(Hoy) Estamos obsesionados con:

Mostrando entradas con la etiqueta Rise of Flight. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rise of Flight. Mostrar todas las entradas

lunes, agosto 02, 2010

ROF II

Estos son los videos ganadores (oro, plata y bronce) del concurso recientemente realizado por Neoqb. Aunque los tres merecen el premio, me he tomado la licencia de invertir el orden de acuerdo a un podio que, en mi opinión, considero más justo.

Respecto a lo mostrado, nada que no se sepa: Rise of Flight, simplemente el simulador más sofisticado realizado hasta la fecha tanto a nivel físico como visual. Una nota de sobresaliente para los chicos de Neobq que, desde su lanzamiento, no han parado de actualizar y optimizar su producto. Además de las importantes mejoras de rendimiento, la belleza de los gráficos crece a ritmo exponencial. Lo siguiente que tienen en la recámara estos muchachos es la actualización de su engine a DX11 (no ya el 10, ojito) introduciendo, entre otras cosas el sistema de teselación de NVIDIA (habrá que actualizarse a una GTX485 , qué remedio!).

Lo dicho, unos monstruos estos ruskies :)

#1



#2



#3

domingo, mayo 03, 2009

RISE OF FLIGHT (II)

Nuevo video ilustrativo del asombroso modelo físico que encierra esta pequeña joya de simulador. Para aquellos realmente interesados en el tema recomiendo una segunda (y hasta tercera!) visualización dado que algunos detalles no son adecuadamente apreciados en el primer pase, especialmente cuando se divide la pantalla en cuatro.

Lo dicho, un auténtico acto de amor...

(HD!)

viernes, mayo 01, 2009

RISE OF FLIGHT (desde Rusia con amor)

O lo que es lo mismo...el primer digno sucesor del Red Baron 3D tras más de diez años, ahí es nada!.

De nuevo los rusos enseñan al mundo de qué va el negocio de la simulación y dan una lección (a base de sopapos) a sus atolondrados, adormecidos y añadiría que hasta drogados, competidores occidentales.

La compañía que ha elaborado este verdadero acto de amor hacia la simulación surgió de un grupo "inquieto" de chicos de Oleg. Aunque es autónoma e independiente de Maddox Games, pertenece a 1C...la cuál a su vez pertenece a Mr Oleg Maddox :)

Entre las múltiples features del simulador no relacionadas con la simulación en si misma están: CAMPAÑA DINÁMICA (en mayúsculas), mapas interminables con bosques y vegetación (incluída hierba, sí), batallas terrestres en tiempo real, INFANTERÍA (de nuevo en mayúsculas) con su ideosincrasia y un sin fin de detalles que, por si sólos, lo hacen suficientemente superior a cualquiera de sus posibles competidores aunque los aviones volasen como en un concurso de lanzamiento de azada.

Para colmo, la chicha está en la física (como casi siempre). No sólo el modelo de vuelo de cada avión está hecho a medida, efectos de estela aguas abajo (y aguas arriba!) de la corriente están modelizados tanto para la aerodinámica del propio avión -y sus vecinos- como para el disco de la hélice. El modelo estructural no sólo tiene en cuenta las distintas partes del avión en términos de daños visuales y efectos físicos enlatados...un modelo de cargas (simplificado, claro está) corre paralelamente a la simulación del vuelo y calcula esfuerzos en distintos elementos estructurales. La resistencia estructural aportada por la propia tela está contabilizada...no diré más.

Llegados a este punto, la pregunta lógica es: ¿qué y cuántos PCs se necesitan para correr este engendro?. Como no podía ser de otra manera, estos chicos rusos han hecho sus deberes también en este apartado. El engine del programa está preparado para usar todos los "Cores" del procesador (2,4...2n). En este caso no se necesitará fuerza bruta a base de Mhz, un procesador normal dual-core lo correría mejor de lo que un moderno core i7 corre un programa actual petardamente optimizado para multi-core...lo cuál suele ser la norma. Es más, dentro de esta organizada optimización parece ser que a medida que aumenta el número de cores (hasta los actuales Quad-core), cada uno se reserva para una tarea independiente: modelo físico, AI, mapeado, etc...

No sé qué demonios estará preparando Oleg con su Batalla de Inglaterra, pero viendo Rise of Flight realmente da miedo sólo de pensarlo. Sin duda, a día de hoy, este "modesto" simulador de la Primera Guerra Mundial es el verdadero estado del arte en tecnología aplicada a la simulación PC. Sin ruido, sin aspavientos, sin macro campañas publicitarias...simplemente diciendo: "señores, esto es lo que hemos hecho".

Queridos tuercebotas del mundo que os dedicáis al desarrollo de software lúdico...así se hace un SIMULADOR:

(HD mandatorio)



.......y así un MODELO FÍSICO: