(Hoy) Estamos obsesionados con:

Mostrando entradas con la etiqueta húngaros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta húngaros. Mostrar todas las entradas

domingo, febrero 02, 2014

Henschel 129 - Aerógrafo

Bueno, después de mucho currar este mes, me pasé la tarde de ayer probando el aerógrafo. Se me atascó una vez, y me tocó desmontarlo, pero por el resto de las cosas, todo más o menos bien.

Os dejo algunas fotillos del HS129b que usaré como apoyo aéreo alemán para mis húngaros.




Aplicar el efecto humo de los motores fue un poco infernal, ya que la pintura es un poco rara. El amarillo tampoco está acabado, usé un color layer de GW y no hay forma de que salga bien de aerógrafo. Me tengo que hacer con un amarillo de Vallejo para reparar esas zonas.

Pues nada chicos, a mineralizarse y vitaminarse.

sábado, enero 18, 2014

Liga Conscript Goblin - Húngaros contra Británicos

Aunque esta no es la primera partida que juego de la liga, sí es la primera que debería haber jugado. Mi contrincante fue Tori, que llevaba una lista de infantería británica, en concreto una lista de infantería en camiones (que no aparecieron)
 
Básicamente constaba de:

  • 2 Pelotones de infantería de rifles/mg con PIAT y mortero.
  • 1 Pelotón acorazado de dos Sherman y un firefly.
  • 1 Pelotón de universal carrier con calibres 50 montados.
  • 1 Pelotón de morteros
  • 1 Pelotón de HMG (Vickers)

Mi lista es la que ya he comentado en otro post; Húngaros
 
  • 2 Pelotones de infantería con Panzershreck
  • 1 Pelotón acorazado con 3 Stug III G
  • 1 Pelotón de antitanques, 2 75mm M40.
  • 1 Peloton de Newelberfer de 15cm
  • 1 Pelotón de HMG (Maxims)
La batalla era la primera, free-for-all, se despliega a cada lado, dos objetivos...y a pegarse. Ni reservas, ni chorradas.
 
La batalla fue más o menos fluida, surgieron algunas dudas, pero gracias a Omar, el Ranger que andaba por ahí, las fuimos solventando sobre la marcha.
 
El despliegue inicial fue así,



Como podéis ver,  no se ve todo el despliegue mío, sí el de Tori, en este momento estaba realizando el movimiento de reconocimiento de los universal carriers, se movieron hacia las casas para en su primer turno poder disparar sobre mi infantería. El la zona que no se ve estaba mi otro pelotón de infantería. Como no tenía asistentes, tampoco pude sacar muchas fotos, tenía que estar más a la partida. Así que sorry.
 
Tori empezó avanzando con su infantería, no quería que la batalla fuera de esas en las que los contrincantes se miran disparándose de lejos. Yo avancé también ocupando el bosque que había a la izquierda.



En la imagen superior se puede ver como avanzan los británicos, la línea de dados muestra la distancia de 25 cm, Tori no quería quedarse a distancia de carga...,perdón, de asalto del pelotón de infantería del bosque. Mientras nuestra artillería disparaba felizmente, mi primera descarga fue sobre sus HMG que están al fondo de la imagen a la derecha, cerca del campo de trigo y la chozita, destruí una. Él se dedicó a bombardear mi pelotón del bosque, que aguantó como un campeón, ya que apenas perdió gente (un par de peanas).
 
En mi primer turno me crují los universal carrier con 3 tiros bien puestos de Stug.
 
En el lado izquierdo de la batalla, hubo un intercambio de disparos entre el pelotón del bosque y mi pelotón de HMG y los 75mm, contra un pelotón de infantería. Por el lado derecho Tori fue avanzando mientras ocupaba las casas, yo me dediqué a dispararles con la artillería y con los Stugs.

Se van las casas ocupadas, los dados son las peanas que hay dentro. También se ven los Stug que han cruzado el bosque (2 de ellos).

Aquí se ve la gente del bosque y la triste HMG que sola aguantó un turno, ese fue uno de mis dos pelotones destruidos.


