(Hoy) Estamos obsesionados con:

Mostrando entradas con la etiqueta británicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta británicos. Mostrar todas las entradas

domingo, marzo 10, 2013

FLAMES OF WAR - FIREFLY Y LA MUNICION APDS

Aviso a navegantes, este es el típico post aburrido sobre el Flames y las cosas raras que hacen los de Battlefront. De esos que sólo interesan a Celahir, Serguey,...
 
Con la salida de la compilación, de 60€, sobre la operación Market Garden (Septiembre de 1944) la gente del Flames ha decidido modificar la penetración del Firefly de los 13 actuales a 15. La razón es bien sencilla, segun ellos, en Septiembre de 1944 los británicos introdujeron de forma generalizada la munición APDS, Armour Piercing Discarding Sabot, que mejoraba enormemente la penetración contra el blindaje enemigo. Y así, sin pensarselo dos veces, pues aumentan la capacidad antitanque.

La munición APBC penetraba 131mm a 1.000 yardas, y la APDS unos 192 mm, la diferencia es palpable, la placa frontal de un Tigre II tenía unos 150mm, la de un Tigre 100 mm.
 
Como siempre he dicho, es difícil congeniar la historia con los juegos de miniaturas, pongamonos un poco en antecedentes.
 
Los británicos usaban munición APBC, Armour Piercing Balistic Capped, que básicamente es un proyectil cinético en el que la el núcleo del proyectil va recubierta por otra aleación más blanda para que pueda alcanzar mayores velocidades sin destruirse al impactar.
 
La munición APDS fue desarrollada por los británicos con la idea de mejorar la penetración. El problema residía en que si lanzabas un proyectil de acero a más de 900 m/s normalmente se hacía añicos en el impacto, la solución pasaba por utilizar un metal más denso, el tugsteno, que es aproximadamente dos veces más denso que acero. Si hacían un proyectil sólido de tugsteno, el peso era tan grande que el proyectil no alcanzaba suficiente velocidad. La solución fue sencilla, crear un proyectil pequeño de tugsteno y recubrirlo, así aprovechaban al completo los gases que lanzaban el proyectil. Una vez salía del cañon, el recubrimiento se perdía y el proyectil de tugsteno disparado en un 17 libras alcanzaba los 1.200 m/s.


 
 
Hasta aquí todo bien, obviamente no puedes sacarte de la manga que en Sep 44 esta munición se popularizó y todos los británicos (y de la commonwealth) felices disparaban munición APDS allá donde iban. La realidad era muy distinta, la munición APDS nunca pasó de un 5% del total que llevaba un tanque, es decir, de los 77 proyectiles apenas 4 eran APDS. Además, aunque hay muchas opiniones, hay quien dice que a finales de junio los Firefly ya iban equipados con esta munición, no a partir de septiembre.
 
Hubo varias razones por la que esta munición apenas se usó:

1.- El proyectil era menos preciso que el APBC a distancias superiores a 1.000 yardas. Si queréis saber cuanto es esa distacia en términos de juego...pues ni idea, cualquier cantidad entre 0 y 80cm.

2.-El funcionamiento del tanque, disparar el cañon de 17 libras de un Firefly creaba una serie de problemas, el disparo producía un fuerte flasazo y levantaba gran cantidad de polvo así como humo, también había un cambio brusco de presíón dentro de la cabina. Era tan potente que la tripulación debía cerrar los ojos, abrir la boca y taparse fuertemente los oidos, además tendía a llenar de humo la torreta. Este efecto era tan fuerte que se dice que algunas tripulaciones no avisadas abandonaban el tanque durante los entrenamientos al pensar que algo iba mal. En medio de esta movida, el artillero tenía que ver qué ocurría con el proyectil, es decir, si se quedaba corto, impactaba..., como os podéis imaginar, no tenía mucho tiempo, y el proyectil APDS era difícil de ver cuando se quedaba corto.

3.- La capacidad de destrucción era menor, una vez penetraba el tanque, el proyectil era más pequeño que el APBC, tenía menos posibilidades de destruir el tanque.

