos fallos. Mientras la infantería del flanco izquierdose acercó al
 
foto donde se observa que la infantería ha dejado de existir
 
Los rusos no consiguieron traer sus refuerzos, y frustrados atacaron a la infatería sobrante del flanco derecho y la aniquilaron.
 
TURNO 5
 
En el flanco izquierdo la infantería llegó a distancia de conquista del objetivo, pero en el turno de Serguéy llegarían sí o sí. Las reservas postergadas llegan si tirando 3 dados o más no te sacas ningún 5+, así que aparecerían. Mientras el desgaste en el flanco derecho continuaba, los Stugs y los T-34 se disparaban a distacias ridículas. Causando alguna baja más.
 
En el turno ruso aparecieron los 10 T-34 que faltaban acribillando a la infantería, que falló su chequeo de moral retirandose sin haber disparado un tiro.
 
TURNO 6 y siguientes....
 
Aqui ya fue todo balasera incontrolada, la única forma que me quedaba para ganar era destruir la unidad de T-34 del flanco derecho, ya que allí estaba el HQ, de esta manera a Serguey tendría que realizar un chequeo de moral de batallón que no podría sacar al no tener HQ.
 
Momento final de la batalla
 
Al final Serguey consiguió sacar buenas tiradas, los 10 T-34 de las reservas fusilaron dos Stugs en mi flanco izquierdo, cayó mi HQ (pobre Teniente Barnabás) y el mando del pelotón Stugs, aquí fue cuando la superioridad de 20 dados se impuso, yo había disparado una andanada antes, pero no destruí ningún tanque. Como seguía teniendo 3 pelotones de un total de 5 no tuve que tirar. Serguey llevaba tirando desde el turno 6 por la moral del pelotón mermado de T-34, al final, aunque tiraba 2 dados falló y lo hizo en mi turno, por lo que el HQ se fué, al principio de su turno debería realizar un chequeo de moral del batallón para mantenerse en el juego, había perdido más del 50% de las compañías con las que empezó, pero como no tenía HQ no podía realizarla, así que se retiró del campo de batalla y los húngaros ganaron.
 
Osease, gané otra vez.
 
Hay algunas cosillas que hicimos mal, la más curiosa fue la de 5+7=13 que a los dos nos pareció bien. lo que me salvó de realizar alguna tirada de desalojo adicional. También se me olvidó que mis Stugs tenían munición protegida, lo que hubiera permitido tirar dos dados para que los tanquistas desalojados volvieran al combate.
 
OPINIÓN DEL VENCEDOR
 
La verdad es que me sorprendió que el flanco derecho aguantara tanto, dos stugs y 10 peanas de infantería contra 11 tanques no parecía buena idea, pero gracias a la infantería conseguí mantener la unidad de los T-34 en movimiento, lo que obligaba a impactar con 6, y desde luego que unos tíos armados con rifles consiguieran destruir 3 tanques y hacer que se retiraran los otros fue un logro.
 
Respecto al otro flanco, los SU-85 aguantaron más de lo que yo esperaba, pero bueno, no consiguieron destruir ningún Stug, lo que fue primordial para continuar la batalla con solvencia. Mi plan se vino abajo cuando anocheció al principio del turno 4, eso me impedía ganar por conquista de objetivos, así que la única manera era por puro desgaste de los rusos. Como siempre, el tener tanques veteranos ayudó mucho, yo impactaba con 4+ mientras que Serguey lo hacía con 5+ y si se movía con 6+.
 
En favor de mi adversario diré que no tuvo suerte con los dados. Creo que llegamos a jugar 8 ó 9 turnos, no estoy seguro, ya que al final no era importante el número del mismo, desde luego el chiste fue que tendríamos que empezar a tirar para ver si amanecía...
 
En tema bajas fue más dura que la del otro día, Los húngaros perdieron 20 peanas de infantería y 3 Stugs; el 80% de las peanas/tanques. Los rusos perdieron 5 SU-85 y 9 T-34/85, el 53% de los tanques.
 
Respecto a los puntos, que miramos al final. Los húngaros tenían 1050 puntos desde el principio de la batalla. Los rusos despliegan 1015 puntos, y contando con las reservas 1645 puntos.

La próxima batalla será esta, con rusos borrachos y ningún sitio donde cubrirse...aunque aún queda mucho para poder jugarla...Celahir, donde dices que están tus alemanes...

domingo, marzo 24, 2013

¡RUSOS!...A SIBERIA....

