(Hoy) Estamos obsesionados con:

Mostrando entradas con la etiqueta Zombis nazis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zombis nazis. Mostrar todas las entradas

miércoles, julio 17, 2013

Sniper Elite Nazi Army Zomby

Que nos gusta matar zombis es un hecho, si encima son nazis, pues es un plus, se puede hablar de un zombi improved. Y eso es de lo que se ha dado cuenta la gente del juego Sniper Elite, la verdad es que tenía ciertas dudas sobre el juego, un francotirador matando zombis, pero bueno, por 3 pavos...
 
Pues el juego mola, es jodidamente difícil, al menos para un monojugador, tiene un guión apasionante, resulta que los nazis van a perder la guerra, y Hitler, después de ejecutar a uno de sus generales lanza su ejército zombi. Fin de la historia.
 
Cuando matas a un zombi te da la distancia y los puntos, a más puntos mejor.
 
 
Básicamente el juego consiste en moverte por una zona destruida, llena de zombis, tienes que ir avanzando armado con las tres armas que llevas. Un rifle de francotirador, un arma secundaria (desde Escopetas a PPsh-44), y una pistola o revolver. En el rango de rifles hay varios, el básico es el Springfield M1903, aunque también aparecen el Kar 98k, Mosin Nagan, un rifle japo, una escopeta de dos cañones (que dispara balas), Carabina M1...un montón vamos.
 
El juego es difícil, no en su desarrollo normal, si no en los asedios, de vez en cuando hay una zona que debes defender de hordas de zombis, para ello tienes a tu disposición trampas, desde minas terrestres a dinamita, esta última es muy peligrosa, ya que la estallas tú, y lo mas normal es que si no estás lejos te vayas con la fuerza. A mi me ha llevado un buen rato y esfuerzo pasar la primera misión, ni se me ocurre pensar como son las otras.
 
 
zombis nazis acercándose para pegarme....

Los zombis deben morir por un tiro en la cabeza, si no se suelen levantar, no hace falta volarles el cerebro, solo darles en la cabeza

Esto pertenece a una cámara de muerte, cuando haces un tiro especial aparece
 
También hay distintos de zombis, los básicos, unos esqueletos que se mueven al estilo T-1000 y unos suicidas, que corren con una granada para estallarte cerca. También hay una especie de jefes, como es el caso de un zombi mu grande con una Mg42.
 
Desde luego tiene que brillar en el modo coop, ya que muchas de las defensas, como la última de la primera misión, tienen varias alturas, y zonas, de manera que puedes hacer fuego cruzado, uno defender la escalera mientras otros matan a distancia....
 

jueves, febrero 14, 2013

NAZI ZOMBIES

Algunos pensarán que estamos obsesionados con este tema...no están mal encaminados, de hecho podemos afirmar que el tema nos mola.

Hoy cuando me he conectado a Steam he visto que van a sacar un juego con zombis nazis, y me he dicho...voy a poner el video. Un juego con zombis...nazis... con campaña...coop a 4 por 10€....no puede ser malo, y si lo es....pues....has perdido 10€.

Por ahora creo que sólo saldrá en PC.



El video se ve un poco mal, pero es el único que he encontrado en youtube y se puede compartir.

martes, octubre 30, 2012

The happiest Russian in the World...

Después de ver el vídeo de Black Ops II, se hace imprescindible que os presente al nieto de Nikolai Belinski:

Y de cómo usar un lanzallamas (con dos huevos):



Su abuelo estaría orgulloso.

jueves, septiembre 27, 2012

CALL OF DUTY: BLACK OPS 2 - ZOMBIS

Segundo intento de poner el post.

Ya hay más información sobre los zombis, habrá 3 modos de juego. Survival, Tranzit y Grief.

Survival es el clásico, no el clásico, sino el clásico modo de juego. Una localización, y a aguantar. Aún no sé que le hemos hecho a los zombis.

Tranzit corresponde a la campaña, consite en llegar a un lugar, realizar algunas acciones, aguantar oleadas, y trasladarte al siguiente lugar, en lo que viene a ser un autobuseto de última generación. También hay una cosas que se llaman "buildables" que hay que construir y dan acceso a nuevos lugares, armas....

Grief, es un modo competitivo de zombis, dos equipos deben sobrevivir a oleadas, no se pueden atacar entre ellos, el primero en palmar pierde.

También parece que hemos perdido a Takeo & Co. bueno, por lo menos no salen en el video, hay nuevas pieles, que parecen sacadas del Last Night on Earth.