El cuarto proyectil empezando por la derecha es la munición APDS HV de 17 libras, el proyectil es como una flecha


4.- La munición APBC funcionaba lo suficientemente bien y perforaba las placas frontales de casi todos los tanques alemanes a distancias normales de combate.

Lo cierto es que estos problemas hacían que la munición APDS  no fuera muy usada.

Obviamente todo esto no está trasladado al juego, a no ser que de alguna forma esté incluido en los puntos, cosa que dudo. El Flames tiene un sistema muy simple, los tanques en general tienen ROF 2, un alcance de 80 cm y todos se mueven a la misma velocidad según su categoría. Que quieres mejorar el poder de los Firefly, pues hazlo, pero claro, como quieren seguir dando cierto aspecto de trasfondo histórico....pues munición APDS a cascoporro. Como al 90% de la ppl le va a dar igual...

Es un poco como la tontería que los Firefly no llevaban munición HE (High Explosive), lo cierto es que la munición HE del Firefly no era muy buena, llevaba menos cantidad que explosivo que la normal del Sherman de 75mm, y por su alta velocidad de salida tendía a rebotar antes de estallar, lo cual la hacía munición poco fiable, pero no es que no llevase.

 

domingo, febrero 19, 2012

OBJETIVO ALIADO

Bueno, hace tiempo que no posteo, la verdad es que hace una eternidad que no posteo. Estas vacaciones por mi cumpleaños han sido fructuosas, me puse a pintar el objetivo que tenía comprado hace meses ya. En concreto un jeep de Peter Pig, de esos tan gore que le molan a Celahir.

Es el drestroyed jeep que podéis encontran en la pagina de americanos de Peter Pig.


Este es el aspecto del jeep sin pintar, decir que al estar hecho de una sola pieza de resina, algunos detalles son un poco burdos. Los dos soldados que van al volante parecen siameses pechopalomos. La verdad es que una figura chula pero no exenta de problemas.

Aún no está totalmente finalizado, pero bueno, os dejo algunas fotilllos hechas con el iphone para que veáis el resultado final.





Por supuesto no tiene el tamaño oficial. Tengo pensado en ponerle sobre una peana grande del flames y luego con masilla igualarlo todo para que tenga el tamaño correcto. He obviado poner la manida moneda de 1 centimo, ya que todos sabemos que tamaño tienen las figuras de 15mm.

domingo, noviembre 27, 2011

LOS RUSOS AMENAZAN LA PAZ EN EUROPA...

Una batalla más de Flames, y un poco más cerca de comprender finalmente las reglas. Como siempre, los british people contra los frios rusos. El objetivo estrenar el nuevo tablero de sergio, y su escenografía. Al final no pudo ser en mi casa, y se tuvo que trasladar el cotarro a la mia.

Como el tablero nos permitía combatir a lo ancho, elegimos la misión de encuentro.Esta vez había más escenografia, lo que nos permitió combatir de una forma menos mortífera, bueno, para los rusos almenos.

Del lado británico, el clásico batallón acorazado. 10 shermans, 2 Fireflys, 4 M10 17pdr, un pelotón de infantería motorizada, y apoyo aereo prioritario de unos typhoons.

Del lad ruso, un batallón de tanques pesados de la guardia. Eso son 7 Is-2, 1 pelotón de guardias ingenieros, y apoyo aereo limitado de los IL2.

La cosa empezó mal para lo británicos, en vez de enfrentarse a los guardias del reglamento, Fearless Trained, me enfrenté a su versión mejorada, fearless veteran. Sergio no se dió cuenta, y ascendió a sus tropas un escalón. no creo que hubiera ganado la batalla, pero los famosos de 12 dados en las que te tienes que sacar un 6 para impactar, a lo mejo hubieran tenido algún otro resultado si hubieran tenido que sacar un 5 ó más.