Sí señores, como lo oís, he ganado una partida de Flames, bastante incruenta por cierto, el resto es historia. Pero por si acaso os interesan los detalles de como gané.... (es un poco losa)
 
Otro enfrentamiento de esos históricos, Británicos Vs. Rusos (el escritor de cabecera de Celahir y mio pronto escribirá una novela sobre esto). Por parte de los británicos, la clásica lista Acorazada:
 
11Th Armoured Division (confident veteran)
HQ - 2 Sherman V
Armoured Platoon - 3 Shermans + 1 Firefly
Armoured Platoon - 3 Shermans + 1 Firefly
Motor Platoon (2 squads)
Anti-Tank Platoon SP - 4 M10 17pdr
Field Battery Royal Artillery - 4 25pdr
Heavy Mortar Platoon - 4 morteros pesados
Armoured Car Platoon - 3 Daimler + 2 Dingos
 
Total 1.930 puntos
 
GVARDESYSKIY TYAZHELYY TANKOVY POLK (pa habernos matao) (Fearless Trained)
HQ - 1 IS-2
Guards Heavy Tank Company - 3 IS-2
Guards Heavy Tank Company - 3 IS-2
Sapper Comapany - 2 Sapper Platoons (11 peanas de rifles + blindaje)
Guards Rocket Mortar Battalion - 8 BM-31-12 Katyusha con tripulación extra, cuentan como 16, y usan la plantilla devastadora de la muerte.
 
Una vez preparados los ejércitos, tocó ver cual era la misión, Serguey tiró los dados, y salió Ruptura (Breakthrough), en esta misión el defensor debe mantener 2 objetivos, tiene las reglas de reservas móviles, reservas diferidas y posiciones preparadas. Como ambos teníamos una compañia acorazada, y ninguna regla de "siempre ataca", se decidió quién atacaba con una tirada, a Serguey le tocó defender.

Serguey, sin la camiseta oficial, maquinando...

Ahí comenzó el primer problema de los rusos, era una lista muy extrema, y encima les tocaba defender.
 
Al utilizar la regla de reservas móviles, los rusos sólo podían desplegar las unidades que no fueran motorizadas; si sólo desplegaba un pelotón, se le permitía desplegar una unidad adicional. Serguey desplegó el HQ, una de las unidades de tanques pesados (3 IS-3) y la Sapper Company. En total, 4 IS-2 y 11 peanas de infantería.
 
En mi caso desplegaba todo, pero tenía que dejar, al menos, una unidad que realizaría un ataque por el flanco. Después de meditar el tema dejé en reserva la infantería y una de Shermans. Estas reservas no aparecerían hasta el turno 3 con suerte.
 
TURNO 1:
 
No hay muchas fotos, de hecho no hay ninguna del despliegue inicial. Así que he tenido que "retocar" alguna.

Las flechas rojas marcan el lugar de inicio de los vehículos.

En el despliegue los IS-2 se colocaron tras el bosque, para que no pudieran recibir muchos tiros. Yo tenía que desplegar en el campo de nabos, así que en mi primer momiviento coloqué el tanto los M10 como los shermans tras un muro, esto fue un error, debería haber puesto los M10 en la posición de los Shermans, de los 4 tanques sólo el Firefly podía destruir un IS-2, el resto estaban para dar espectáculo. Disparé contra algunos IS-2 que estaban a la vista, pero no hubo suerte. Los 25 pdr dispararon contra los sapper. 

Los rusos amablemente ponían una peana que equivale a cuatro veces esta, es decir, 30x30 cm...

Como habían desplegado juntitos, mi pequeña plantilla cubrió a todos menos al mando, como estaban en posiciones preparadas, todos estaban atrincherados. Al final conseguí destruir 2 peanas.  Los coches blindados se movieron hacia el observador de Serguey, que estaba oculto en una casa, le llovió una andanada de fuego, pero el tio suertudo se salvó.
 
En el primer turno los rusos movieron ficha, los IS-2 se desplegaron para poder disparar a los tanques, mientras que los sapper se movieron corriendo hacia el pueblo, así podrían defender los objetivos.
 
Una vez realizados los movimientos, Serguey, que está en todo, se dió cuenta que su observador experto, que iba armado con un rifle, podia disparar al observador de la artillería.

El MVP del partido, agarró su rifle, dijo aquello de soy una seta...y...¡PUM!. El observador que estaba en la carretera dijo aquello de "muerome..."


El tio impactó, y mi observador de artillería pasó a mejor vida. Ahora sólo podía disparar los cañones con mi HQ. Los cañones no volvieron a disparar en la partida.
 
TURNO 2:
 
Con mis tanques seguí disparando a los IS-2, mientras los M-10 comenzaron a realizar un movimiento de flanqueo, desgraciadamente el mando del pelotón quedó atascado contra el muro, impidiendo que los M10 avanzaran en el turno siguiente.
 
Los disparos fueron bastante insulsos, algún impacto en un IS-2 salvado y poco más. Utilicé el pelotón de vehículos acorazados para tratar de vengar al observador, pero el tío se salvó. Mientras lso sherman del HQ siguieron acercandose al pueblo mientras hacían un vuelo indiferente en relación a los IS-2.
 