En estas fotos se ven muy bien la situación, la idea de Tori por el flanco derecho era buena, usar las casas como cobertura le funcionó, aunque al final, tuvo mala suerte con un chequeo de moral que hizo que el pelotón huyera. Por el lado izquierdo la cosa se mantuvo en un intercambio de disparos/bombardeos. Mis stugs curzaron el bosque (menos uno que quedó atascado) y dispararon sobre los tres Sherman, fallé los dos tiros. Esto me dejó preocupado, pero bueno, eran veteranos, y estaban en un bosque, lo que hizo que la el fuego de respuesta de los Sherman ( con 5 para impactar)fuera inútil y sólo hubiera un impacto de un Sherman, que por cierto salvé, la superestructura de un Stug III g es muy dura. En el siguiente turno, mi Stug se desatascó y se colocó en el bosque para disparar sobre los Sherman.

Momento de los impactos


Panorámica de la batalla, se observa como mi pelotón de infantería avanza por el centro para asaltar a los británicos de las casas, no hizo falta, ya que fallaron su chequeo de moral al final de la fase de disparo.


El resultado fue devastador, 5 impactos, un tanque destruido y dos desalojados, fallaron la tirada de
moral.
 
En este momento había ganado la batalla, pero bueno, no quedaba tiempo más que para un turno de Tori y otro mío. Si llega a haber dos turnos habría sido victoria húngara, pero sólo quedaba uno, así que mi única opción era asaltar a los morteros para intentar destruirlos, no hubiera ganado, pero bueno, me puse a ello.
 
Ambos acordamos hacer los movimientos que haríamos si quedasen más turnos. Tori movió al pelóton de infantería que le quedaba a apoyar a los morteros y ametralladoras. El disparo de las ametralladoras fue devastador y me destruyó el pelotón que estaba cerca de las casas, quedó una peana que falló la tirada de moral. Su infantería se movió al doble, y quedó diezmada por los disparos de los 75mm, los tanques al final no pudieron asaltar, ya que mi tanque de mando se quedó atascado en el bosque.
 
La batalla quedó en empate y 3 puntos de victoria cada uno.
 
La foto finish fue esta:



Como podéis ver no queda mucha gente en la mesa, los británicos contaban con un pelotón de infantería formado por el mando, el mortero ligero y el PIAT, un par de HMG y 3 morteros. Yo tenía mis 3 Stugs, dos 75mm, los 3 lanzacohetes, y un pelotón de infantería con 3 peanas, el Panzershreck, y el mando.
 
A falta de actualizar la clasificación creo que quedo segundo con 4 puntos y 9 puntos de victoria.
 
Os dejo algunas otras fotos que saqué. Corresponden a la otra batalla que se estaba jugando.




 Aunque parezca mentira, entre estas dos fotos ha pasado una hora. La batalla es entre dcr85 (Compañía acorazada británica) y Moroco (Compañía mecanizada de las SS) jugando encounter, que es como la partida que jugué yo, pero con reservas. Por eso veis tan poca gente por la mesa. Creo que dcr85 sacó los Stuart y unos Sherman, y Moroco 3 75mm y 2 cañones de 10.5cm. Aunque Moroco pensaba que la cosa iba a acabar en el primer turno, al final aguantaron hasta el límite, en cuanto me entere quién gano actualizo el post.



viernes, marzo 29, 2013

¡MAS RUSOS!...¡A SIBERIA!

Transilvania 27 de Septiembre de 1944

Se acerca el ocaso, en breve revisaré las tropas y las dirigiré a la batalla, los nuevos stugs estan casi preparados y mis aguerridos soldados están cargando las últimas municiones. Con estos magníficos vehículos expulsaremos a los rusos de Hungría.
 
He estado observando el enórme campo de maiz en el que estamos, un mar amarillo de infinita extensión, a lo lejos se ve la ciudad de Csanádpalota, el humo negro de los tanques ardiendo marca su posición. En algún lugar de este mar los rusos están preparandose para destruirnos, esta vez no les daré ninguna oportunidad.
 
El contraataque se está preparando, pero hay que ganar tiempo, he de ganar tiempo; he conseguido reunir unos pocos cañones de asalto y una par de pelotones de infantería. Dudo de nuestras posibilidades, los observadores e inteligencia indican que hay un gran número T-35/85 en la zona, también han avistado algunos SU-85. También nos informan que en la ciudad hay un número indeterminado de T34 que están siendo reparados, es posible que se reunan a la batalla.
 