Para que os hagáis una idea la probailidad de que un sherman destrullese a un IS2 frontalmente es de un 0%, la probabilidadad que el mismo sherman destruyese el mismo IS2 lateralmente es de un 5,28 %.

La probabilidad de que un IS-2 destruyera un sherman es de un 41%, eso sí, sólo disparan una vez, frente a las dos de un sherman. Esto como os podréis comprobar hace que mis 10 sherman estuviran para dar color.



Mi idea básica para la batalla era ganar conquistando un objetivo. De hecho era la única manera de ganar, y en realidad era iilusoria. A Serguey, el atacante, le hubiera bastado con tener un pelotón en cada objetivo, y mis sherman no podrían destruirles. Al final, la potencia de fuego rusa se hubiera impuesto.

Mi idea principal es que hay ciertos ejercitos que se llevan mal con otros. Los aliados occidentales no tienen tanques pesados. Cuando estos empezaron a aparecer la guerra estaba acabada.

La batalla tenía algunas reglas especiales. Yo desplegué dos escuadras de mis 4 iniciales. El pelotón de mando, y un pelotón blindado. Quizá debería haber sacado los M10 primero como disuasión y on más potencia de fuego. Aunque no creo que hubiera cambiado nada. Durante gran parte de la partida Sergey tuvo sólo 2 tanques operativos, y bueno, pues siguieron operativos el resto del tiempo.

Esta vez teniamos un campo de batalla más normal, con lugares donde ponerse a cubierto, y lineas de fuego más cortas. También había un río. Todo cortesía de Serguey, y su explendido campo de batalla. Aún quedan cosas por hacer, ya sabéis, bosques, etc..

El primer turno fue del atacante, los rusos, aavanzaron hacia el centro. No pudieron disparar a nadie ya que todos los británicos estaban a cubierto. En el primer turno británico, intenté destruir un tanque con el firefly, fallé el tiro. El resto de los tanques no podían hacer nada. Traté de que mi apoyo apareciese, hubo un intento fallido de intercepción, y apareción un Typhoon para dar espectaculo, ya que fue derribado por los cal. 50 equipados en los IS2.


En el segundo turno empezaron a saltar por los aires los sherman. Perdí mi Firefly y otro Sherman, más un tercer Sherman alcanzado por un IS2, que sobrevivió a mi fuego antiaereo, y eso que tenía 2 Crusader AA, eso sí, como no teníamos muy claro las reglas, uno de ellos estaba junto a una casa sin poder disparar. En mi turno, lo único que hice fue avanzar hacia un objetvo. Quizá aquí debería haber intentado llegar al que estaba al otro lado del río, en vez de ir al más cercano a Sergio. Esto también me recordó que los objetivos, si tienes falta de potencia de fuego, hay que ponerlos lo más lejos posibles entre sí. Con un Sherman conseguí dejar un IS2 fuera de combate, no destruido, pero sí con la tripulación temiendo por su vida.



En el tercer de Serguey no apareció ninguna reserva. Con sus certeros tiros destruyó unos de los Crusader AA. En mi turno aparecieron mis M10 por el lado derecho del tablero. Consiguieron destruir uno de los IS2 facilmente. Recordemos que el M10 17pdr tiene FP de 13, y frente al blindaje lateral del IS2 de 8, pues tienen muchas posibilidades de dañarlo. Con el grupo de mando traté de conquistar un objetivo. La única posibilidad es que Serguey no pudiera acercar su tanque de mando lo suficiente, o con un tiro de suerte pudiera eliminar el tanque.



En eel cuarto turno apareció el pelotón de IS2 que faltaba, entró por el lugar adecuado, ya que con una andanada destruyeron los 3 últimos Sherman que trataban de conquistar el objetivo. Me imagino que aquí es donde Serguey decía que podría haber ganado la partida. Mis tiros del turno 4 sólo consiguieron destruir el IS2 que había quedado desalojado en el segundo turno. Moví dos sherman para proteger mi objetivo, ya que no había obtenido ningún refuerzo ese turno.