 
 
En el turno ruso hubo otra andanada de los IS-2 contra los tanques, inefectiva, pero uno de los IS-2 cosiguió destruir un dingo (se oyeron vítores dentro del tanque). Los sapper en el pueblo se desplegaron para cubrir ambos objetivos, y el mameluco del observador trató de disparar al "observador" de los morteros, impactó, peor me saqué la tirada de salvación.
 
TURNO 3:
 
Comencé tirando un dado por mis reservas, ¡bingo! un 5, así que pude desplegar mi unidad de Shermans, el objetivo era desgastar un poco a los sapper, ya que en el siguiente turno, aparecería mi infantería; cuando tiras más de un dado con reservas diferidas, aunque no saques ningún 5, llega una unidad como mínimo.
 
La batalla continuó en el bosque, mientras que los sherman del HQ seguían acercandose el pueblo y a los objetivos. Los tiros en el pueblo fueron igual de inefectivos, pero los morteros del Mulligan inglés consiguieron atinar en el bosque, no podía destruir ningún IS-2 pero conseguí dos bail out. Un éxito. Para los no puestos, los morteros pesados tiene AT 3, y Serguey tiene blindaje 2, vamos que se sacó sendos unos.
 
En el pueblo, los Sherman consiguieron matar otra peana de infantería.
 
Los rusos fallaron sus reservas, y los IS-2 no consiguieron dar a nadie. Serguey decidió no asaltar los Sherman. Por lo que la cosa se quedó tranquila en el frente...
 
TURNO 4:
 
Me saqué otro cinco con dos dados para mis reservas, así que apareció mi infantería. Rapidamente me dirigí al asalto, otro tiroteo en el pueblo tanto por los Sherman como por la infantería se llevó por delante una peana rusa más.
 
En el bosque se escucharon tiros, pero nadie dió a nadie.
 
 
 
El asalto fue el que decidió la partida. Los asaltos son una masacre, mi infantería llegó al contacto, y se crugió las 2 peanas con las que estaba en contacto. Como el asalto no acaba hasta que se consolida la posición o te retiras, lus rusos que están (en la foto) junto a las casa contraatacaron matando una de mis peanas de infantería, los británicos se sobrepusieron y destruyeron a los asaltantes.
 
En el turno ruso aparecieron los Katyusha, realizaron un bombardeo bestial contra la unidad de shermans que estaba en el pueblo, impactaron a todos los tanques, pero los tanque se salvaron, la artillería tiene AT 3, y el blindaje superior de un sherman es 1, me saqué cuatros y seises, con lo que superé el AT 3 con soltura.
 
En el bosque los IS-2 se dieron cuenta que la guerra estaba en el pueblo, y abandonaron sus posiciones para tratar de  reforzarlo.
 
Mientras, cerca de los objetivos, algunos sapper que estaban vivos intentaron asaltar la posición de los británicos, asaltar una unidad de ametralladoras ligeras es dificil, tiré 9 dados, primero los pineé y luego fallaron sus tiradas de salvación, por lo que no quedaban enemigos a la vista. Al inicio de mi quinto turno, al no haber enemigos alrederor del objetivo gané la partida.
 
El final de la batalla, los IS han abandonado el bosque, pero ya es tarde...los british han tomado la cervecería...
 
 
CONCLUSIONES DEL VENCEDOR:
 
Quizás, lo más importante es que Serguey no tenía una lista óptima para la defensa, como te puede salir cualquier misión, siempre he pensado que tienes que  hacer listas que te sirvan tanto para atacar, como para defender, menos mal que yo descarté realizar una de defensa total, que si no...hubiera sido un espectáculo.
 
Hace tiempo que me di cuenta que cuando el enemigo puede perforar tus tanques de 3 en 3, en filica, la única forma que tienen de sobrevivir es estar a cubierto, y confiar en su veteranía. Esta lista de británicos son veteranos, y como los Is-2 sólo tienen un tiro, a nada que se movían sólo podían impactar con seises, si no se movían con cincos. Eso, unido a que los IS sólo disparan una vez, es muy dificil que te impacte. Además, el tiroteo infructuoso del bosque mantuvo a los IS entretenidos, si hubieran fortificado el pueblo, las cosas se hubieran puesto crudas.
 
La artillería, funcionó dentro de los parámetros normales, mataron un poco de infantería y los morteros realizaron el bail out de dos tanques, para un coste de 400 puntos está muy bien.
 
Estoy muy orgulloso de los tommys, funcionaron muy bien, consiguieron destruir una unidad de infantería un poco mayor, obviamente la primera vez que asaltaron contaban con superioridad numérica, eso les permitió ir destruyendo a los rusos según llegaban. Divide y vencerás. La gente de Plastic Soldier va a sacar los M3, una caja de 5, así que ya podré ampliar mis motor platoon de forma económica, cada M3 de battlefront cuesta 9€, es decir 24 pavos por platoon.
 
Curioso que al final quedasen tantas unidades, las bajas británicas se limitaron al observador, un dingo y dos peanas de infantería. En el caso ruso, 11 peanas de infantería, ni un tanque fue dañado en esta batalla y probablemente ningún animal...aunque con las andanadas de cohetes rusas...
 