No os cuento más observad el video...


jueves, septiembre 20, 2012

ZOMBIS....NAZIS?

Los chavales de Treyarch van sacando información poco a poco. Habrá que esperar al día 26 para que nos lo muestren entero.

Por ahora puedo afirmar que hay zombis en el juego de zombis...y a algunos se les ve el culo.....


lunes, agosto 27, 2012

LOS ZOMBIS ESTÁN A PUNTO DE LLEGAR....

Ya queda menos para que salga el nuevo Call of Duty: Black Ops II, no es que haya mucha información, es posible que en el próximo TGS aparezca algo. Por ahora os pongo las dos últimas fotos que hay.



Para aquellos que no juegan al Call of Duty o diré que Nuketown es un mapa muy chulo que simula una ciudad de esas sobre las que se prueban bombas nucleares. El mapa es muy pequeño, y muy rápido...

jueves, junio 28, 2012

ÉPICA RONDA 39

Una vez más, en nuestro afán por matar zombis nazis de una forma más eficiente y sucinta, hemos batido el record absoluto de rondas en Der Riese, nuestro mapa más masterizado.

Hemos llegado a la ronda 39. Aunque no lo sabemos con seguridad, creemos que la partida duró 2h 30 minutos. Acabó a las 02:00 hora española, y habíamos jugamos un par de patidas rápidas después de Alex del cual vinimos sobre las 23:00 horas.

La partida fue épica, y cuando quiero decir épica me refiero a épica, hubo varios momentos importantes, de esos que marcan la inflexión. El más importante fue la ronda 33 en la que nos quedamos sin munición, y tuvimos que aplicar la técnica del sálvese quien pueda. Dicha técnica consiste en tirar un mono por la ventana, correr hacia el teleporter del fondo, aguantar como campeones, y teleportarse al centro, esperar un segundo por si sale algo, correr al pasillo pasillo, dar la electricidad, moverse rápidamente hasta el puente, aguantar hasta que tengas a los zombis cerca, tirarte, dar la electricidad del puente, correr al teleporter del fondo. Repetir hasta que todos los zombis hayan muerto...otra vez. Creo que esta es la primera vez que nos funciona.

Creo recordar que esto lo repetimos varias veces, y al final cogimos una munición. Que nos permitió aguantar. Eso nos permitió alargar la partida. Al final, en la ronda 37-38 lo único que podía parar un zombi era el arma de rayos, o el abogado. La pistola de rayos mataba a un zombi después de 8-10 disparos. Vamos que empezaba a disparalos al inicio de la pasarela, y ya sin piernas morían a mi lado.


Para esta ocasión tan especial, saqué la foto con la cámara, no con el movil. Como podréis observar facilmente, yo me cepillé 1600 malosos y Ax unos 1400. La razón por la que hay tan poca difernecia es que en las últimas rondas, el peso de martar zombis recayó en Ax, que tenía el abogado y el arma de rayos. Yo sólo daba espectáculo con la pistola rayos y la ballesta mejorada.

Eso es todo amigos.

martes, junio 05, 2012

NAZIS AT THE CENTER OF THE EARTH

Está claro que los nazis no han pasado de moda, bueno más que de moda es que nunca se fueron del todo, no hay más que ver la cantidad de libros que salen, la gran mayoría basados en ideas mal entendidas o directamente inventadas.

Lo cierto es que Iron Sky ha tirado de esas ideas para realizar una película, y como siempre, la productora Asylum ha decidido realizar su versión, si apenas presupuesto. Cuando salio Transformers, los de Asylum realizaron Transmorphers, Incluso parece ser que tienen una versión de Battleship, llamada American Warships.

La película que nos toca tiene el siguiente argumento: Un grupo de científicos en la Antartida son secuestrados por un grupo de nazis, y llevados al centro de la tierra, donde descubren que Mengele sigue vivo, y que planea una invasión de la Tierra con Ovnis... Vale, estos no están en la Luna, pero bueno, la Luna es cara, una cueva es más barata. Os pongo el trailer, podríamos hacer una sesión doble de Iron Sky - Nazis en el Centro de la Tierra. 



 En fin, una movida.

miércoles, mayo 02, 2012

Call of Duty Black Ops II

Parece que ya está más cerca el nuevo juego de zombis... esto...el nuevo Call of Duty Black Ops II. Ahora transcurre en el futuro. Para ser más precisos entre el 1980 y el 2025.