Quinto turno, el IS2 superviviente del pelotón se movió hacia los sherman que estaban moviendose a asegurar uno de los objetivos en territorio británico y disparó. Voló un tanque, realicé mi tirada de moral para ver si el pelotón se retiraba, y fallé dos tiradas de moral, tendría que haber sacado 4+ y creo que me saqué dos doses. Como no tenía comandante, y tenía que hacer una tirada de moral de compañía perdí automáticamente.

Vamos, que perdí. Ganaron los rusos por K.O. tecnico. La maravillosa superioridad aerea aliada brilló por su ausencia, todos los ataques aereos fueron infrucutosos, incluso cuando aparecieron varios aviones no conseguí hacer el ranging in, con lo cual fallaron estrepitosamente. Es cierto que la aviación rusa tampoco hico mucho por su grupo. También fue muy interesante que ninguna de mis dos pelotones restantes decidieran aparecer.

En perspectiva, la única forma de ganar hubiera sido aguantar la posición hasta que los rusos hubieran avanzado un poco, y luego tratar de llegar a un objetivo lo más rápido posible. También haber sacado los M10 los primeros hubiera ayudado. También hay que brindar con vodka por el comandante del tanque, recibió una buena tanda de impactos y el tío sobrevivió como un campeón, seguro que ahora está ahí brindando con Stalin...

miércoles, marzo 02, 2011

LOS CRISTALCILLLOS DE COLORES: TOMMYS

Poco a poco la semana va avanzando, y mi pelotón de infantería motorizada sigue avanzando.

Por ahora voy en fecha, hace un rato acabé la peana del PIAT.

Por si os interesa saber lo que es un PIAT, tenemos una entrada megainteresante en la NdJ.

Os dejo una foto no muy buena de la parejita, una vez estén acabados haré un post sobre Tommy Atkins.


Desde luego el nuevo tapete sienta muy bien a las fotos.

miércoles, octubre 27, 2010

LOS CRISTALCILLOS DE COLORES V

Al más puro estilo Larry Laffer, he decidido saltarme un número de los Cristallcillos de Colores.

Temblad enemigos (y aliados por igual) de acerca el puño acorazado de Churchill.
Bueno, o por lo menos la cosa avanza a buen ritmo. Aquí podéis ver parte del Escuadron Acorazado de Dalkan.

Con 4 Shermans más ya tendré lo básico para poder jugar en condiciones. Los M10 del fondo son apoyo divisional, por lo que no corresponden al escuadron per se.

En semiperfecta formación podéis ver:

  • 6 Sheman de 75mm
  • 2 Firefly de 17 lbs
  • 4 M10 Wolverines de 17 lbs
  • 2 Crusader AA
  • 1 Transporte blindado M5
  • 1 Cromwell VI CS
Y aún quedan por venir...






Aunque el día que la Horda Roja aparezca nos entrará la risa a todos...

domingo, octubre 24, 2010

CRUSADER AA

Estas son algunas fotillos de los dos únicos Crusader AA que aparecerán en mi escuadrón acorazado.
Aquí podemos ver los tanques escoltando a un sherman y a un transporte de tropas M5.

Un primer plano del Crusader III AA Mk II/III

Los Crusader vistos desde atrás, y su característica caja.


Aún no están totalmente terminados, faltan las calcas, y los tripulantes. No le he puesto tripulantes, ya que todos los tanques británicos tienen el mismo tripulante, y queda un tanto ridículo que todos tenga el mismo tipo montado en el tanque. Estoy a la espera de localizar algún tipo distinto para montarlo en estos tanques, y darle un poco de variedad. Y la escusa para las calcas, bueno, me he tirado por encima todo el ablandador de calcas, y...no me queda.

El Crusader anti-aéreo era básicamente el chasis de un tanque Crusader, con una torreta modificada para albergar dos cañones de 20mm Oerlikon. Estos cañones eran bastante buenos, el origen era alemán, se usaban principalmente como armas anti-aéreas navales.