Tengo que mejorar mi uso de la artillería, sigo sin disparar regularmente y eso es un fastidio.
 
En fin, que gané, cuando los mayas decían no se qué del 21 de diciembre, se referían a esto....
 
Por cierto, varios rusos se fueron a Siberia...creo que el camarada Stalin no está contento....pero nada contento...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

lunes, enero 28, 2013

Informe de batalla, Flames of War: El Oso se come crudo al Bulldog

Pues señores, escribo para comentarles que el sábado por la mañana tuvimos nuestra primera batalla de Flames of War en territorio neutral.

Aprovechamos las facilidades que nos dieron en Goblintrader y reservamos mesa para ir allí y machacarnos los tanques sin piedad, bueno, machacar, porque el sufijo "-nos" fue inutil en este caso, en fin al lío.

Bueno pues por circunstancias de la vida empezamos a eso de las 11:30 y terminamos un poco antes de las 14:00.

Las listas de juego:

Los ingleses llevaban su pandilla habitual, siento no poder ser muy preciso porque no la apunté, pero creo que no me dejo nada

HQ con shermans y antiaereos
Dos o tres pelotones de shermans + firefly
un peloton de M10
2 peanas de artillería + 2 de artillería montada en orugas
Total 1510 puntos.

Los aguerridos soviéticos iban con una lista de Peredovoye Otryad:
HQ montado en t34-85
   segundo al mando en Jeep
5+1  t34/85 de 1943
18+1 peanas de infantería Tank Riders
    + Komisario
3 equipos spetznaz con 2 halftracks alemanes capturados
3 IS-2
Total 1495 puntos

Lo bueno de ser los únicos de toda la tienda que estábamos jugando al flames es que teníamos toda la escenografía disponible para nosotros, aquí una foto de la mesa, la foto es de un turno intermedio de la batalla pero no adelantemos acontecimientos.

Podéis ver una playa a la derecha, unas cuantas colinas y bosques repartidos por todo el terreno y un pequeño pueblo en el centro con su cruce de caminos y campos de cultivo.
Bonita mesa, si señor.

La misión elegida por los dados fue Hold the line, que tenía como características  Posiciones preparadas, emboscada y Reservas retrasadas, es una misión que se juega a lo largo, el defensor despliega en su mitad de la mesa, donde se ponen dos objetivos, y el atacante despliega en los 40 primeros centímetros de su lado. Nos pareció interesante hacer un simulacro de desembarco, el atacante vendría por la playa e intentaría abrir brecha en una zona poco defendida (de ahí las delayed reserves)

El atacante gana si controla un objetivo, el defensor gana si a partir del turno 6 no hay atacantes en su mitad de la mesa.

Como mi lista siempre ataca cuando la misión se juega con posiciones preparadas, pues los bandos ya estaban elegidos y comenzamos el despliegue

Se puede ver un objetivo al lado de la casa a la que hemos quitado el tejado, el otro está detrás del bosque grande de la esquina superior izquierda de la foto.

Primero desplegaba el defensor, que tenía que dejar al menos la mitad de sus tropas como reservas y hasta el turno 3 no podrían entrar, como pronto.

El británico decidió poner en la mesa el grupo de shermans (que en la foto se ven entre una casa y el bosque grande), la artillería, también detrás del bosque, aunque como esta mezclado con todo lo que estaba en reserva, pues no se aprecia bien, y un pequeño grupo de infantería para defender el objetivo más cercano al despliegue soviético. Como ambush decidió dejar un pelotón de M10.

Mi despliegue era fácil, y la táctica no muy complicada, la infantería por la izquierda, protegida por un mini-bosque y una colina, intentaría llegar al objetivo cercano aprovechando el movimiento extra de los spetznaz, los t34 desplegaban detrás de la colina central pero debían subirla cuanto antes y empezar a limpiar el pueblo de shermans y los IS2 por la derecha tenían como misión.... pues disparar a todo lo que tuvieran a tiro, normalmente su intervención seria un tiro, un muerto.

Antes del inicio formal, los spetznaz tienen un movimiento de infiltración especial que les permite mover 40cm a ellos y a otra unidad, no sé porque, pero cambié de táctica y en vez de la infantería hice el movimiento con los t34 y los subí a la colina...peeeero, los british me vieron con sus prismáticos capitalistas y me robaron el primer turno.

TURNO 1


Turno 1, M10 bye bye.

Los ingleses tenían el primer turno, y lo utilizaron como pudieron, debido a su acuciante falta de efectivos (solo tenían 3 pelotones sobre la mesa) sacaron los M10 de la emboscada e intentaron hacer un tiro semi-indirecto sobre los t34, a la vez que hacían sonar los cañones de artillería.