Somos pocos frente a la marea roja. Espero ver el amanecer.
 
Ultima entrada del diario del Teniente Barnabás Kőszeghy
 
Siguiendo la sugerencia del nuestro estimado Kurfürst Celahir, decidmos jugar una misión elegida antes de hacer las listas, al final Serguey, acertadamente, indicó que podíamos jugar un escenario predefinido. Battery of the Dead (tranquilos no hay nomuertos), en él, los húngaros tratan de recuperar una ciudad, mientras que los rusos tratan de manterner la línea hasta que lleguen  sus refuerzos.
 
Fuerzas húngaras
 
9 Stug III G (Confident Veteran)
2 Pelotones de infantería armados con rifles (10 peanas cada uno) (Confident Trained)
 
Fuerzas rusas (Confident Trained)
 
11 T34/85 obr 1943
5 SU-85
 
Reservas postergadas rusas
 
10 T34/85 obr 1943
 
El despliegue inicial (esta vez tenemos fotos de casi todo, hicimos 28 fotos de la batalla)
 
 
 
Aunque veáis que todo es más plano que...una planicie, en realidad son campos de trigo, está la carretera principal, los folios blancos son caminos de tierra, entre medias hay campos de trigo, al final se optó por no poner nada, ya que sólo entorpecería el movimiento, en estos campos la visibilidad está limitada a 15 cm. Vamos que los tiros iban a ser a bocajarro. Además al no poner nada, se facilita el poner la bevida y comida sobre la mesa....
 
El comabate empieza al anochecer, a partir del tercer turno ruso habría que  tirar para ver si anochecía.
 
Como no teníamos todos los vehículos que nos pedían, en el caso húngaro se usaron 3 panthers como stugs, y un montón de infatería rusa. Los rusos usaron IS-2 como SU-85. También se usaron algunos Sherman para la compañía de reserva de los T34/85 al camarada Serguey se le olvidaron algunos tanques en casa.
 
Dicho esto, empezamos con el angustioso relato de las aventuras del Teniente Barnabás y del Teniente Coronel Ivan Kolesnikov.
 
TURNO 1
 
Como suele ocurrir en estas movidas las dos filas de tanques dudaban como avanzar, ambos queríamos ser los primeros en disparar, al final decidido moví para adelante, calculando a ojo donde debería quedarme para que los rusos no pudieran disparame. Eso de que puedes medir en cualquier momento me parece una somera gilipollez, más en una batalla donde casi no ves al enemigo.
 
Serguey avanzó midiendo y quedó a distancia de disparo. Ahi me la jugue ya que Serguey sólo impactaba con seises. La cosa no fue del todo mal, sólo consiguió destruir un stug.
 
Como los cañones no podían ser desmontados, se le puso una señal de herida, unos húngaros se giraron para quedar mejor en la foto.
 
TURNO 2
 
En el flanco derecho (mi derecha) avancé con la infantería hacía los tanques, el objetivo era impedir que al Stug que quedaba le disparasen muchos tanques. Mientras que en el Flanco izquierdo rodeé a los SU-85 y disparé. El resultado fue un cañón de asalto destruido y otro desalojado, peor de lo que esperaba. El Stug suelto consiguió un desalojo de un T-34.
 

 
 
Los rusos mantuvieron la posición en el flanco izquierdo (para disparar dos veces) y en el derecho retrocedieron para poder no quedar a distancia de asalto de la infantería. Como movieron, se les aplicó la regla de Hen & Chicks a toda la unidad. Serguey consiguió un stug desalojado en el flanco izquierdo y una peana de infantería muerta.
 
TURNO 3
 
En el flanco derecho la infantería continuó acercándose a los tanques. Presionando. mientras que el Stug solitario siguió habriendo fuego, consiguiendo desalojar dos T-34 más. En el izquierdo hubo una andanada de los Stugs que llevaron a la casi total destrucción de los SU-85. Quedando sólo uno desalojado. Aquí cometí un error, ya que podría haber dejado al SU-85 que sobrevivió solo, ya que al no tener mando no se podía mover. Al final acerqué una unidad de Stugs hacia los T34 del flanco derecho y dejé otra unidad para destruir el SU-85 que quedaba.
 