El tanque Crusader, tuvo su "gloria" en el norte de África, básicamente era un tanque con problemas. Una vez aparecieron los Cromwell y los Sherman, estos tanques se dejaron para roles secundarios como este que nos ocupa; anti-aéreo auto propulsado. Cabe destacar que como los aliados tenían tal superioridad aérea, estos tanques no vieron mucha acción.



Los cañones de 20mm tenían un ángulo de ataque de +87º y -5º. Lo cual le permitía atacar a casi cualquier avión que volase a baja altura. Era capaz de disparar 480 salvas por minuto, y montaba todo tipo de munición, desde incendiaria a explosiva con trazadoras o no.


Aquí podemos ver uno en plena acción. Vigilando uno de los puertos Mulberry, junto a un LST.



Respecto al juego bueno. Cuando juguemos, pues ya se descubrirá, espero que sean efectivos contra la infantería que si no...







miércoles, agosto 25, 2010

Primera pachanga de Flames of War en la Nit del Joc

COMUNICADO URGENTE AL CUARTEL GENERAL


Informe del Incidente Dürenberg

23 de Abril de 1945,

Los alemanes están en las ultimas, son derrotados y expulsados de todos los territorios que aún controlan según avanzan los aliados. El Fuhrer y Berlín estan aislados y bajo el puño sovietico.

Mientras, en un pueblecito del sureste alemán excepcionalmente plano las fuerzas alemanas han sido desalojadas por sus mandos hacia otros objetivos más importantes dejando abandonados a su suerte a los pocos habitantes supervivientes de la guerra.

Dos grupos de tanques se acercan desde el este y el oeste, y empiezan a dispararse antes de ni siquiera de poder distinguir al enemigo, tanta es la rabia contenida por todos los compañeros muertos a lo largo de esta guerra que no pueden evitarlo, el primer disparo viene del Oeste, por parte de un grupo de 3 Sherman y un Firefly britanicos, estos han pensado que la columna del frente son carros sovieticos capturados por el enemigo, ya que sus noticias son que se supone que la vanguardia del Ejercito Rojo está a casi 200 km de distancia.

La columna que se acerca por el este, es un grupo de 6 carros T34, poco numeroso, para los estándares sovieticos, de los relativamente obsoletos con el cañón de 76mm. Han sido enviados en vanguardia después de que una misión de reconocimiento observara intacto un puesto de reparación ferroviario. Los dos objetivos principales que el Comandante fijó fueron:
1.- Tomar la pequeña aldea de Dürrenberg cerca de Laas, al oeste del Elba en la que se espera solo haya una pequeña dotación defendiendo las cocheras de tren
2.- Averiguar si los aliados occidentales están cerca de allí, los rusos llevan dos dias avanzando sin parar encontrando unicamente grupos de soldados alemanes (curiosamente todos ellos soldados rasos) que lanzan sus armas al suelo en cuanto les ven.

Dadas las ultimas noticias leidas esta mañana por el camarada comisario, los alemanes huyen como cobardes, a su criminal lider le quedan unas horas de vida y es muy posible que se rindan sin oponer resistencia.

El Comandante cree que en ese puesto puede haber algunos suministros y no estaría de más conseguir algo para reparar algunos vehiculos capturados al enemigo que dan problemas (no tienen la superior manufactura de la industria de la Madre Patria)


Mientras avanzaban hacia el poblacho a toda velocidad, los tanquistas sovieticos son recibidos por una andanada casi mortal que obligó a desalojar dos tanques, uno de ellos el del camarada teniente Tembrevich, pero el valor de las tropas fue superior a todas las adversidades y los hijos de la madre rusia volvieron a sus monturas valientes y sin miedo para imaginar que los fascistas debían haber capturado una escuadra de tanques aliados y defendían el puesto ferroviario, algo valioso debía de haber allí, quizas era el famoso salón de ambar robado en Leningrado. HABÍA QUE TOMAR ESE PUEBLO A TODA COSTA!!!.