En este trailer no salen zombis. Pero bueno, ahí lo dejo. Tampoco se oyen ruidos de zombi, como en el otro Black Ops. Pero ya han dicho que el modo zombi será el más ambicioso hasta la fecha.

Recordad amigos, que ya llevamos 2 juegos y casi 4 años, se dice pronto, matando zombis a cascoporro.

He aquí el video


A esperar....

miércoles, septiembre 28, 2011

EL CLÁSICO SE RENUEVA...

Pues sí señores, el clásico se renueva, y da esperanzas a que otros cambios lleguen allí donde moran los zombis...



Vale, la foto es cutre, lo que se ve es la famosa coca-cola de COZ. Que te permite llevar 3 armas. Y por cierto, no te da un arma aleatoria al gastarte los 4.000 mortadelos.

¡No perdáis la esperanza!

sábado, julio 16, 2011

The Outpost

¿Dónde habré visto yo esto...?




P.D. Tengo la penícula en inglis-pitinglis. La llevaré el martes por si queréis verla comiendo torreznos...

domingo, junio 19, 2011

Der Riese

Gloria eterna a los héroes caídos en la batalla contra los zombies nazis invasores.

La idea de este articulillo lleva rondándome la cabeza desde que comencé a presenciar, absorto, las salchicherías cibernéticas que semana tras semana libran tres heroicos redactores a muerte o muerte contra miles de enloquecidos zombies nazis. En aquel momento, hace ahora dos años largos, pensé que sería interesante escribir unas líneas sobre el cómo y el porqué de una de las áreas de batalla más celebradas por nuestros implacables cazadores de zombies: las ominosas instalaciones del complejo nazi llamado Der Riese. Como de costumbre, la tarea de estructurar la información y presentarla de una forma más o menos coherente ha terminado consumiendo mucho más tiempo de lo que pensaba. En fin, hecho está. Ahora sólo espero que nadie se duerma y rompa el teclado de un cabezazo mientras lee semejante rollo…

Empecemos esta perorata aclarando el significado y el origen del nombre de tan siniestro lugar. El complejo fue bautizado en alemán como Der Riese – El Gigante – por la Organización Todt (OT) que era la institución nazi encargada de las obras de ingeniera militar. Parece probable que las personas que denominaron al enclave se inspirasen en el nombre de su lugar de ubicación, una cadena montañosa llamada Eulengebierge – Montañas de los Búhos – que a su vez pertenece a una cordillera mayor conocida como Riesengebierge o Montañas de los Gigantes. Ambos grupos de montañas forman parte de la gran cordillera centroeuropa de los Sudetes que separa Bohemia en Chequia de la Alta Silesia en la actual Polonia.

Las bellísimas Montañas de los Búhos en la actualidad


Mapa que muestra la ubicación de los principales enclaves de Der Riese en la actual frontera entre Polonia y Chequia. En la parte superior derecha de la imagen aparece la posición del majestuoso castillo de Fürstenstein, cuartel general del proyecto.


Desde luego, el nombre elegido estuvo a la altura de la magnitud de un proyecto que ambicionaba construir un gigantesco sistema de refugios antiaéreos subterráneos que cubrirían unos 10 kilómetros cuadrados con un Cuartel General para Hitler en su mismo centro. Los planes incluían la construcción de áreas de trabajo y viviendas no sólo para el Cuartel General del Führer, sino además para el Alto Mando del Ejército (OKH) y de la Luftwaffe (OKL) así como para el Reichsführer-SS y el ministro de Asuntos Exteriores del Reich. Por supuesto, también se incluían cuarteles para la guarnición y el personal de seguridad. Al mismo tiempo se hicieron planes para construir instalaciones industriales subterráneas similares a las usadas en Mittelbau-Dora, campo de concentración destinado a la producción de armas secretas como los misiles V1 y V2. Algunas fuentes estiman que el área del complejo final habría llegado a los 35 kilómetros cuadrados.

El Führer dicta comentarios, ignoramos de qué humor, sobre un
proyecto de fortificaciones presentando por el general ingenieros
Alfred Jacob, a la derecha de la fotografía.

Los costes se estimaron en 130 millones de Reichsmark, cuatro veces la suma invertida en la construcción de la Guarida del Lobo en Prusia Oriental, y también se calculó que serían necesarios unos 360.000 m3 de cemento para completar las obras. Una vez terminadas, la red de complejos cubriría alrededor de 194.000 m2 - sólo el refugio del Führer ocuparía 5.000 m2 - y podría dar cobijo a más de 27.000 personas., El proyecto comenzó en Noviembre de 1943 bajo la dirección del arquitecto Siegfried Schmelcher, habitual responsable de la edificación de otros Cuarteles Generales de Hitler, con el objetivo fijado de tener concluidos todos los trabajos en Agosto de 1945.