En este tercer turno ruso, había que empezar a tirar para ver si se hacía de noche, se tira un dado, y si sale un 5+ se hacía de noche, Serguey falló esa tirada, y también falló en traer las reservas al frente.
 
Los rusos estuvieron un rato dubitativos, y al final decidieron asaltar a la infantería. En mi opinión ahí estuvo la mitad de la batalla. Como ya hemos comentado los asaltos son una masacre.
 
 

 

 
 
 
 
El asalto está resumido en las tres fotos que hay arriba, Serguey tuvo una malísima suerte con las tiradas, y coseguí desalojar 3 tanques, la infantería tiene AT 2, con lo que sólo conseguía desalojarlos si Sergio se sacaba un uno. Al final, aunque la unidad quedó muy mermada, sobrevivieron 3 peanas, pero Serguey se sacó dos unos en uno de los contraataques, teniendo que retirarse. Al consolidar la posición, los tres tanques que estaban. Yo me saqué todas la tiradas de moral,y eso que tenía que tirar por pánico a los tanques, y luego para contraatacar.
 
TURNO 4
 
Según llegó mi turno se hizo de noche, me saqué un 5 y un 6 en la tirada. Eso impidió que pudiera ganar por conquista de objetivos, tenía una unidad de infantería que marchaba al doble cada turno, y con un poco de suerte podría haber llegardo en el turno 4 a distancia conquista de uno de los objetivos, y conquistarlo en el turno 5, pero como ya no podría avanzar al doble, al ser de noche, llegarían al objetivo en el turno 5, justo cuando aparecieran los refuerzos de Serguey.
 
Acerqué al flanco derecho uno de los grupos de 3 stugs, para apoyar al Stug solitario. Mientras, movi la infantería para presionar a los pocos tanques que habían sobrevivido al asalto, sabía de sobra que estos valientes soldados no iban a poder aguantar otro turno más, quedaban 3 peanas. Otra andanada de tiros, y muchos fallos. Mientras la infantería del flanco izquierdose acercó al
 
foto donde se observa que la infantería ha dejado de existir
 
Los rusos no consiguieron traer sus refuerzos, y frustrados atacaron a la infatería sobrante del flanco derecho y la aniquilaron.
 
TURNO 5
 
En el flanco izquierdo la infantería llegó a distancia de conquista del objetivo, pero en el turno de Serguéy llegarían sí o sí. Las reservas postergadas llegan si tirando 3 dados o más no te sacas ningún 5+, así que aparecerían. Mientras el desgaste en el flanco derecho continuaba, los Stugs y los T-34 se disparaban a distacias ridículas. Causando alguna baja más.
 
En el turno ruso aparecieron los 10 T-34 que faltaban acribillando a la infantería, que falló su chequeo de moral retirandose sin haber disparado un tiro.
 
TURNO 6 y siguientes....
 
Aqui ya fue todo balasera incontrolada, la única forma que me quedaba para ganar era destruir la unidad de T-34 del flanco derecho, ya que allí estaba el HQ, de esta manera a Serguey tendría que realizar un chequeo de moral de batallón que no podría sacar al no tener HQ.
 
Momento final de la batalla
 
Al final Serguey consiguió sacar buenas tiradas, los 10 T-34 de las reservas fusilaron dos Stugs en mi flanco izquierdo, cayó mi HQ (pobre Teniente Barnabás) y el mando del pelotón Stugs, aquí fue cuando la superioridad de 20 dados se impuso, yo había disparado una andanada antes, pero no destruí ningún tanque. Como seguía teniendo 3 pelotones de un total de 5 no tuve que tirar. Serguey llevaba tirando desde el turno 6 por la moral del pelotón mermado de T-34, al final, aunque tiraba 2 dados falló y lo hizo en mi turno, por lo que el HQ se fué, al principio de su turno debería realizar un chequeo de moral del batallón para mantenerse en el juego, había perdido más del 50% de las compañías con las que empezó, pero como no tenía HQ no podía realizarla, así que se retiró del campo de batalla y los húngaros ganaron.
 