El FOW - Pachanga (antes del despliegue)


Los primeros disparos de los tanques rusos rebotaron contra los tanques britanicos sin ninguna consecuencia, el teniente Tembrevich sensatamente intentó entrar al pueblo por el flanco derecho del enemigo ya que por el flanco izquierdo se veia claramente la silueta de un cañon bastante más grande que el de su propio tanque,
no estaba muy seguro del modelo de tanque que habían capturado los alemanes, pero tenía ganas de volver a su casa con vida, así que los experimentos en la guerra, y más cuando ya se veía el final, que los hicieran otros, él iba a enfrentarse con unos sherman que conocía bien, ya que durante 6 meses estuvo comandando uno de ellos en el frente bielorruso.

Los sherman avanzaron hasta situarse junto al puesto ferroviario y allí se quedaron mientras el Firefly intentaba obtener un buen blanco avanzando por su flanco izquierdo junto con el tanque comandante.

Una vez más los disparos de los sherman hicieron que uno de los tanques se desalojaran, pero al turno siguiente, espoleados por los recuerdos, los valientes soldados del ejercito rojo, volvieron a montar su tanque y se lanzaron contra el enemigo. Esta vez no hubo piedad y un sherman fue destruido (primera baja de
la historia en la NdJ) y otro desalojado.

Primera baja de FOW en la Nit del Joc
Al comandante britanico ya habia perdido el 25% de sus efectivos. La tripulación el tanque desalojado volvió a montar y se quedó al lado del destruido tras la cobertura y el humo que ofrecía mientras el comandante y el Firefly avanzaban por la izquierda disparando inutilmente contra la columna sovietica que avanzaba sin
parar.

Para el teniente Tembrevich estos movimientos indicaban claramente que los alemanes estaban protegiendo algo en esas cocheras de tren ya que el comandante aislaba a uno de sus vehiculos allí mientras intentaba flanquearle. Así que mandó a la mitad de sus t34 a por el sherman aislado, mientras el mismo junto otros dos tanques se enfrentarían al temible cañon del Firefly. Por desgracia sus disparos no hicieron mucho, pero los de sus otros carros hicieron desalojar al sherman que quedaba al lado de las cocheras, su tripulación ya no volvió a montarse.

La suerte claramente estaba en contra del comandante britanico, un sherman destruido y otro temporalmente inutilizado dejaba unicamente opciones para emular a sus antepasados en las campañas en la India, cuando la carga de la caballería ligera podía decidir una batalla, se lanzó junto al Firefly a por todas, si era capaz de destruir dos de los tres carros sovieticos que estaban separados, podría tener una oportunidad.

Pero no ocurrió, sus disparos no consiguieron destruir ningun T34, y al momento siguiente, a punto de ser flanqueado por los tanques sovieticos que se acercaban por la derecha, un disparo penetró su blindaje y murió, quizás mejor así, antes de saber que lo hizo bajo fuego amigo. El Firefly fué desalojado por su tripulación que huyó del lugar.
Invencibles T34

El teniente Tembrevich capturó a los ocupantes de los vehiculos y tras un breve interrogatorio apreció el error que cometió el ejercito britanico enviando tan hacia el este a uno de sus pelotones acorazados.

Por esto, el abajo firmante, Politruk de segunda clase Martinovich, solicita que urgentemente se establezcan las normas por las cuales podamos reconocer a los aliados occidentales, ya que este tipo de incidentes pueden ocurrir en otros puntos del frente, y los aliados pueden sufrir muchas más bajas si siguen enfrentandose al glorioso Ejercito Rojo.

martes, octubre 27, 2009

PIAT

El otro día, en uno de los post de un link de interés, me encontré un comentario un tanto despectivo sobre el PIAT.

Por si alguno no lo sabe, el PIAT (Proyector Infantry Anti-tank) era el arma antitanque de los británicos durante la Segunda Guerra Mundial. Mientras otros ejercitos se dedicaban a usar bazookas o panzerfaust. Los ingleses, muy duros ellos, usaban una ballesta, moderna, pero una ballesta.