En Septiembre de 1943, el ministro de Armamento del Reich Albert Speer - con gorra de plato en primer plano en la foto - se reunió con dos de altos funcionarios de la OT - entre ellos su director general Xaver Dorsch, el tipo con bigotito de Charlot- para discutir los detalles del proyecto.

Inicialmente, las obras se dirigieron desde la sede que la Organización Todt tenía en Bad Charlottenbrunn, una pequeña localidad al oeste de las zonas principales de trabajo en Dorfbach, Oberdorf, Wolfsberg, Ramenberg, Falkenberg, las elevaciones de Säuferhöhen y los alrededores del castillo de Fürstenstein. En 1944, la OT trasladó a Fürstenstein su centro de operaciones para todas las actividades relacionadas con la construcción del complejo Der Riese.


El propio castillo de Fürstenstein, construido en el siglo XIII,
ocupaba una posición destacada dentro del proyecto pues estaba
previsto convertirlo en una residencia solariega para Hitler.


35 arquitectos fueron contratados para transformar Fürstenstein en
un ejemplo de la austeridad arquitectónica nazi, eliminando terrazas,
portadas de granito y estucos, asícomo mobiliario y pinturas.

Frente al castillo se creó un pozo de 50 metros para albergar un ascensor que nunca se llegó a instalar. En los cimientos de la fortaleza se excavaron enormes túneles de 2 kilómetros de longitud en roca viva y se planeó tender una vía de tren para comunicar el castillo con la red ferroviaria de largo recorrido, un requisito indispensable para todos los Cuarteles Generales del Führer.

Me imagino que en este punto el lector que aún permanezca despierto se estará preguntando por el número de trabajadores necesarios para acometer semejantes construcciones. Pues bien, los cálculos iniciales estimaron una media de 9.500 personas para realizar las obras. Los números se quedaron cortos pues sólo en Fürstenstein, donde en los trabajos de remodelación del castillo se emplearon trabajadores italianos, las tareas más arduas y peligrosas necesitaron unos 3000 internos del Außen Lager Riese (AL-Riese).


Estos prisioneros de guerra rusos se enfrentan a un más que
incierto futuro en el campo de concentración de Mauthausen

El AL-Riese era un subcampo del Konzentration Zentrum Groß-Rosen y constaba de 4 campos principales y 12 secundarios. Todos sus internos estaban comprometidos en la construcción del Komplex Riese y eran supervisados por la Organización Todt. Las estimaciones hablan unos 13.300 prisioneros vigilados por 850 guardias entre 1943 y 1945. En total, se calcula que unos 5.000 desdichados prisioneros murieron en Der Riese y que otros 9.000 fueron trasladados a campos de concentración como Bergen-Belsen o Mauthausen antes de la llegada de las tropas rusas.

Los internos, en su mayoría Arbeits-Juden o judíos trabajadores de Polonia y Hungría,
tuvieron que afrontar terribles jornadas de trabajo sin apenas comida ni
ropa de abrigo y en ausencia de los cuidados médicos más elementales.


Puede afirmarse que el proyecto Der Riese fue una funesta muestra de la obsesión megalómana de Hitler y su círculo por las edificaciones tan enormes y costosas como carentes de utilidad práctica en el momento de ser construidas. Durante los dos últimos años de la guerra, el Führer promovió más y más proyectos similares, forzando al despilfarro de ingentes cantidades de recursos humanos y materiales en empresas irrealizables o simplemente ridículas dada la situación militar de Alemania. Aunque es cierto que la creación de instalaciones industriales subterráneas tenía una importancia clave dentro del plan general de dispersión de industrias bélicas ideado por Albert Speer, y que por cierto funcionó bastante bien, la idea de construir un colosal y remoto Cuartel General sólo puede tildarse de ocurrencia en un momento, finales de 1943, en el que los recursos de Alemania comenzaban a escasear con claridad. El mismo Speer se lamentaría diciendo que Der Riese había consumido durante 1944 más cemento que todos refugios civiles antiaéreos construidos en Alemania en el mismo periodo.