El resumen es que consiguieron poco, pese a conseguir poner la plantilla a la primera (range in) solo desalojaron un tanque y destruyeron otro. Los M10 dispararon pero la chapa de estos t34 era experimentalmente extra-dura y lo resistieron todo, igual que los tiros del sherman (vamos que las tiradas de dados fueron extraordinarias a mi favor durante casi toda la partida).

Aquí podéis apreciar los resultados del primer turno sobre los tanques soviéticos.

Los rusos lo tenían fácil, avanzar y disparar, y eso es exactamente lo que hicieron.

Tovarich!, tovarich!, estos capitalistas que bien estallan!

Y avanzaron bien, la infantería poco a poco seguía su camino (este turno deberían haber corrido para avanzar el doble, pero me dio canguelo) y los t34 se fueron al centro del pueblo a repartir candela.... y repartieron, todo el pelotón de M10 desapareció del mapa, en una sola andanada de 5 tiros.
Los IS-2 intentaron alcanzar al observador de la artillería (esta subido en la pequeña colina de arriba a la izquierda) ya que era su único blanco válido, pero en flames es casi imposible matar a una infantería con tanques.
Los spetznaz avanzaron a cubierto hacia el objetivo

Fin del turno 1

TURNO 2

No hay fotos del turno 2, pero fue sencillo, los británicos ya solo tenían 3 pelotones, la artillería disparó a los spetznaz que todavía iban montados en los vehiculos capturados para intentar aprovecharse de su blindaje superior 0. Los sherman (uno era el HQ) dispararon sobre los t34 maniobrando un poco para que pudiesen disparar los 2 y la infantería disparó su piat.

El resumen es que ninguno consiguió nada, solo un bailed out.

Los soviéticos siguieron avanzando:
Los t34 hicieron un movimiento envolvente y mientras dos de ellos disparaban a los sherman (4 tiros ya que no movían), los otros dos disparaban a la infanteria para intentar ablandarla antes de que llegara la infantería roja. 
Los IS-2 maniobraron para poder disparar al sherman que se había puesto a tiro.
La infantería avanzó.
Los spetznaz se metieron en el campo sembrado y dispararon las MG de sus vehículos contra la infantería británica.

El resultado de todo esto es que el HQ fué destruido, junto con un antiaéreo y el otro sherman (este ultimo estaba cantado iba a recibir tiros de 2 IS-2 uno de ellos por el flanco). La tirada de moral hizo que la unidad al completo se retirara.
La infantería británica aguantó sin un rasguño, pero ya veía que no iba a tener muchas oportunidades, todo dependía de la tirada de reservas, si algo nuevo entraba en batalla quizás podrían aguantar....

Tras el turno 2, el pequeño reducto de británicos de la derecha está rodeado.

TURNO 3

Y.... no, la tirada de reservas no salió, así que los soldados british, abandonados a su suerte intentaron disparar contra algo de todo lo que se les venía encima, creo que la artillería volvió a hacer un bailed out, pero nada más.

Los soviéticos lanzaron la ofensiva final, los t34 avanzaron para disparar a la infantería e intentar matar algo pero todo fue inútil, solo quedaba una opción.... el asalto final:

Atacovich!

El resultado.... previsible, en los asaltos la fuerza bruta de 21 peanas de SMG a 3 disparos por peana es muy difícil de contrarrestar.

Alea jacta est

Victoria!
победа!
Los soviéticos ganaron por goleada, por conquistar un objetivo y por retirada del adversario ya que tenía que hacer un chequeo de moral y como no tenía HQ perdía automáticamente.


Sección AsiSeJuegaEnMiCasa.Net


Cosas que hicimos mal:
- Los que aparecieron de emboscada (M10) debían haber disparado a ROF completo
- En el asalto hicimos que la infantería tuviese un movimiento extra de 20, no de 10.
- La infantería tiene algo menos de ventaja frente a los disparos de tanques, pero solo en algún caso.

Aunque no creemos que influyeran mucho en el resultado, quizás el primer error si que hubiera destruido algún t34 más haciendo la pelea por el pueblo más igualada (quizás no todos los M10 hubiesen desaparecido el primer turno)


Es un poco tarde, mañana en los comentarios la rueda de prensa del general sovietico, en la foto se puede observar la medalla que recibió por la victoria:

domingo, enero 13, 2013

Bienvenidos, camaradas

Ya saben los habituales a este blog en permanente crisis creativa que servidor, sin venir demasiado a cuento, se descuelga de tarde en tarde con una, dos y hasta tres fotos de alguna curiosidad berlinesa, malasísimas todas ellas eso sí. Hoy es uno de esos días. En realidad tomé la fotografía hace ya algún tiempo y al final se me pasó el 2012 sin publicarla. Si sobrevivimos al fin del mundo, les atizo con ella en Enero, me consolé pensando. Y como parece que en el 2013 seguimos todos vivos, o al menos no-muertos, pues allá vamos.

La Yorckstrasse a la altura del cruce con la Mehringdamm. La iglesia de la derecha es la de San Bonifacio.