Este chisme, tenía un gran muelle que hacía que el proyectil (de 1,1 Kg) saliera despedido hacia el objetivo. El alcance efectivo era 80-90 m con mucha suerte, y además realizaba un tiro parabólico. Como a Celahir le gusta recalcar, más que la masa del proyectil, en el caso del impacto, la famosa velocidad al cuadrado siempre ayuda. Obviamente, el proyectil no salía muy rápido, en concreto a 76 m por segundo. El truco está en utilizar una carga con forma de cono (shape charge), eso hace que la velocidad no sea tan importante, en resumen, podia destruir cualquier tanque en servicio, siempre y cuando le pillases de lado y estuvieses muuuuy cerca. Este tipo de proyectiles limita mucho el alcance.

El mayor problema que tenía el PIAT frente a otras armas similares era la carga, había que armatillar el arma, la primera vez, en teoría. El sistema se ve en estos videos, y recordad que estas personas no están bajo fuego enemigo.





El proyectil tenía una pequeña carga explosiva que hacía retornar el muelle a posición de cargado, casi todas las veces. La ventaja de este sistema es que no desvela tu posición, no hay humo después del lanzamiento, ni fogonazo trasero. En el caso de estar en medio de una batalla todo ayuda.

Hay 6 poseedores de la Cruz Victoria (máxima condecoración británica) por usar un PIAT en combate. Uno de ellos, durante la operación Market Garden, destruyó un Tigre y obligó a otros 3 Panzer IV a retirarse.

El relato del evento es un poco menos simple, el Mayor Cain, salió armado con su PIAT a interceptar un Tigre que avanzaba hacia la posición de su compañía. Aguantó hasta que el tanque estaba a 20 metros, se puso en mitad ninguna parte y disparó. El Tigre aguantó varios impactos directos de PIAT (el Mayor estuvo aguantando una lluvia de proyectiles mientras tanto), y quedó muy dañado, al final hubo que traer un Howitzer de 75 para rematarlo (un tanque duro oiga). Durante los siguientes días hizo más o menos lo mismo con los otros 3 tanques.

Bueno, y esto es todo. Me hubiera gustado acompañar a este post con una foto de una unidad de PIAT del Flames, pero devido a problemas de tiempo y personales no ha sido posible. Aunque puedo anunciar que queda menos....

martes, septiembre 29, 2009

LOS CRISTALCILLLOS DE COLORES III

Éste es el tercer post de lo mismo, aunque es perfectamente entendible si no habéis visto los 2 anteriores.

Yo sigo a lo mio, eficazmente dirigido por los siempre sábios consejos de Celahir. Acabé de poner las calcas a los M10. No tengo el softener, así que quedan un poco pegatinas brillantes, a pesar de haber dado una capa de negro sobre las pegatas.



Como podéis observar, las limitadas pegatas, carísimas por cierto, permiten hacer combinaciones correctas, aunque el tamaño de las figuras no permite porner las calcas de forma correcta. En fin.

Volviendo al tema, la pegata de la izquierda, un 77 blanco sobre fondo azul y rojo, identifica el vehículo como perteneciente a un regimiento antitanque, la de la derecha, que se ve a duras penas, es el escudo de División Acorazada de Guardias; unos tipos duros. En la siguiente foto se les puede ver sobre el puente del río Nimega durante la operación Market Garden.



La siguiente foto, corresponde al último Sherman V que he pintado. Y efectivamente, el cañon no está pintado. Tampoco está totalmente acabado. Es sólo para mostrar como queda pintado con más capas de pintura diluida, y menos pincel seco (los M10 están pintados así). En mi opinión queda un poco claro, ya que los oscurecidos/aclarados están hechos con con blanco y negro, lo que hace los colores claros muy vivos. Tengo que localizar otros verdes más claros para que no quede tan brillante.




También pertenece a la División de Guardias. Qué remedio, la otra pegata que viene en el blister es de la 7ª División Acorazada, que además sólo vale para tanque de antes de finales de 1944, ya que en esa fecha se cambió el diseño de la famosa rata. A este tanque aún no le he puesto el emblema aliado (estrella en un circulo) ya que al no tener el softener no sé como quedaría. Probablemente mal.

