(Hoy) Estamos obsesionados con:

Mostrando entradas con la etiqueta Cuarto Milenio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuarto Milenio. Mostrar todas las entradas

lunes, marzo 19, 2012

OUT OF PLACE ARTIFACT

Hoy estoy viendo Milenio Cuatro, es que mañana es fiesta, ya sábeis, el día de Serguey y Striam.

Va y me toca la enésima discusión entre Enrique de Vicente y Jose Manuel Nives. Lo primero que se me ocurre decir, así sin más, es que por escribir o estar junto a un científico no le hace a uno científico. Eso es algo que nadie debería olvidar. Y también hay que recordar, que sin la curiosidad humana y el "y si" proablemente seguiríamos en las cavernas de piedra.

La verdad es que cada vvez que aparecen estos dos en la tele, se acaban gritando. Y es una pena. En este caso estaban hablando de los objetos fuera de lugar. Ya sabéis, esos objetos que aprarecen en estratos que no corresponde, o que histórcamente no tiene mucha explicación.

A mi siempre me ha desagradado la idea de como encaja todo en la historia, aunque ciertamente no sabemos ni la mitad de la mitad de la mitad. Supongo que en la actualidad es muy dificil reconocer que hay algo que no se sabe. Todo tiene que estar perfectamente cuadrado.

En este "debate" en concreto la posición de los raros se basaba en tratar de explicar cosas que hay por ahí que a lo mejor dejan fuera de lugar la interpretación habitual de la historia. La de los no frikis se basaba en decir que eso no era así. El ejemplo más curioso es el de un cuadro. Ese que ya puso Ax en el que se ve una especie de sputnik/vanguard que están entre Cristo y Dios. Según los científicos eso es algo que el artista hizo y nosotros no sabemos interpretarlo. Y es un cuadro del siglo XVI, que no nos estamos remontando cientos de siglos. Si alguno quiere ver el cuadro hay por ahí un post de Ax la mar de interesante. En esa época los cuadros no se realizaban para estar en un museo, todo tenía una utilidad, y una explicación. Si no se puede obtener por medio de la observación directa se puede descubrir por comparación con otras obras menos alegóricas. En fin, una movida.


A mi de todo lo que salió, y que me pareció interesante, es la conocida como la máquina de antiketera. Un aparatejo de hace 2.100 años usado para predecir eclipses y otros eventos estelares. Está claro que no está fuera del tiempo realmente, se podía realizar y no excede los conocimientos astrológios de su tiempo. Pero como dijo Javier Sierra...¿y no se estandarizó? Una especie de calculadora analógica que se hizo como una curiosidad, y nosotros lo encontramos. La única en el mundo.

Prepararé con tranquilidad un post sobre los objetos fuera de lugar. Así con tranquilidad.