Estaréis pensado, como mucha razón, qué tiene de interesante esta foto tan anodina. Evidentemente no es el letrero del burriquín ni el badulaque de su derecha, ni siquiera la fachada de la iglesia. En realidad, lo interesante de esta fotografía no es nada en particular sino todo en general. Para entender tal sinsentido echad un vistazo a la siguiente foto:

La misma calle en 1945.
Vale, lo admito: me deberían cortar los pulgares por retocar una fotografía de época de una manera tan tosca. Sin embargo tengo una buena excusa: cometí el crímen en aras de la Historia. Resulta que a veces, rebuscando entre los miles de fotos de referencia que he ido acumulando con el tiempo, descubro una que me recuerda a un lugar de Berlín y entonces intento descubrir si efectivamente la foto y el lugar se corresponden. En este caso no hay duda; veamos la fotografía original:

Esta foto siempre me ha llamado mucho la atención y no sólo porque haya podido ubicar el lugar donde se tomó. Resulta que el T-34 que aparece en primer plano es un T34-76 de las primeras series -la torreta no tiene cúpula- que sorprendemente sobrevivió en servicio hasta 1945. El segundo tanque ruso es un T34-85 canis vulgaris con la banda blanca para identificación aérea pintada en un lateral de la torreta.

Y como dicen que lo breve es dos veces bueno, no me extiendo más. Veremos más fotos otro día...
 

jueves, diciembre 06, 2012

OTRA BATALLA HISTÓRICA

Hoy hemos jugado la primera batalla con la versión 3.0 del reglamento del Flames, bueno en realidad es la versión 3.0 en mi casa se juega sin leer reglas...

Hemos estado con las reglas en la mano, asumiendo, sorprendidos, algunos cambios extraños. Como siempre desde la Nit recomendamos el consumo responsable de alcohol y que se lea las reglas alguien que no sea yo.

Volviendo al tema que nos ocupa hoy nos enfrentamos Joe y yo con los británicos contra Serguey y mis húngaros. 

Se jugó a unos 1.580 puntos. El ejército húgaro incluia:

HQ- Panther Platoon - 1 Panther A
CP - Panther Platoon - 2 Panther A
CP - Panzer IV Platoon - 3 Panzer IV H
SP - AA SP Platoon - 2 Nimrod AA
SP - Pioneer Platoon - 9 Peanas + Mando
SP - AT SP Platoon - 3 Stug G
AS - Sporadic Air Support - JU 87G

Los británicos iban con los típicos tanques molones

HQ - Tank Platoon - 3 Sherman + 2 Crusader AA
CP - Tank Platoon - 3 Sherman + Firefly
CP - Tank Platoon - 3 Sherman + Firefly
WP - Recce Platoon - 3 Stuart V
SP - Antitank Platoon - 4 M10C 17pdr
SP - Motorised Platoon - 3 peanas MG team + PIAT + Mortero
SP - Royal Artillery Battery - 2 Cañones 25pdr
AS - Priority Air Support - Hurricane VI

Se utilizó mi mesa del salón, que no da el ancho de 1,20 m tema que habrá que arreglar, a base de tiradas, nos salió la misión Surrounded. Se supone que en esta misión un jugador defiende un corredor por el que van saliendo tropas mientras es asaltado por ambos lados del tablero.

Como era una pachanga Flames no he llevado un recuento concreto de los turnos, ni hemos sacado fotos exahustivas de cada momento. Así que haré un recuento general de la batalla.

Ganaron los húgaros.

Ya....

Esto...se dividieron las fuerzas en dos partes, el lado norte de Joe desplegó la infantería, una de las tank platoon y el observador de artillería. Por mi lado se desplegó el resto del ejército. Serguey desplegó toda sus tropas primero dejandose guardada los dos Panther para situarlos en función de nuestro despliegue.

Lo primero que hay que decir es que el camarada tuvo mucha suerte con los Stug G, ellos sólos fueron capaces de aguantar a todo mi lado y causar verdaderos estragos. En el primer ataque, los M10 no hicieron nada y fueron borrados del mapa, de hecho los tres Stugs aguantaron como jabatos mientras 2 escuadras de tanques les diparaban sin descanso, sólo al final ya por puro desgaste pude destruirlos todos. En no menos de tres turnos no me saqué ni una tirada de Firepower. Eso básicamente impidió que explotara, por mi lado, la arrolladora entrada de Joe con los Stuart V, que literalmente volaron del mapa los 3 Panzer IV, destruyeron 2 y dejaron el tercero Bail-Out. Y luego consiguieron hacer un Bail-Out al Panther del HQ, y eso que su AT es de 7 y el blindaje del Panther de 5.....la leyenda....