Osease, gané otra vez.
 
Hay algunas cosillas que hicimos mal, la más curiosa fue la de 5+7=13 que a los dos nos pareció bien. lo que me salvó de realizar alguna tirada de desalojo adicional. También se me olvidó que mis Stugs tenían munición protegida, lo que hubiera permitido tirar dos dados para que los tanquistas desalojados volvieran al combate.
 
OPINIÓN DEL VENCEDOR
 
La verdad es que me sorprendió que el flanco derecho aguantara tanto, dos stugs y 10 peanas de infantería contra 11 tanques no parecía buena idea, pero gracias a la infantería conseguí mantener la unidad de los T-34 en movimiento, lo que obligaba a impactar con 6, y desde luego que unos tíos armados con rifles consiguieran destruir 3 tanques y hacer que se retiraran los otros fue un logro.
 
Respecto al otro flanco, los SU-85 aguantaron más de lo que yo esperaba, pero bueno, no consiguieron destruir ningún Stug, lo que fue primordial para continuar la batalla con solvencia. Mi plan se vino abajo cuando anocheció al principio del turno 4, eso me impedía ganar por conquista de objetivos, así que la única manera era por puro desgaste de los rusos. Como siempre, el tener tanques veteranos ayudó mucho, yo impactaba con 4+ mientras que Serguey lo hacía con 5+ y si se movía con 6+.
 
En favor de mi adversario diré que no tuvo suerte con los dados. Creo que llegamos a jugar 8 ó 9 turnos, no estoy seguro, ya que al final no era importante el número del mismo, desde luego el chiste fue que tendríamos que empezar a tirar para ver si amanecía...
 
En tema bajas fue más dura que la del otro día, Los húngaros perdieron 20 peanas de infantería y 3 Stugs; el 80% de las peanas/tanques. Los rusos perdieron 5 SU-85 y 9 T-34/85, el 53% de los tanques.
 
Respecto a los puntos, que miramos al final. Los húngaros tenían 1050 puntos desde el principio de la batalla. Los rusos despliegan 1015 puntos, y contando con las reservas 1645 puntos.

La próxima batalla será esta, con rusos borrachos y ningún sitio donde cubrirse...aunque aún queda mucho para poder jugarla...Celahir, donde dices que están tus alemanes...

lunes, noviembre 19, 2012

LOS CRISTALCILLLOS DE COLORES - NIMRÓD SP AA

Hace un tiempo empecé a hacer un ejército húngaro para Flames, hasta hace poco no era más que un proyecto lejano, ultimamente he decidido darle un pequeño impulso. He decidido que las primeras fotos sean del Nimród, un vehículo antiaereo autopropulsado.
 
Este vehículo de 5,29m y 5 tripulantes era un poco curioso, manufacturado en Hungría era realmente fabricado bajo licencia Sueca, y el cañon, su arma principal era un 36M 40mm Bofors, también fabricado bajo licencia. Aunque en lo que llevo acabado del ejército es lo más húngaro. Se fabricaron unas 135 unidades.

Originalmente se pensó usar como antiaereo y como antitanque, pero el cañon no ofrecía suficiente perforación, así que se dejó como antiaereo, función que cumplía correctamente, la cadencia eran unos 100-120 disparos por minuto.

Estas 3 fotos corresponden a uno de tamaño real.




Estás fotos corresponden a mis pequeños Nimród.




El camuflaje que lleva el Nimrod es el típico a tres colores de la época final de la guerra.

Lo que no es un Nimród es un Panther A, aún no está totalmente acabado, le faltan algunos pequeños detalles como los guardabarros, y sí, brilla, entre otras cosas porque tiene una capa de barniz brillante, en cuanto Serguey me pase las calcas correctas, le daré una capa de barniz mate.

Actualmente el ejército consta de 3 Panther A, 3 Panzer IV H, 3 Stug G y estos dos Nimróds (1220 puntos en total). Como podéis observar hay mucho equipo alemán, y poco húngaro. Aunque los húngaros tenían sus propios tanques, como los Toldi, Zrinyi, es un poco suicida sólo usar tanques húngaros, el equipo alemán es imprescindible si quieres ir a algún sitio, que no sea el cementerio de los héroes.