Hasta aquí la historia oficial del Komplex Riese. Pasemos ahora a la parte más cantabile del asunto pues me imagino que el somnoliento lector estará mucho más interesado en las leyendas que se cuentan sobre el complejo nazi que en saber cuántos millones de Reichsmark se gastó el Führer comprando cemento…

Los partidarios de las teorías más excéntricas afirman que las explicaciones oficiales son demasiado simplistas para un proyecto tan ambiciosos y se apoyan en la evidencia circunstancial de que la Alta Silesia alemana, hoy Polonia, apenas sufrió los efectos de la Segunda Guerra Mundial. Cuando el Ejército Rojo ocupó la región en Mayo de 1945, la mayor parte de las infraestructuras locales se encontraban en buen uso y las instalaciones de las Montañas de los Búhos, aunque abandonadas, estaban relativamente intactas.


Los rusos no pudieron explicarse la finalidad del complejo pues los habitantes alemanes originales habían huido y los nuevos pobladores polacos desconocían los detalles. Las historias y leyendas crecieron con el tiempo debido al secreto militar impuesto tras la guerra.


El primer mito, posiblemente uno de los más creíbles, habla de la existencia de complejos que siguen sin ser descubiertos en la actualidad. Los informes mandados por Speer a Hitler durante 1944 indican que los trabajos de edificación habían progresado notablemente en comparación con la extensión de las instalaciones conocidas hoy en día. Es seguro que los planos completos del complejo se perdieron en el tiempo y eso impide conocer la extensión total exacta del conjunto.


Se dice que todavía existen túneles y enclaves subterráneos ocultos en las montañas que en algunos casos podrían estar conectados con las instalaciones descubiertas a través de pasajes que las SS habrían destruído antes de evacuar la zona en los últimos días de la guerra.

Respecto a la finalidad real de las instalaciones, el segundo gran mito, existen dos grandes teorías. La primera habla sobre la creación de Wunderwaffen biológicas, químicas e incluso nucleares. En este último caso, hay referencias que hablan sobre la existencia de minas de uranio en la zona de Wüstegiersdorf y la presencia de científicos nucleares daneses y noruegos que serían posteriormente eliminados por las SS para borrar huellas. Desde luego, la hipótesis nuclear es difícilmente demostrable ya que no se conoce la existencia de uranita en los Sudetes. Tampoco parece factible que en aquella época Noruega estuviese en posición de proporcionar sabios nucleares a nadie, empezando por sí misma.

La segunda teoría acerca de la finalidad del complejo habla de un centro de experimentación secreto cercano a Waldenburg que habría sido destinado al desarrollo de una aeronave de combate revolucionaria bajo las siglas de V7. Por lo visto, el código V7 podría haber sido una de las designaciones del proyecto Die Glocke, la cuasi-mitológica Campana antigravitatoria nazi. Otras hipótesis, más plausibles, mencionan la producción de misiles V1 y V2 en algunos de estos complejos.

Misiles V1 en la línea de producción del campo de concentración de Mittelbau-Dora.


Línea de montaje de reactores He-162 en las minas austríacas de Moedling.


El tercer gran mito habla sobre la existencia de tesoros enterrados en las montañas. Estas historias son inmensamente populares y se centran en tesoros nunca encontrados hasta la actualidad, como por ejemplo el oro del banco de Breslau, las riquezas de la noble familia von Schaffgotsch - expulsada tras la guerra de Silesia - o las obras de arte expoliadas en muchos países ocupados por el III Reich. Un tren blindado que desapareció en extrañas circunstancias entre Freiburg y Waldenburg durante las últimas semanas de la guerra parece tener un papel destacado en estas historias. Algunos escritos afirman que en el castillo de Czocha se oculta una parte de los archivos del Abwehr – el servicio de inteligencia alemán – que contendría informes del espionaje francés.

Otro misterio, mencionado por varias fuentes habla de un convoy de camiones
custodiado por las SS que se esfumó en algún lugar cerca de Wüstewaltersdorf.


Se ha llegado incluso a decir que el legendario Cuarto de Ámbar podría estar oculto en algún lugar del castillo de Fürstenstein o en la fortaleza de Bolkow, ésta última en la imagen.