Aquí se puede observar a los 3 Stuart como han destruido de un plumazo a los 3 Panzer IV

En esta otra se puede ver la escabechina que han montado los 3 Stug G y es una foto del segundo turno...
Como ya he comentado al quedarme yo atascado en mi lado, Serguey pudo concentrar los 3 Panther en destruir a los Stuart y la escuadra de Sherman de Joe. También durante muchos turnos nuestro apoyo aéreo fue ineficaz, y la artillería no destruyó nada en toda la partida. Sólo al final, uno de nuestros aviones consiguió destruir un Panther.

Al final cosegui destruir la resistencia en el bosque, pero ya no me quedaban apenas fuerzas para echar a la infantería de sus posiciones atrincheradas. Ahí decidimos que el húngaro había ganando la partida.

Los británicos necestian más artillería como mínimo 4 cañones, ya que con dos, al tener que repetir los éxitos la cosa se difumina mucho. De hecho, el siguiente objetivo será acabar la artillería.

Hay ciertas cosas que tenemos que revisar, la primera es lo asaltos, siguen dandonos problemas. También toca revisar el tema de la aviación, resulta que en la versión 2.0 los aviones venían de tu lado de la mesa, ahora en la nueva versión no ocurre, aparentemente los aviones vienen de cualquier dirección, y eso me parece super raro. 

Así en resumen, los húngaros ganaron con solvencia las batallas defensivas contra tanques pesados son difíciles.

Ultimos turnos de la partida el HQ británico avanza a través del bosque para acercarse al obejtivo que hay sobre el puente.
El recuento final dejó vivos a 2 Panther, 1 Nimrod y todas las peanas de infantería húngara. Por parte de los británicos quedaron 2 sherman, 1 Firefly y la artillería. 

En fin, a ver si practicamos un poco más y os leeís las reglas.


domingo, diciembre 04, 2011

IS-2 vs M4 Sherman

Como lo prometido es deuda, aquí está el informe del observador designado por la Wehrmacht para completar el comentario original de Lord Dalkan.

"The fustest with the mostest"
El chiste necesita ser explicado, la caricatura muestra a Patton defendiendo al criticado tanque Sherman. El humorista ha elegido una frase que se atribuye al general de caballería Nathan Forrest quien vino a decir, en su mejor acento sureño, "We got there first with most men" en relación a sus tácticas durante la Guerra Civil Americana, caracterizadas por la rápidez y la profundidad de sus ataques en la retaguardia nordista. Forrest se ganó a pulso su fama de demente sanguinario y posiblemente el sagaz caricaturista añadiese mordacidad al chiste comparando las doctrinas militares del sureño con las del polémico general Patton.

INTRODUCCIÓN:
El desguace de blindados británicos que aconteció por San Erasmo no debería sorprendernos si pensamos que los tanques angloamericanos en general y los Sherman en particular eran blindados diseñados para combatir, si no les quedaba otro remedio, contra carros que pesaban unas 20 a 25 toneladas. Los tanques IS-2 por su parte estaban específicamente diseñados no sólo para combatir sino para derrotar enemigos de hasta 70 toneladas. Sabiendo eso, hagamos un par de divisiones y veamos que nos dicen las matemáticas:

A = peso del tanque IS2 = 46 Ton
B = peso del tanque Sherman = 30 Ton
C = límite de peso recomendable para un tanque enemigo del IS2 = 70 Ton
D = límite de peso recomendable para un tanque enemigo del Sherman = 25 Ton


El bueno de la película, un entrañable Sherman al servicio
de su Graciosa Majestad. Presten atención a las planchas
adicionales de blindaje soldadas sobre los flancos del carro y cuya finalidad era
mejorar -en lo posible- la protección de los estantes internos de munición.


El malo de la película, el tanque pesado Iossif Stalin 2, alias IS-2. Siguiendo el gusto del Partido, la foto ha sido retocada para destacar el ominoso contorno del freno del cañón de 122 mm. La ametralladora montada sobre la cúpula del jefe del carro es una ametralladora pesada DShk de 12,7 mm, la misma que derribó al único avión de la RAF que se decidió a atacar.


Calculando las relaciones de blindaje y armamento resulta que:


De donde se deducen dos cosas:

a) que el IS2 tiene hasta un 50% más de blindaje que el Sherman
b) que el IS2 casi triplica al Sherman en potencia de fuego.

Es decir, que en caso de combate, las granadas del Sherman rebotarán contra la armadura de un IS2 cual cagarrutas lanzadas con una honda por un hobbit cabrero mientras que el cañón del IS2 se calzará los Sherman de dos en dos y en filica, igual que un Olog-Hai se apretaría al hobbit de las cagarrutas de cabra y a otro primo suyo, también pastor, que venía a tomar el té. Una imagen nada agradable que explica porqué el bando británico perdió 10 blindados -6 Sherman, 2 Crusader, 1 Firefly y 1 M10- y los rusos sólo un par.