Ésta última foto corresponde a una comparación entre ambos vehículos.




A ver si consigo hacer alguna fotillo con luz natural. Continuaremos con el esfuerzo, a ver si se saca algo positivo de esto y depaso animamos a algún otro...y no digo más.

domingo, septiembre 13, 2009

LOS CRISTALCILLLOS DE COLORES II

Hoy toca una curiosidad, ya que este tanque, un Cromwell VI, no formará parte de mi ejercito británico del Flames. Es un tanque de apoyo, en concreto, la versión VI portaba un howitzer de 95 mm, es decir, era artillería movil.

De este tipo de tanque se fabricaron pocos, aproximadamente unos 400. Tenía un operador exterior, que detectaba los blancos e indicaba al artillero dónde disparar. Las marcas blancas de la torreta corresponden a un circulo (de esos de 360º) que usaba el operador para indicar la dirección a la que disparar. Se comunicaban por un telefono que estaba situado fuera del tanque. Al estilo Gila.

Las fotos, esta vez, las saqué sobre el tapete oficial, que como le gusta decir a Serguey, está a la venta, no el mio, pero sí uno igualito, pero igualito de verdad. Creo que vale 1.000.000 €. Sigo siendo igual de mal fotografo que en el otro post.



Aun queda pegarle la pegatas, y darle algunos retoques menores.

sábado, septiembre 12, 2009

LOS CRISTALCILLLOS DE COLORES I

Aunque está claro, que no pinto tan bien como el maestro, he aquí una pequeña muestra de como progresa mi ejercito británico del Flames.

Creo que todos tenéis claro la escala del Flames. Adelanto que las fotos no son muy allá.

He aquí el M10. Aún no están totalmente acabados. Falta poner la tripulación y colocar las ametralladoras. También por supuesto poner pegatas, pero como la caja que me compré era de los M10 americanos, todas la pegatas que vienen son americanas, no británicas, así que las tendré que adquirirlas aparte.


Cazatanques americano, que fue vendido a losbritánicos, esta es la versión americana con su cañon de 3" (76,2 mm). Es la versión conocida con Wolverine, los británicos usaban su propia versión, el Achilles, que llebaba un cañon de 17 libras.

Este cazatanque sí tenía una torreta movil, a diferencia de los habituales de la época, aunque llevaba un cañon bastante más pequeño que sus contrapartidas. En general, los cazatanques solían no llevar torreta movil, para que la estructura pudiera soportar un cañon más grande de lo habitual para un tanque de similar tamaño. Este obviamente no cumplia estos requisitos.

Estos chismes confiaban más en su velocidad y agilidad que en la armadura propiamente dicha. Recordemos que la torreta, que es donde van los 3 operadores del cañon, tenía un blindaje frontal de 57 mm, frente a 76mm de un sherman, o los 80 mm de los Stug III (cazatanque alemás) alemanes. La verdad es que se puede decir que era un cazatanque bastante inusual.

También eran considerablemente más baratos que un tanque, y mucho más rápidos de producir.



En las fotos de arriba podéis ver 4 M10 y un Firefly.

martes, junio 26, 2007

FLAMES OF WAR: BRITANICOS

Bueno, como ya sabéis hay por ahí un ejercito británico que está recibiendo su capa de pintura, por ahora no hay mucho que ver, yo no pinto muy allá y además no pinto 1.500 puntos en 1 hora.


Esta es una foto de un Firefly, la versión antitanque del Sherman británico con su famoso cañon de 17 libras (76,5 mm). Aún no tiene pegatas, ni identificaciones, pero en cuanto decida a que batallón pertenecen lo tendrán.


La otra foto pertenece a un cañon de 25 libras de la Royal Artillery, este requiere más curro, ya que los trajes de faena de la RA eran marrones y no verdes, pero estamos en ello.