El cuarto y último gran mito habla sobre los guardianes que custodian los secretos del viejo complejo. La leyenda del Werwolf Odessa habla sobre una sociedad secreta que guarda los claves sobre la verdadera finalidad del Komplex Riese. Estos mitos se centran bien en grupos de alemanes relacionados con la Operación Werwolf - la resistencia clandestina organizada por el régimen nazi para continuar la lucha tras su caída - bien en miembros de grupos irregulares independientes. Se alega que estos grupos permanecieron en el área tras la guerra para evitar que los secretos militares alemanes cayeran en manos enemigas. Un elemento importante de este mito se centra en las desapariciones y los asesinatos inexplicados de personas con información sobre Der Riese que habrían pretendido compartirla con las autoridades. El origen de estas leyendas podría estar en algunos grupos dispersos de soldados de la Wehrmacht, las Waffen-SS y los servicios de seguridad nazis que siguieron activos en los Sudetes durante los meses siguientes al fin de la guerra y que en su mayoría fueron detenidos por las autoridades polacas durante el invierno de 1945.


Hay testimonios que hablan de misteriosas explosiones nocturnas en las montañas que pretenderían eliminar los indicios de la existencia de bóvedas subterráneas.


Parece ser que un ingeniero alemán llamado Anthon Dalmus está en el origen de una cantidad notable de las conjeturas y polémicas que rodean a Der Riese. El tal Dalmus era un oficial del ejército alemán destinado en la Organización Todt que habría estado ampliamente involucrado en el proyecto Der Riese, tanto durante en sus trabajos de construcción como en su apresurada cancelación. Según algunos investigadores, Dalmus extendió deliberadamente informaciones manipuladas o falsas sobre Komplex Riese. Algunos indicios incluso le vinculan directamente con Werwolf.

Este esquema muestra la distancia aproximada que separa los diferentes
complejos de refugios. Se rumorea que Dalmus intentó vender a las autoridades
polacas los mapas de todo el complejo subterráneo por un millón de złotys.


Distribución de los principales enclaves del Gigante.

En las Montañas de Búhos se conocen hoy en día siete sistemas de refugios y túneles pertenecientes al Komplex Riese. Se encuentran situados en Dorfbach/Rzeczka, Oberdorf/Jugowice, Wolfsberg/Wlodarz, Ramenberg/Soboul, Falkenberg/Sokolec, las laderas de Säuferhöhen/Osowka y el castillo Fürstensein/Zamek Skiaz. Todos ellos tienen un diseño similar, derivado de la distribución de otros Cuarteles Generales subterráneos del Führer.

El emplazamiento de Dorfbach cubre 2500 metros cuadrados y tiene unos 500 metros de túneles. Consta de tres entradas que conducen al interior a través túneles paralelos separados entre sí unos 45 metros.

Dorfbach - Mapa del complejo

Una vez dentro existen varias salas espaciosas con altos techos de hasta 10 metros, una de estas salas había sido reforzada con cemento y otras dos están colapsadas. También existe un pozo de unos 30 metros de profundidad y unos 5 de diámetro que se encuentra actualmente cegado con escombros. En la superficie se hallan las ruinas de una centralita telefónica y los restos del ferrocarril de vía estrecha que llegaba hasta el enclave.

Dorfbach - Detalle de las galerías del complejo.


Dorfbach - El túnel número 1 tiene una longitud de 100 metros
y consta de un cuarto de guardia casi terminado.



Dorfbach - Restos del ferrocarril de vía estrecha que llegaba hasta los sistemas de refugios.


El complejo de Wolfsberg está situado cerca del pueblo de Walim/Wüstewaltersdorf y ocupa una superficie de 10700 m2 dentro de la propia Montaña del Lobo. Existen cuatro accesos separados entre sí a distancias de entre 80 y 160 metros. Estas entradas conducen hasta túneles de entre 180 y 240 metros de longitud que albergan sus propios cuartos de guardia.

Wolfsberg - Mapa del complejo


Wolfsberg - El refugio está formado por una gran cantidad de corredores que se
cortan en ángulo recto formando una cuadrícula y contiene una de las salas inacabadas de mayores dimensiones con una altura de techo que se eleva hasta 10 metros.

Asimismo existe un pozo de 40 metros de profundidad y 4 de diámetro que conduce hasta la superficie. Algunos corredores comunican con un segundo nivel superior mediante pequeños pozos de entre 3 y 5 metros de profundidad y 1,5 metros de diámetro. Los vestíbulos se construían taladrando dos túneles superpuestos para después colapsar el techo y crear un único espacio mayor. La longitud total de túneles es de 3.100 metros, equivalente a 42.000 m3 de tierra removida. Sobre la vertical del complejo en el exterior se encuentran todavía los cimientos de la maquinaria, restos de edificios, depósitos de agua y almacenes que aún contienen miles de sacos de cemento fosilizado. El campo de trabajo forzado de AL Wolfsberg se levantó cerca del complejo. El tendido del ferrocarril de vía estrecha fue desmontado y abandonado.