DISCUSIÓN DE LOS EVENTOS:
Aclarado lo anterior, ¿podrían haber vencido los hijos de la Gran Bretaña a los de la Madre Rusia? Mi opinión personal es que sí, y quizás más fácilmente de lo que parece… veamos:

- La decisión de no desplegar los cazacarros M10 al principio de la batalla fue un error táctico que privó a los británicos de potencia de fuego en un momento crítico para los soviets pues estaban en clara inferioridad numérica con sólo 4 tanques. La destrucción de dos de ellos, en especial del carro comandante de la unidad, habría podido significar dar la victoria a los bebedores de té antes de la llegada de los refuerzos rusos.

- Si los Guardias Rojos hubiesen sido “trained” en vez de “veteran”, las tiradas de impacto británicas habrían podido mitigar el frustrante factor suerte (los famosos +6) Los carros rusos, sobre todo al principio, habrían tenido que avanzar más agrupados y además los cazabombarderos de la RAF habrían mejorado sus opciones de identificarles desde el aire. Los Typhoon se pasaron la partida sobrevolando el campo de batalla sin decidirse a atacar por miedo a darle a los suyos y para una vez que lo hicieron, ¡los rusos les derribaron un avión!

Los Shturmovik IL-2 soviéticos cohetearon a la escuadra de mando británica con impunidad: destruyeron un Sherman e inmovilizaron un Crusader.

- La ubicación de los objetivos británicos pues ciertamente estaban demasiado próximos entre sí, lo cual facilitó la defensa soviética. El talón de Aquiles de los tanques pesados es su movilidad y en el caso de los IS-2, la baja cadencia de disparo. Si los objetivos hubiesen estado dispersos, al comenzar la batalla uno de los pelotones de IS-2 habría tenido que defenderlo, obligando al tanque comandante a jugar en solitario o viceversa, defender dos objetivos con un solo tanque mientras el pelotón de tres avanzaba. La mayor movilidad de los Sherman y, sobre todo, la presencia de los M10 (ver más arriba) habría podido dar una victoria sorprendentemente rápida a los británicos.

- La sempiterna mala suerte. Los dados sonrieron a los de Stalin, claro que con un cañón de 122 mm a todo se le llama buena suerte… Las cosas podrían haber sido distintas si los rusos hubiesen fallado unas cuantas tiradas clave que no fallaron, en concreto, la de refuerzos. La historia habría podido cambiar de signo si los M10 británicos hubiesen llegado antes que los refuerzos soviéticos, pues para empezar Iván quizás no hubiera podido triturar a su plana mayor de Monty en campo abierto y de una sola andanada. Por si fuera poco, el capitán ruso se salió: derribó un avión con una puta ametralladora, aguantó uno o dos pepinazos de 17 libras que podrían haberle mandado al Kremlin, liquidó algún Sherman y supongo que fusilaría personalmente a la tripulación del tanque huído. Sus hechos le habrán valido la Medalla al Valor.

El feo de la película: el teniente coronel Peter Mzhachih, comandante del 88
Regimiento de Tanques Pesados de la Guardia Roja, felicitó por twitteer
al camarada redactor general Sergei por no haberle fallado... esta vez.


CONCLUSIÓN:
La batalla se jugó con desenfado y sin gran preparación estratégica por parte de ninguno de los dos bandos. Se cometieron algunos errores al aplicar las reglas, aunque menos que de costumbre.

Hemos aprendido que una compañía blindada británica no es la lista idónea para enfrentarse su a equivalente en tanques pesados rusos porque está claro que a cañonazos, los Sherman no son rivales para los temibles IS-2. Sin embargo, los tanques pesados tienen debilidades que quizás todavía no seamos capaces de identificar con claridad.

Normandía 1944, sector de Villers Bocage fotografiado el 1 de Julio después de que 266 bombarderos descargaran 1100 toneladas de bombas sobre el cruce de carreteras que pasaba por el villorino en cuestión. El objetivo de la misión era convertir la zona en un paraje lunar que negase el paso a los contrataques blindados alemanes contra la cabeza de playa de Monty, quien había desarrollado tigrefobia por culpa de Michael Wittmann. La jugada funcionó.


Menospreciar el efecto de la aviación o de la artillería cuando el número de objetivos es tan reducido y los puntos están tan concentrados en unas pocas unidades es posiblemente un error. Asimismo the poor bloody infantry sigue siendo una incógnita que me parece puede tener mucho que decir contra los tanques pesados pues históricamente las armas portátiles antitanque tipo bazooka o panzerfaust supusieron el fin de los colosos de acero.

Dos infantes americanos se juegan el pellejo intentando inutilizar a un tanque Panther con su bazooka de 60mm. Después de la Segunda Guerra Mundial, el nuevo concepto de tanque de batalla priorizó la movilidad del carro de combate en perjuicio del blindaje pues los campos de batalla fueron invadidos por armas pequeñas y transportables, capaces de penetrar mucho más blindaje del que podía llegar a mover la planta motriz de un tanque de forma eficaz.


RECONOCIMIENTOS:
Mención especial merece el tablero de juego "made in URSS" que estuvo de deporte.