Wolfsberg - Aproximadamente el 30% de complejo está inundado y sólo es accesible en bote.


Las ruinas del complejo de Osówka/Säuferhöhen están ubicadas dentro de la propia montaña de Osówka, cercana a los pueblos de Kolce/ Dörnhau y Sierpnica/Rudolfswaldau. Constan de dos entradas y de un túnel independiente no comunicado con el complejo principal, todos ellos a diferentes niveles. Existe un pozo de 48 metros de profundidad y 5 de diámetro que llega hasta la superficie. La longitud total de los túneles es de 1.700 metros que equivale a 6.700 m2 en área o 30.000 m3 de tierra removida. Dos edificaciones, denominadas como el pabellón de oficiales y el generador de energía, tienen particular interés. La presunta “estación de energía” se asemeja a un monolito de hormigón de 30 x 30 metros con decenas de tuberías, drenajes, colectores de aguas y otros equipos de propósito desconocido.

Säuferhöhen - Mapa del complejo


Säuferhöhen - El túnel número 1 mide 150 metros y
contiene salas para albergar un cuarto de guardia.


Säuferhöhen - El túnel número 2 mide 450 metros y arranca a una profundidad de 15 metros por debajo el subterráneo principal. Tiene además un cuarto de guardia reforzado con paredes de cemento más allá del cual existe una especie de derrumbamiento que en realidad podría ser una conexión entre dos niveles creada mediante el colapso de una parte del techo.


Säuferhöhen - El túnel número 3 mide 120 metros y no comunica con el
subterráneo principal sino que está situado a unos 45 metros por debajo y a
unos 450 metros de distancia de la entrada número 2. Este túnel contiene
asimismo dos diques y equipo hidráulico con una finalidad desconocida.


Säuferhöhen -En la superficie se encuentran cimentaciones para la maquinaria y
los edificios, los almacenes para materiales de construcción y el depósito de agua.


Säuferhöhen - El pabellón de oficiales ocupa unos 680 m2 y es un edificio con paredes
de medio metro de espesor y un tejado preparado para ser camuflado con vegetación.
Una galería subterránea inacabada de 30 metros lo comunica con el pozo.

Como no es cuestión de terminar escribiendo un mamotreto cibernético, creo que es hora de concluir la disertación aquí deseando que nadie se haya transformado en zombie todavía. Los irreductibles lectores que hayan leído hasta este punto quedan avisados de que continuaré la saga de misterios nazis con la aviesa intención de torturarles en el futuro.

Continuará...

sábado, abril 16, 2011

ASCENSION

Esta vez vamos a intentar llevar, con orden y concierto, los records obtenidos en los nuevos mapas de zombis.

Recientemente llegamos al record de 3 jugadores en Ascension. Llegamos a la ronda 24 con momentos realmente absurdos. He aquí la foto que lo demuestra:


Ese mismo día llegamos a Kino der Toten a la ronda 24, hay foto, pero es ridicula, no se ve nada.

Por ahora, los records que llevo apuntados son:

3 Jugadores:

25/03/11 - Kino der Toten -> 24 rondas
25/03/11 - Ascension -> 24 rondas

2 Jugadores:

15/04/11 - Ascension -> 19 rondas

No tengo más datos, pero según vayamos jugando iré actualizando los records. También hay un record de 4, se alcanzó jugando con Celahir, pero no me lo apunté.

¡Viva el doctor chungo!

martes, abril 12, 2011

CALL OF DUTY

Parece ser que hoy ha existido cierta confusión con el tema de la primicia. No es un juego nuevo, es un mapa más de zombis, para el 3 de mayo...

Call of the Dead....stay tuned

martes, enero 18, 2011

FIRST STRIKE

Como ya sabéis todos, nos gusta matar zombis. El otro día, se dió un paso importante al tener ya 3 Black Ops, lo que nos permite explorar correctamente los nuevos mapas de zombis. Ya sabéis Kino der Toten y Five.

Como llevamos cierto retraso, nos vamos a juntar ya, sin apenas masterizar ningún mapa, con un nuevo mapa de zombis, que saldrá el próximo día 1 de febrero.

Este mapa se llamará Ascensión. Transcurrirá en un cosmodromo ruso, con los protagonistas otiginales. Hasta ahí todo bien, lo malo es que incluirá nuevos enemigos, peligrosos incluso... Monos Espaciales. Sí amigos, monos, que por cierto robarán mejoras.

También habrá dos nuevas armas, otra WunderWaffe, llamada Gersch Device, o chisme de agujeros negros. Y ahí lo dejo. Y muñecas matrioskas, que bueno, pues harán cosas...espero....

Y como traca final, incluirán nuevas mejoras, sólo he visto los nombres, y están en inglés, una es Stamin-Up, y el otro es PhD Flopper, que bueno, lo que se dice pistas pues tampoco da. PhD es Doctor en Filosofía, y Flop, como nombre significa fracaso.

Bueno, pues habrá que esperar, digo yo.

lunes, noviembre 15, 2010

OTRA GUERRA...OTRO LUGAR II

Entre las nuevas armas que hay en el juego, la más curiosa es la HS-10. Esta arma es una escopeta diseñada por allá en 1950, y más o menos tiene este aspecto:


La verda es que tiene un diseño futurista. Una escopeta con muchos problemas, que sólo podía ser disparada desde el hombro derecho, ya que los cartuchos salían expelidos con gran fuerza.

Aquí podemos ver a un flipao disparando el arma



Este otro video parece curioso.



Pero lo mejor de todo, sin duda, es cuando la mejoras en el modo zombi.





Qué más decir...

domingo, noviembre 14, 2010

OTRO LUGAR..OTRA GUERRA

Aunque me da cierta pena que el maravilloso post de Celahir no sea ya el primero, me veo abocado a poner estas imágenes. Que cada uno saque sus conclusiones.

Estas imágenes han sido tomadas en un centrico cine de Berlín.



Y esta otra está tomada en el clásico. Pero alguno nota alguna diferencia...

lunes, octubre 25, 2010

RDR: Undead Nightmare (Launch Trailer)

Con permiso de los "wargamers"...(excelentes entradas, BTW)

Un día antes de su lanzamiento, Rockstar hace pública su version final del trailer Undead Nightmare para el deleite de aquellos que llevamos años enfrascados en la lucha contra las hordas no-muertas (pertenezcan al Tercer Reich o no).

Enjoy!

jueves, septiembre 30, 2010

RDR ZOMBIS

Aprovechando que este mes de septiembre la Nit se ha vestido de güestern, nada mejor que cerrarlo adecuadamente con el broche de oro que supone el teaser Undead Nightmare del RDR. Si zombis & nazis es una combinación más que ganadora, zombis & oeste puede ser todo un pelotazo...además de absolutamente original; no sé si de forma global, pero seguro que al menos en el particular mundo del video juego.

Al mismo tiempo, he de reconocer públicamente que, cuál hijo pródigo y después de muchos -MUCHOS- años, he vuelto al mundo de las consolas de la mano de la PS3...y del RDR. Sí, finalmente I joined you. Aunque más bien la decisión, en mi caso, ha sido desencadenada por una sinergìa -obsérvese la acentuación- entre bluray (3D en breve tras el firmware update de la PS3) y un juego molón...corrijo, MUY molón.

Con ustedes, Undead Nightmare!

sábado, junio 19, 2010

OTRO WORLD RECORD...

Aunque sea redundante, y entierre el interesante post de Celahir sobre las peanas. Ayer Ax y yo, pusimos el listón muy alto. Vamos, que rompimos el techo, y nos apoyamos en él.



Jugando 2, armados hasta los dientes, yo pistola rayos, y Mg42, y Ax, Wunderwaffe y Mg42, resistimos hasta la ronda 32. Sí habéis oido bien, no 23, sino 32. 32 jodidas rondas.

Se descubrieron varias cosas interesantes, la primera es que el arma de rayos tiene un límite de muertes, en la oleada final, cuando subía un horda (esqueletal) por la escalera, Ax disparó su rayo de la muerte, y no palmaron todos. Al menos la mitad sobrevivieron, lo que llevó a nuestra aniquilación final, ya que a mi no me quedaba munición de la pistola...vamos que nos arrollaron, los muy ya aguantaban 5 tiros de pistola.


Estoy en casa de mis padres, y se me ha olvidado el cable del iphone, y no puedo subir las fotos, pero creedme es cierto.

Pues bueno, nuevo record mundial de parejas. 32 rondas, 1182 zombis Ax y 907 yo. Bueno chicos, os dejo que tengo que pintar guardias.....